Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012
El tema abordado tiene como objeto, el diseño de una propuesta que facilité a cualquier parte interesada la actualización de la guía técnica colombiana - GTC 45, en su actual versión 2012. Lo anterior, a través de un estudio de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental. Se contemplar...
- Autores:
-
Arévalo Guillin, Walter
Jácome Claro, Diego Armando
Trujillo Mejía, Wilson Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46878
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46878
- Palabra clave:
- Safety and health at work
Risk assessment
Risk prevention
Hazards identification
Working conditions
saneamiento ambiental
evaluación de riesgos contra la salud
ambiente de trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Evaluación de riesgos
Valoración de riesgos
Prevención de riesgos
Identificación de peligros
Condiciones de trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_b3bb53baaae553684fae81a5afac017c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46878 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
title |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
spellingShingle |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 Safety and health at work Risk assessment Risk prevention Hazards identification Working conditions saneamiento ambiental evaluación de riesgos contra la salud ambiente de trabajo Seguridad y salud en el trabajo Evaluación de riesgos Valoración de riesgos Prevención de riesgos Identificación de peligros Condiciones de trabajo |
title_short |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
title_full |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
title_fullStr |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
title_full_unstemmed |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
title_sort |
Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Guillin, Walter Jácome Claro, Diego Armando Trujillo Mejía, Wilson Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rueda Mahecha, Yohanna Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Guillin, Walter Jácome Claro, Diego Armando Trujillo Mejía, Wilson Andrés |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Safety and health at work Risk assessment Risk prevention Hazards identification Working conditions |
topic |
Safety and health at work Risk assessment Risk prevention Hazards identification Working conditions saneamiento ambiental evaluación de riesgos contra la salud ambiente de trabajo Seguridad y salud en el trabajo Evaluación de riesgos Valoración de riesgos Prevención de riesgos Identificación de peligros Condiciones de trabajo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
saneamiento ambiental evaluación de riesgos contra la salud ambiente de trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el trabajo Evaluación de riesgos Valoración de riesgos Prevención de riesgos Identificación de peligros Condiciones de trabajo |
description |
El tema abordado tiene como objeto, el diseño de una propuesta que facilité a cualquier parte interesada la actualización de la guía técnica colombiana - GTC 45, en su actual versión 2012. Lo anterior, a través de un estudio de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental. Se contemplaron cuatro (4) fases para el desarrollo de los objetivos específicos y obtención de resultados, que van desde la revisión bibliográfica hasta la documentación técnica de la propuesta de actualización. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T15:42:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T15:42:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-25 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arévalo, W., Jácome, D. A., y Trujillo, W. A. (2022). Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su versión 2012. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46878 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arévalo, W., Jácome, D. A., y Trujillo, W. A. (2022). Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su versión 2012. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46878 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, K. V., Salvador, S. R. y Cadenas, M. T. (2021). Uso de la Metodología HAZOP para el Análisis de Riesgo en Estaciones de Almacenamiento de Combustibles de Aviación. Recuperado el 12 de enero de 2022 de https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/542/1/Uso%20de%20la%20metodologia%20HAZOP.pdf Banco Interamericano de Desarrollo - BID (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Monografía del BID. Recuperado el 09 de enero de 2022 de https://publications.iadb.org/es/industria-40-fabricando-el-futuro Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la Investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 4ª. ed. Pearson. Caña, A. G. (2006). Análisis RAM de la planta de inyección de agua resor de Petroleos de Venezuela S.A. Recuperado el 09 de enero de 2022 de http://159.90.80.55/tesis/000133297.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2018). La ineficiencia de la desigualdad. Santiago de Chile. Recuperado el 08 de enero de 2022 de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43442-la-ineficiencia-la-desigualdad Díaz, O. L., & Muñoz Maya, C. M. (2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. Recuperado el 2 de enero de 2022 de http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v4n1/2027-5692-sdn-4-01-71.pdf García Carrión, M. A. (2015). Propuesta para la creación de un plan de mantenimiento basado en el análisis modal de falla y efecto (AMEF-AMFE), aplicable a empresas de impresión y artes gráficas. Recuperado el 04 de enero de 2022 de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/190/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gea-Izquierdo, E. (2017). Seguridad y salud en el trabajo. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://elibro net.proxy.umb.edu.co/es/ereader/biblioumb/125562?page=20 Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP (2020). Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas. Recuperado el 07 de julio de 2022 de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418548/34150781/Gu%C3%ADa+para+la+administraci%C3%B3n+del+riesgo+y+el+dise%C3%B1o+de+controles+en+entidades+p%C3%BAblicas+-+Versi%C3%B3n+5+-+Diciembre+de+2020.pdf/68d324dd-55c5-11e0-9f37-2e5516b48a87?t=1611247032238&download=true. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (1997). Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://www.esecarmenemiliaospina.gov.co/2015/images/calidad/mapa3/15%20Gestion%20de%20Salud%20Ocupacional%20y%20Medio%20Ambiente/2%20Subprocesos/1%20Salud%20Ocupacional/3%20Guias/SOA-S1G1-V1Diagnostico_Trabajo.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2004). Gestión del riesgo. Recuperado el 08 de julio de 2022 de https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-5254-gestion-del-riesgo.pdf Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://es.calameo.com/read/00065256428d82049b754 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 dehttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019 +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf Mónico Muñoz, J. A., & Rodríguez Mahecha, J. D. (2019). Diseño de un modelo de prácticas y procedimientos de contingencias para la operación de las centrales de procesamiento de fluidos (CPFS) de campo rubiales. Recuperado el 08 de enero de 2022 de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7634/1/5141921-2019-2-IP.pdf Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., y Romero Delgado, H. E. (2018). Metodologia de la investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. 5ª. ed. Ediciones de la U. Organización Internacional del Trabajo - OIT (2010). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. Recuperado el 06 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_124341/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo - OIT (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. Recuperado el 10 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf Organización Internacional del Trabajo - OIT (2020). El futuro del trabajo en el mundo de la industria 4.0. Recuperado el 07 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_749337.pdf Poveda Ruiz, K. J. (2019). Identificación de peligros, y valoración de riesgos según la norma GTC 45 en la empresa Avitec Construcciones SAS. Recuperado el 02 de enero de 2022 de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31343 Sánchez Montañez, A. B., & Rodríguez, A. R. (2021). Propuesta metodológica para la gestión del riesgo en las terminales de transportes terrestre de pasajeros en Girardot, Ibagué y Chiquinquirá. Recuperado el 03 de enero de 2022 de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34792/2021andersonsanchez.pdf?sequence=1 Torres, A., Guataquí, S., y Niño, Y. D. (2018). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Manual práctico para la implemntación de los estándares mínimos. 1ª. ed. Legis Editores. United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD (2017). Trade and Development Report 2017. Beyond austerity: towards a global new deal. New York Geneva: United Nations. Villarreal Rugeles, D. O. (2017). Sistemas de gestión y metodologías para análisis y evaluación de riesgos de seguridad. Recuperado el 03 de enero de 2022 de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16632/VillarrealRugelesDavidOswaldo201?sequence=1 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/1/2022walterarevalo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/2/2022walterarevalo1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/3/2022walterarevalo2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/4/2022walterarevalo3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/6/2022walterarevalo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/7/2022walterarevalo1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/8/2022walterarevalo2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/9/2022walterarevalo3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ca9ea124e56db0e665d1c078f3513b0 f522cd2b5df0379b084b446832671171 4848f3afaa8892fac03017a4a8cd55e5 0e5d7d340e8fcc89bac03d37eae574c3 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f54601a301c198969c1716e613cbd5bd 077abb8e54fbe9ea37e6c835590a8b41 c51014e6ad0523a44cf6d96402c8d27d 12515d4ed0573270ca78c3e8502819c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026230520872960 |
spelling |
Rueda Mahecha, Yohanna MilenaArévalo Guillin, WalterJácome Claro, Diego ArmandoTrujillo Mejía, Wilson Andrés2022-09-01T15:42:58Z2022-09-01T15:42:58Z2022-08-25Arévalo, W., Jácome, D. A., y Trujillo, W. A. (2022). Diseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su versión 2012. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/46878reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl tema abordado tiene como objeto, el diseño de una propuesta que facilité a cualquier parte interesada la actualización de la guía técnica colombiana - GTC 45, en su actual versión 2012. Lo anterior, a través de un estudio de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental. Se contemplaron cuatro (4) fases para el desarrollo de los objetivos específicos y obtención de resultados, que van desde la revisión bibliográfica hasta la documentación técnica de la propuesta de actualización.The topic addressed has as its object, the design of a proposal which facilitated to any interested party in the updating process of the Colombian technical guide: GTC 45, in its current version 2012. The above, through a study of a qualitative approach, of a descriptive nature, not experimental. Four (4) phases were contemplated for the development of the specific objectives and obtaining results, ranging from the bibliographic review to the technical documentation of the update proposal.http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialDiseño de una Propuesta para la Actualización de la GTC 45 en su Versión 2012Safety and health at workRisk assessmentRisk preventionHazards identificationWorking conditionssaneamiento ambientalevaluación de riesgos contra la saludambiente de trabajoSeguridad y salud en el trabajoEvaluación de riesgosValoración de riesgosPrevención de riesgosIdentificación de peligrosCondiciones de trabajoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaAguilar, K. V., Salvador, S. R. y Cadenas, M. T. (2021). Uso de la Metodología HAZOP para el Análisis de Riesgo en Estaciones de Almacenamiento de Combustibles de Aviación. Recuperado el 12 de enero de 2022 de https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/542/1/Uso%20de%20la%20metodologia%20HAZOP.pdfBanco Interamericano de Desarrollo - BID (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Monografía del BID. Recuperado el 09 de enero de 2022 de https://publications.iadb.org/es/industria-40-fabricando-el-futuroBernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la Investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 4ª. ed. Pearson.Caña, A. G. (2006). Análisis RAM de la planta de inyección de agua resor de Petroleos de Venezuela S.A. Recuperado el 09 de enero de 2022 de http://159.90.80.55/tesis/000133297.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL (2018). La ineficiencia de la desigualdad. Santiago de Chile. Recuperado el 08 de enero de 2022 de https://www.cepal.org/es/publicaciones/43442-la-ineficiencia-la-desigualdadDíaz, O. L., & Muñoz Maya, C. M. (2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. Recuperado el 2 de enero de 2022 de http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v4n1/2027-5692-sdn-4-01-71.pdfGarcía Carrión, M. A. (2015). Propuesta para la creación de un plan de mantenimiento basado en el análisis modal de falla y efecto (AMEF-AMFE), aplicable a empresas de impresión y artes gráficas. Recuperado el 04 de enero de 2022 de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/190/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGea-Izquierdo, E. (2017). Seguridad y salud en el trabajo. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://elibro net.proxy.umb.edu.co/es/ereader/biblioumb/125562?page=20Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP (2020). Guía para la administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas. Recuperado el 07 de julio de 2022 de https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418548/34150781/Gu%C3%ADa+para+la+administraci%C3%B3n+del+riesgo+y+el+dise%C3%B1o+de+controles+en+entidades+p%C3%BAblicas+-+Versi%C3%B3n+5+-+Diciembre+de+2020.pdf/68d324dd-55c5-11e0-9f37-2e5516b48a87?t=1611247032238&download=true.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (1997). Guía para el diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://www.esecarmenemiliaospina.gov.co/2015/images/calidad/mapa3/15%20Gestion%20de%20Salud%20Ocupacional%20y%20Medio%20Ambiente/2%20Subprocesos/1%20Salud%20Ocupacional/3%20Guias/SOA-S1G1-V1Diagnostico_Trabajo.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2004). Gestión del riesgo. Recuperado el 08 de julio de 2022 de https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-5254-gestion-del-riesgo.pdfInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://es.calameo.com/read/00065256428d82049b754Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado el 11 de enero de 2022 de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 dehttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 del 13 de febrero de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Recuperado el 14 de noviembre de 2021 de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019 +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfMónico Muñoz, J. A., & Rodríguez Mahecha, J. D. (2019). Diseño de un modelo de prácticas y procedimientos de contingencias para la operación de las centrales de procesamiento de fluidos (CPFS) de campo rubiales. Recuperado el 08 de enero de 2022 de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7634/1/5141921-2019-2-IP.pdfÑaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., y Romero Delgado, H. E. (2018). Metodologia de la investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la Tesis. 5ª. ed. Ediciones de la U.Organización Internacional del Trabajo - OIT (2010). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. Recuperado el 06 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_124341/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo - OIT (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. Recuperado el 10 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdfOrganización Internacional del Trabajo - OIT (2020). El futuro del trabajo en el mundo de la industria 4.0. Recuperado el 07 de enero de 2022 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_749337.pdfPoveda Ruiz, K. J. (2019). Identificación de peligros, y valoración de riesgos según la norma GTC 45 en la empresa Avitec Construcciones SAS. Recuperado el 02 de enero de 2022 de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31343Sánchez Montañez, A. B., & Rodríguez, A. R. (2021). Propuesta metodológica para la gestión del riesgo en las terminales de transportes terrestre de pasajeros en Girardot, Ibagué y Chiquinquirá. Recuperado el 03 de enero de 2022 de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/34792/2021andersonsanchez.pdf?sequence=1Torres, A., Guataquí, S., y Niño, Y. D. (2018). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Manual práctico para la implemntación de los estándares mínimos. 1ª. ed. Legis Editores.United Nations Conference on Trade and Development - UNCTAD (2017). Trade and Development Report 2017. Beyond austerity: towards a global new deal. New York Geneva: United Nations.Villarreal Rugeles, D. O. (2017). Sistemas de gestión y metodologías para análisis y evaluación de riesgos de seguridad. Recuperado el 03 de enero de 2022 de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16632/VillarrealRugelesDavidOswaldo201?sequence=1ORIGINAL2022walterarevalo.pdf2022walterarevalo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf416857https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/1/2022walterarevalo.pdf7ca9ea124e56db0e665d1c078f3513b0MD51open access2022walterarevalo1.pdf2022walterarevalo1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf186751https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/2/2022walterarevalo1.pdff522cd2b5df0379b084b446832671171MD52metadata only access2022walterarevalo2.pdf2022walterarevalo2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf118664https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/3/2022walterarevalo2.pdf4848f3afaa8892fac03017a4a8cd55e5MD53metadata only access2022walterarevalo3.pdf2022walterarevalo3.pdfApéndicesapplication/pdf475318https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/4/2022walterarevalo3.pdf0e5d7d340e8fcc89bac03d37eae574c3MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022walterarevalo.pdf.jpg2022walterarevalo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/6/2022walterarevalo.pdf.jpgf54601a301c198969c1716e613cbd5bdMD56open access2022walterarevalo1.pdf.jpg2022walterarevalo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10544https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/7/2022walterarevalo1.pdf.jpg077abb8e54fbe9ea37e6c835590a8b41MD57open access2022walterarevalo2.pdf.jpg2022walterarevalo2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8258https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/8/2022walterarevalo2.pdf.jpgc51014e6ad0523a44cf6d96402c8d27dMD58open access2022walterarevalo3.pdf.jpg2022walterarevalo3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4484https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46878/9/2022walterarevalo3.pdf.jpg12515d4ed0573270ca78c3e8502819c3MD59open access11634/46878oai:repository.usta.edu.co:11634/468782022-10-22 03:05:03.572open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |