El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial

En Colombia el delito de trata de personas está tipificado en el Código Penal desde 1986, cuando se castigaba a todo aquel que promoviera la salida y entrada del país de niños y mujeres; sin embargo la perspectiva de este delito cambio, ya que se evidenció que, no solo los niños y mujeres son víctim...

Full description

Autores:
Gómez Gómez, Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16935
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16935
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00279
Palabra clave:
Trafficking in persons
Human rights
Judicialization
Explotation
Derecho
Derechos humanos
Violación de los derechos
Trata de personas
Derechos humanos
Explotación
Judicialización
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_b42ce1165f95caee8306dad1b7faab42
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16935
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
title El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
spellingShingle El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
Trafficking in persons
Human rights
Judicialization
Explotation
Derecho
Derechos humanos
Violación de los derechos
Trata de personas
Derechos humanos
Explotación
Judicialización
title_short El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
title_full El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
title_fullStr El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
title_full_unstemmed El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
title_sort El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencial
dc.creator.fl_str_mv Gómez Gómez, Ximena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carreño Dueñas, Dalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Gómez, Ximena
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Trafficking in persons
Human rights
Judicialization
Explotation
topic Trafficking in persons
Human rights
Judicialization
Explotation
Derecho
Derechos humanos
Violación de los derechos
Trata de personas
Derechos humanos
Explotación
Judicialización
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho
Derechos humanos
Violación de los derechos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trata de personas
Derechos humanos
Explotación
Judicialización
description En Colombia el delito de trata de personas está tipificado en el Código Penal desde 1986, cuando se castigaba a todo aquel que promoviera la salida y entrada del país de niños y mujeres; sin embargo la perspectiva de este delito cambio, ya que se evidenció que, no solo los niños y mujeres son víctimas de explotación, en cualquiera de sus formas, sino también los hombres; bajo ese alcance, el legislador tipifica en nuestro Código Penal, el delito en su articulo 188 A y además con oportunidad de apoyarse en otras entidades internacionales, tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones de las Unidas, que han mostrado un elevado interés por ayudar a los Estados a prevenir, investigar y judicializar este delito en Colombia. Esta investigación busca resaltar los mas importantes pronunciamientos de las altas Cortes en el país respecto al delito de la Trata de Personas y paralelo a ello los conceptos emitidos por los citados Organismos Internacionales, para reducir la comisión de este.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-29T19:59:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-29T19:59:03Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gómez Gómez, X. (2019). El delito de la trata de personas en colombia desde la óptica jurisprudencial. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16935
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00279
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gómez Gómez, X. (2019). El delito de la trata de personas en colombia desde la óptica jurisprudencial. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16935
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00279
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carreño, D. (2011). Implicaciones jurídicas de la Biotecnología caso Colombiano. Bogotá D.C. Ed. Universidad Santo Tomás.
Gómez, M. (2008). Migraciones y derechos humanos. Primer Informe para la Consulta Permanente sobre Migraciones y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe. Ediciones Antropos, Bogotá.
Londoño, A. (2007). Desplazamiento y dignidad. Atención a las condiciones de género y salud sexual y reproductiva para la población desplazada por la violencia, con énfasis en adolescentes. Ediciones Universidad Nacional y Ministerio del Interior y de Justicia. 2007.
Moya, M. (2011). Relaciones penales judiciales internacionales. Bogotá D.C.: Ediciones USTA.
Organización de las Naciones Unidas, (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Bogotá D.C.
ONU, (2014). Concepto sobre derechos y garantías de niños y niñas en el contexto de la migración, San José de Costa Rica.
Roxin, C. (1991). Problemas basicos del Derecho Penal, Madrid, Biblioteca Juridica de Autores Españoles y Extranjeros.
Torregrosa, N. (2015). ABC del articulo científico. Bogotá D.C.: AF&M Producción Gráfica S.A.S.
Universidad del Rosario (2009). Aspectos Juridicos del Delito de trata de personas en Colombia, Bogota D.C.
Universidad Nacional de Colombia, (2009). Estudio Nacional exploratorio descriptivo sobre el fenomeno de trata de personas en Colombia. Bogotá. D.C.
Corte Interamericana, 40 años de protegiendo derechos, datos y cifras, San Jose de Costa Rica. 2018. http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/40anos_esp.pdf
OAS Organización of American States, (2006), “La trata de personas”, Organización Internacional para las Migraciones, México D.F. Recuperado de: https://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf.
OEA Organización de los Estados Americanos, (2014) “La Declaración Interamericana para Enfrentar la Trata de Personas” o “Declaración de Brasilia”, Corte Interamericana de derechos Humanos, Extraído de: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/110.asp
Resolución 55/25 (2003). Anexo I, de la Asamblea General, de 15 de noviembre de 2000. Extraído de: www.undoc.org/unodc/en/crime- _ciCp_signatures_convention.html
Corte Constitucional, Sentencia C-599 de 1997. Magistrado Ponente: Naranjo Mesa, V, Fecha: 20 de noviembre de 1997.
Corte Constitucional, Sentencia T-496 de 2008. Magistrado Ponente: Córdoba Triviño J., Fecha: 16 de mayo de 2008.
Corte Constitucional, Sentencia C-464 de 2014, Magistrado Ponente: Ríos Rojas A., Fecha 9 de julio de 2014.
Corte Constitucional, Sentencia C- 470 de 2016. Magistrado Ponente: Mendoza Martelo G., Fecha 31 de agosto de 2016
Corte Suprema de Justicia, Expediente Número 39257, Magistrado Ponente: Fernández Carlier E., Fecha: 16 de octubre de 2013.
Corte Suprema de Justicia, Expediente de Número 46354, Magistrado Ponente: Fernández Carlier E. Fecha 08 de junio de 2016.
Corte Suprema de Justicia, Expediente Número 52271, Magistrado Ponente: Barceló Camacho J., fecha: 29 de agosto de 2018.
Constitución Política de Colombia de 1991, Articulo 17.
Código Penal Colombiano, Artículos 188 A y 188 B.
Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de san José.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo de Palermo.
Ley 985 de 2005, “Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de esta”. Congreso de Colombia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/1/2019ximenaG%c3%b3mez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/2/2019ximenaG%c3%b3mez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/3/cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/4/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/6/2019ximenaG%c3%b3mez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/7/2019ximenaG%c3%b3mez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/8/cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ab6a85ab81124715a9c49f4eb606ee4d
f49350d1004cf30623b86a1b62f17286
e9cf9d403f1292b83e3c4795e95cf18d
c6be0a5e57a7f761696c4b964e27d696
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
b1ede85abb66596c96734ea1ab72cc87
6f22ef54175aab20fdf46bdf7eac00b6
3f47451ea0847854b5a2a3bfe6125986
4a3300a22da3d73006f696647fd560d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026135466409984
spelling Carreño Dueñas, DaliaGómez Gómez, Ximenahttps://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005184092019-05-29T19:59:03Z2019-05-29T19:59:03Z2019Gómez Gómez, X. (2019). El delito de la trata de personas en colombia desde la óptica jurisprudencial. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/16935http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2019.00279reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia el delito de trata de personas está tipificado en el Código Penal desde 1986, cuando se castigaba a todo aquel que promoviera la salida y entrada del país de niños y mujeres; sin embargo la perspectiva de este delito cambio, ya que se evidenció que, no solo los niños y mujeres son víctimas de explotación, en cualquiera de sus formas, sino también los hombres; bajo ese alcance, el legislador tipifica en nuestro Código Penal, el delito en su articulo 188 A y además con oportunidad de apoyarse en otras entidades internacionales, tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones de las Unidas, que han mostrado un elevado interés por ayudar a los Estados a prevenir, investigar y judicializar este delito en Colombia. Esta investigación busca resaltar los mas importantes pronunciamientos de las altas Cortes en el país respecto al delito de la Trata de Personas y paralelo a ello los conceptos emitidos por los citados Organismos Internacionales, para reducir la comisión de este.In Colombia, the crime of human trafficking is typified by the Political Constitution of 1991 and also in the Penal Code, in the latter since 1986; when anyone who promoted the departure and entry of children and women into the country was punished; However, the perspective of this crime changed, as it became evident that not only children and women are victims of exploitation, in any form, but also men; under that scope the Penal Code typifies the offense in article 188 A and also the Colombian legislation is supported by International Organizations such as: the Organization of the United Nations (UN) and the Inter-American Court of Human Rights, which have shown an high interest to help the States to prevent, investigate and prosecute this crime in Colombia. This investigation seeks to highlight the most important pronouncements of the High Courts in the country regarding the crime of Trafficking in Persons and in parallel to this the concepts issued by the aforementioned International Organizations, to reduce the commission thereof.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El delito de la trata de personas en Colombia desde la óptica jurisprudencialTrafficking in personsHuman rightsJudicializationExplotationDerechoDerechos humanosViolación de los derechosTrata de personasDerechos humanosExplotaciónJudicializaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCarreño, D. (2011). Implicaciones jurídicas de la Biotecnología caso Colombiano. Bogotá D.C. Ed. Universidad Santo Tomás.Gómez, M. (2008). Migraciones y derechos humanos. Primer Informe para la Consulta Permanente sobre Migraciones y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe. Ediciones Antropos, Bogotá.Londoño, A. (2007). Desplazamiento y dignidad. Atención a las condiciones de género y salud sexual y reproductiva para la población desplazada por la violencia, con énfasis en adolescentes. Ediciones Universidad Nacional y Ministerio del Interior y de Justicia. 2007.Moya, M. (2011). Relaciones penales judiciales internacionales. Bogotá D.C.: Ediciones USTA.Organización de las Naciones Unidas, (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Bogotá D.C.ONU, (2014). Concepto sobre derechos y garantías de niños y niñas en el contexto de la migración, San José de Costa Rica.Roxin, C. (1991). Problemas basicos del Derecho Penal, Madrid, Biblioteca Juridica de Autores Españoles y Extranjeros.Torregrosa, N. (2015). ABC del articulo científico. Bogotá D.C.: AF&M Producción Gráfica S.A.S.Universidad del Rosario (2009). Aspectos Juridicos del Delito de trata de personas en Colombia, Bogota D.C.Universidad Nacional de Colombia, (2009). Estudio Nacional exploratorio descriptivo sobre el fenomeno de trata de personas en Colombia. Bogotá. D.C.Corte Interamericana, 40 años de protegiendo derechos, datos y cifras, San Jose de Costa Rica. 2018. http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/40anos_esp.pdfOAS Organización of American States, (2006), “La trata de personas”, Organización Internacional para las Migraciones, México D.F. Recuperado de: https://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf.OEA Organización de los Estados Americanos, (2014) “La Declaración Interamericana para Enfrentar la Trata de Personas” o “Declaración de Brasilia”, Corte Interamericana de derechos Humanos, Extraído de: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2017/110.aspResolución 55/25 (2003). Anexo I, de la Asamblea General, de 15 de noviembre de 2000. Extraído de: www.undoc.org/unodc/en/crime- _ciCp_signatures_convention.htmlCorte Constitucional, Sentencia C-599 de 1997. Magistrado Ponente: Naranjo Mesa, V, Fecha: 20 de noviembre de 1997.Corte Constitucional, Sentencia T-496 de 2008. Magistrado Ponente: Córdoba Triviño J., Fecha: 16 de mayo de 2008.Corte Constitucional, Sentencia C-464 de 2014, Magistrado Ponente: Ríos Rojas A., Fecha 9 de julio de 2014.Corte Constitucional, Sentencia C- 470 de 2016. Magistrado Ponente: Mendoza Martelo G., Fecha 31 de agosto de 2016Corte Suprema de Justicia, Expediente Número 39257, Magistrado Ponente: Fernández Carlier E., Fecha: 16 de octubre de 2013.Corte Suprema de Justicia, Expediente de Número 46354, Magistrado Ponente: Fernández Carlier E. Fecha 08 de junio de 2016.Corte Suprema de Justicia, Expediente Número 52271, Magistrado Ponente: Barceló Camacho J., fecha: 29 de agosto de 2018.Constitución Política de Colombia de 1991, Articulo 17.Código Penal Colombiano, Artículos 188 A y 188 B.Convención Americana de Derechos Humanos. Pacto de san José.Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo de Palermo.Ley 985 de 2005, “Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de esta”. Congreso de Colombia.ORIGINAL2019ximenaGómez.pdf2019ximenaGómez.pdfapplication/pdf191468https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/1/2019ximenaG%c3%b3mez.pdfab6a85ab81124715a9c49f4eb606ee4dMD51open access2019ximenaGómez1.pdf2019ximenaGómez1.pdfapplication/pdf373052https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/2/2019ximenaG%c3%b3mez1.pdff49350d1004cf30623b86a1b62f17286MD52open accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf340400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/3/cartadefacultad.pdfe9cf9d403f1292b83e3c4795e95cf18dMD53metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf523735https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/4/cartaderechosdeautor.pdfc6be0a5e57a7f761696c4b964e27d696MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019ximenaGómez.pdf.jpg2019ximenaGómez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7577https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/6/2019ximenaG%c3%b3mez.pdf.jpgb1ede85abb66596c96734ea1ab72cc87MD56open access2019ximenaGómez1.pdf.jpg2019ximenaGómez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/7/2019ximenaG%c3%b3mez1.pdf.jpg6f22ef54175aab20fdf46bdf7eac00b6MD57open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7438https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/8/cartadefacultad.pdf.jpg3f47451ea0847854b5a2a3bfe6125986MD58metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7186https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16935/9/cartaderechosdeautor.pdf.jpg4a3300a22da3d73006f696647fd560d6MD59metadata only access11634/16935oai:repository.usta.edu.co:11634/169352022-10-10 15:37:30.798open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K