Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño

El estrés es una de las manifestaciones más características de la vida moderna y una de las causas principales de agotamiento del organismo. Sin importar la edad, el sexo o la profesión, influye provocando diferentes trastornos. El estrés es una respuesta adaptativa en la cual el cuerpo de la person...

Full description

Autores:
Álvarez Yela, Mónica Fernanda
Cabrera Leyton, Anabelly
Montufar Padilla, Daniel Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38827
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38827
Palabra clave:
work stress
symptomatology
diseases
Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Enfermedades - Prevención y control
Salud mental
Enfermedad profesional
estrés del trabajo
enfermedad
sintomatología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_b34c46a9c5b4ce497cc2f70f8e12b1d3
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38827
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
title Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
spellingShingle Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
work stress
symptomatology
diseases
Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Enfermedades - Prevención y control
Salud mental
Enfermedad profesional
estrés del trabajo
enfermedad
sintomatología
title_short Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
title_full Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
title_fullStr Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
title_full_unstemmed Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
title_sort Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Yela, Mónica Fernanda
Cabrera Leyton, Anabelly
Montufar Padilla, Daniel Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mejia Serrano, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Yela, Mónica Fernanda
Cabrera Leyton, Anabelly
Montufar Padilla, Daniel Esteban
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv work stress
symptomatology
diseases
topic work stress
symptomatology
diseases
Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Enfermedades - Prevención y control
Salud mental
Enfermedad profesional
estrés del trabajo
enfermedad
sintomatología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad en el trabajo
Calidad de la vida laboral
Enfermedades - Prevención y control
Salud mental
Enfermedad profesional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv estrés del trabajo
enfermedad
sintomatología
description El estrés es una de las manifestaciones más características de la vida moderna y una de las causas principales de agotamiento del organismo. Sin importar la edad, el sexo o la profesión, influye provocando diferentes trastornos. El estrés es una respuesta adaptativa en la cual el cuerpo de la persona se prepara y ajusta ante una situación amenazante. El presente trabajo de grado está direccionado a identificar los síntomas asociados al estrés laboral en los trabajadores del área de urgencias del Centro de Salud San Juan Bosco ESE, del Municipio de La Llanada Nariño, a través de la aplicación del cuestionario para la evaluación de estrés que hace parte de la batería de riesgo psicosocial. Finalmente, los resultados obtenidos permitirán establecer una estrategia de prevención del estrés laboral que aporten al bienestar integral de los participantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-17T18:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-17T18:15:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-13
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mejia Serrano, J. C. (2022). Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38827
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mejia Serrano, J. C. (2022). Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38827
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barling, J. (2012). La violencia en el lugar de trabajo. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
Burke, H., Davis, M., y Otte, C. (2005). Metaanálisis sobre depresión y liberación de cortisol en respuesta al estrés psicológico. Psychoneuro- endocrinology. 1(30), 846- 856.
Coob, S. (1976). Social Support as a moderator of life stress. Psycosomatic Medicine, 5(38). http://www.psychosomaticmedicine.org/content/38/5/300.short
Cortes, J. (2005). Psicología aplicada a la prevención: Factores psicosociales, clasificación. Metodología. Evaluación. Intervención psicosocial. En: Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene en el Trabajo. Tebar. ISBN: 978-84- 7360-272-3.
Einarsen, S., Hoel, H, Zapf, D., y Cooper, C. (2011). Bullying and Harrassment in the Workplace: Developments in Theory, Research, and Practice. Taylor and Francis Group, LLC. ISBN 13:978-1-4398-0490-2.
Frone, M., Yardley, J., y Markel, K. (1997). Developing and Testing an Integrative Model of the Work-Family Interface. Journal of Vocational Behavior, 50(2).
Ganster, D. (2012). Autonomía y control. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
Gowing, M. (2012). Factores Marcroorganizativos: Cuestiones de personal. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
Jenkis, D. (2012). Patrones de comportamiento de los tipos A y B. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. López, A., y Chacón, F. (1992). Apoyo Social percibido: su efecto protector frente a los acontecimientos vitales estresantes. Revista de Psicología Social, 1(7), 53-59. ISSN: 0213- 4748.
Martínez, F., y Ruíz, J. (2001). Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Díaz y Santos. ISBN: 9788479784683.
Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Editorial Uniandes
Moreno, B., Gálvez, M., Garrosa, E., y Mingote, C. (2006). Nuevos planteamientos en la evaluación del Burnout: La evaluación específica del desgaste profesional médico. En: Atención Primaria, 8(10).
Piotrkowski, Ch. (2012). El acoso sexual. En: En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/6/2021MontufarDaniel.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/3/2021MontufarDaniel1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/2/2022MontufarDaniel2.pd1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/7/2021MontufarDaniel.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/8/2021MontufarDaniel1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/9/2022MontufarDaniel2.pd1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf11ffa42a99617ab61b6930dede9365
f9b6df383a007f772530d55dd1a447d5
49bee47e9f64878be905ca0a8d5be3d6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
38baa18655ad17ec7781081b5954f2e7
f6098b92263c671456a8525cefafc492
b02e9beb75670253870fc5c1dab870fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026145162592256
spelling Mejia Serrano, Juan CarlosÁlvarez Yela, Mónica FernandaCabrera Leyton, AnabellyMontufar Padilla, Daniel Esteban2022-01-17T18:15:56Z2022-01-17T18:15:56Z2022-01-13Mejia Serrano, J. C. (2022). Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariño. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/38827reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl estrés es una de las manifestaciones más características de la vida moderna y una de las causas principales de agotamiento del organismo. Sin importar la edad, el sexo o la profesión, influye provocando diferentes trastornos. El estrés es una respuesta adaptativa en la cual el cuerpo de la persona se prepara y ajusta ante una situación amenazante. El presente trabajo de grado está direccionado a identificar los síntomas asociados al estrés laboral en los trabajadores del área de urgencias del Centro de Salud San Juan Bosco ESE, del Municipio de La Llanada Nariño, a través de la aplicación del cuestionario para la evaluación de estrés que hace parte de la batería de riesgo psicosocial. Finalmente, los resultados obtenidos permitirán establecer una estrategia de prevención del estrés laboral que aporten al bienestar integral de los participantes.Stress is one of the most characteristic manifestations of modern life and one of the main causes of exhaustion of the organism. Regardless of age, sex or profession, it influences causing different disorders. Stress is an adaptive response in which the person's body prepares and adjusts to a threatening situation. This monograph will be developed in the workers of the emergency area of the San Juan Bosco ESE Health Center, of the Municipality of La Llanada Nariño, and its purpose is to determine the symptoms associated with work stress. The present work aims to determine the aforementioned through the application of instruments such as a questionnaire to identify symptoms of work stress and also a TEST that has the same purpose.Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sintomatología asociada al estrés laboral en el personal asistencial del área de urgencias de la ESE centro de salud San Juan Bosco la Llanada Nariñowork stresssymptomatologydiseasesSeguridad en el trabajoCalidad de la vida laboralEnfermedades - Prevención y controlSalud mentalEnfermedad profesionalestrés del trabajoenfermedadsintomatologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaBarling, J. (2012). La violencia en el lugar de trabajo. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.Burke, H., Davis, M., y Otte, C. (2005). Metaanálisis sobre depresión y liberación de cortisol en respuesta al estrés psicológico. Psychoneuro- endocrinology. 1(30), 846- 856.Coob, S. (1976). Social Support as a moderator of life stress. Psycosomatic Medicine, 5(38). http://www.psychosomaticmedicine.org/content/38/5/300.shortCortes, J. (2005). Psicología aplicada a la prevención: Factores psicosociales, clasificación. Metodología. Evaluación. Intervención psicosocial. En: Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene en el Trabajo. Tebar. ISBN: 978-84- 7360-272-3.Einarsen, S., Hoel, H, Zapf, D., y Cooper, C. (2011). Bullying and Harrassment in the Workplace: Developments in Theory, Research, and Practice. Taylor and Francis Group, LLC. ISBN 13:978-1-4398-0490-2.Frone, M., Yardley, J., y Markel, K. (1997). Developing and Testing an Integrative Model of the Work-Family Interface. Journal of Vocational Behavior, 50(2).Ganster, D. (2012). Autonomía y control. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.Gowing, M. (2012). Factores Marcroorganizativos: Cuestiones de personal. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.Jenkis, D. (2012). Patrones de comportamiento de los tipos A y B. En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. López, A., y Chacón, F. (1992). Apoyo Social percibido: su efecto protector frente a los acontecimientos vitales estresantes. Revista de Psicología Social, 1(7), 53-59. ISSN: 0213- 4748.Martínez, F., y Ruíz, J. (2001). Manual de Gestión de Riesgos Sanitarios. Díaz y Santos. ISBN: 9788479784683.Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Editorial UniandesMoreno, B., Gálvez, M., Garrosa, E., y Mingote, C. (2006). Nuevos planteamientos en la evaluación del Burnout: La evaluación específica del desgaste profesional médico. En: Atención Primaria, 8(10).Piotrkowski, Ch. (2012). El acoso sexual. En: En: Mager, J. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo.ORIGINAL2021MontufarDaniel.pdf2021MontufarDaniel.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1159572https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/6/2021MontufarDaniel.pdfbf11ffa42a99617ab61b6930dede9365MD56open access2021MontufarDaniel1.pdf2021MontufarDaniel1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf155799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/3/2021MontufarDaniel1.pdff9b6df383a007f772530d55dd1a447d5MD53metadata only access2022MontufarDaniel2.pd12022MontufarDaniel2.pd1Autorización de publicaciónapplication/pdf253886https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/2/2022MontufarDaniel2.pd149bee47e9f64878be905ca0a8d5be3d6MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021MontufarDaniel.pdf.jpg2021MontufarDaniel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5604https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/7/2021MontufarDaniel.pdf.jpg38baa18655ad17ec7781081b5954f2e7MD57open access2021MontufarDaniel1.pdf.jpg2021MontufarDaniel1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8718https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/8/2021MontufarDaniel1.pdf.jpgf6098b92263c671456a8525cefafc492MD58open access2022MontufarDaniel2.pd1.jpg2022MontufarDaniel2.pd1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10557https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38827/9/2022MontufarDaniel2.pd1.jpgb02e9beb75670253870fc5c1dab870fcMD59open access11634/38827oai:repository.usta.edu.co:11634/388272022-10-10 15:23:18.345open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K