Evaluación del plan de saneamiento y manejo de vertimientos para la contraloría departamental del Meta tomando como caso de estudio la empresa Aguaviva S.A: E.S.P. del municipio de Restrepo - Meta.

Uno de los instrumentos de planificación ambiental es el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), que contiene las acciones para lograr el manejo adecuado de las aguas residuales y además el saneamiento de corrientes, tramos o cuerpos receptores, evaluando el logro de los objetivos y met...

Full description

Autores:
Paredes Rojas, Laura Jesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32046
Palabra clave:
Wastewater Treatment Plant (WWTP)
Discharges
Discharge Management and Sanitation Plan (DMP)
Physicochemical parameters
Tratamiento del agua
Aguas residuales
Propiedades fisicoquímicas
Gestión ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR)
Vertimientos
Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)
Parámetros fisicoquímicos
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:Uno de los instrumentos de planificación ambiental es el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), que contiene las acciones para lograr el manejo adecuado de las aguas residuales y además el saneamiento de corrientes, tramos o cuerpos receptores, evaluando el logro de los objetivos y metas de calidad establecidos por la autoridad ambiental (Garcia, 2018). Este proyecto de modalidad de pasantía en la Contraloría Departamental del Meta, tiene como objetivo la evaluación del PSMV de la empresa de servicios públicos del municipio de Restrepo Meta AGUAVIVA S.A E.S.P, con el fin de determinar su cumplimiento en cuanto a la ejecución de los programas, proyectos y actividades (Orjuela & Lizarazo, 2013, p.7), por consiguiente, este trabajo realizo un diagnóstico mediante la recolección de información primaria y secundaria del funcionamiento operacional de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) de la empresa AGUAVIVA S.A E.S.P, posteriormente se estableció el cumplimiento del PSMV considerando los monitoreos realizados por el Instituto de Higiene Ambiental S.A.S de los parámetros fisicoquímicos: Temperatura, pH, Solidos Sedimentables, Solidos Totales, Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO); para el análisis de estos datos se calculó el índice de contaminación (ICO), donde se determinó que el cuerpo de agua no presenta afectaciones por solidos suspendidos, temperatura y pH mientras que se estableció el incumplimiento de los parámetros de DBO y DQO, conforme a la Resolución 0631/2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Además, se consolidó el plan de mejoramiento que realizó la empresa AGUA VIVA S.A.E.S.P conforme a las falencias encontradas en el diagnóstico, para el cumplimiento del PSMV, y finalmente, se diseñó un Protocolo de Evaluación de Vertimientos para la Contraloría Departamental del Meta como una guía instrumental para llevar el control y seguimiento a las empresas de servicios públicos en lo relacionado a vertimientos de aguas residuales a fuentes hídricas del departamento del Meta.