El Origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 y 6 años de edad de la institución Educativa Municipal Pedagógico de Pasto

Esta investigación se relacionó con la utilización del Origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 a 6 años en el año escolar 2021 del preescolar de la Institución Educativa Municipal Pedagógico de Pasto. El Origami o papiroflexia es una he...

Full description

Autores:
Muñoz Alvarez, Sonia Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44061
Palabra clave:
Fine motor skills
Origami
concentration
development dimensions
strategy
didactics
Motricidad fina
Origami
concentración
dimensiones del desarrollo
estrategia
didáctica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta investigación se relacionó con la utilización del Origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 a 6 años en el año escolar 2021 del preescolar de la Institución Educativa Municipal Pedagógico de Pasto. El Origami o papiroflexia es una herramienta que contribuye al desarrollo integral de la persona, por tanto, es una actividad pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la infancia especialmente en los primeros años de vida, el desarrollo motriz juega un papel importante, el mismo que permitirá estar bien preparado para iniciar con el proceso de lectura y escritura; tener la capacidad de adquirir la mayoría de conocimientos y desarrollar todo su potencial mental. Se recurrió a las técnicas de investigación como la entrevista y fichas de observación dirigidas a niños y docentes de la Institución Educativa Municipal Pedagógico de Pasto. El origami es considerado como una herramienta, un arte y una técnica para el desarrollo integral del ser humano, convirtiéndose en una actividad pedagógica dentro de la educación. A partir de los resultados obtenidos se realizó una herramienta dirigida a los docentes, a los niños de 5 a 6 años y a los padres de familia, que consta de varias actividades, de manera presencial y también mediante actividades virtuales con su respectivas guías de aprendizaje con figuras de origami sencillas y fáciles de realizar de acuerdo a su edad, que permitieron desarrollar la motricidad fina, memoria, concentración, y, al mismo tiempo fortalecer su acción creativa, ser más comunicativos y sociales de una manera alegre y divertida, adquirir movimientos precisos y coordinados poniendo en juego su coordinación viso-manual, la comunicación gestual desde el respeto de su individualidad y comunicación con su entorno. Palabras claves: Motricidad fina, Origami, concentración, dimensiones del desarrollo, estrategia, didáctica.