Plan de manejo de residuos sólidos ordinarios generados en la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (C.D.A), seccional Inírida - Guainía
El presente Plan de manejo de los residuos sólidos ordinarios generados al interior de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (C.D.A), Seccional Inírida – Guainía, presenta un marco para la evaluación del estado de la CDA en los temas de control, caracterizació...
- Autores:
-
Jerez Bustos, Karen Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35295
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35295
- Palabra clave:
- Management Plan
Ordinary solid Waste
Integral Management
Environmental Diagnosis
Gestión ambiental
Residuos solidos
Desarrollo sostenible
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Plan de manejo
Residuos Sólidos Ordinarios
Gestión Integral
Diagnóstico Ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El presente Plan de manejo de los residuos sólidos ordinarios generados al interior de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (C.D.A), Seccional Inírida – Guainía, presenta un marco para la evaluación del estado de la CDA en los temas de control, caracterización de los residuos sólidos ordinarios, aprovechamiento temporal, eco-puntos y puntos de disposición final. En el interior de la CDA, se encontraron 47 contenedores de residuos sólidos ordinarios, distribuidos entre la planta del primer piso (29 contenedores) y la planta del segundo piso (18 contenedores), dos eco-puntos ecológicos y una zona destinada al almacenamiento no sin las condiciones adecuadas, debido a que los residuos estaban a la intemperie. La caracterización dio cuenta de una producción de 21,52 kg/día, principalmente de folders, papel de archivo y cartón fueron, además, de una generación per - cápita diaria de residuos (gpc) de 0,37 kg/habitante/día y al proyectarse al año da 137,6 kg/habitante/año. La mayor problemática que presenta el personal es respecto al mal manejo de los residuos sólidos ordinarios, lo cual no se debió a la falta de conocimiento ambiental si no a la poca cantidad de contenedores adecuados o señalización, lo cual deriva en una incorrecta separación o disposición en la fuente. El 61% de los encuestados no conoce de las políticas, planes o proyectos normativos ambientales asociados al manejo de los residuos sólidos y el 25% desconoce el código de colores del reciclaje para separar en la fuente los desechos. El plan de seguimiento constó de cuatro actividades importantes, la primera, aumentar el aprovechamiento de los residuos sólidos ordinarios generados en el interior de la CDA, la segunda, proponer actividades educativas enfocadas en la disminución, compromiso y sentido de pertenecía por parte del personal de la corporación, la tercera, adecuar las zonas de aprovechamiento de los residuos sólidos ordinarios y, finalmente, la cuarta, adaptar el lugar de disposición final de los residuos según lo establece la normatividad. |
---|