Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño
Los recursos naturales en la región del sur occidente colombiano son muy abundantes, sin embargo, aún no se conocen bien las dinámicas biológicas de muchos de los fenómenos que afectan la salud de las comunidades. Ahora bien, las condiciones de vida de las comunidades de la región son afectadas por...
- Autores:
-
Ortíz Angulo, Henry Leopoldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43601
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43601
- Palabra clave:
- Administración ambiental
Gestión ambiental
Aprovechamiento de residuos
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b289a2bf7fafeb95744f51846584243f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43601 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
title |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
spellingShingle |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño Administración ambiental Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos |
title_short |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
title_full |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
title_fullStr |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
title_sort |
Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortíz Angulo, Henry Leopoldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortíz Angulo, Henry Leopoldo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración ambiental Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos |
topic |
Administración ambiental Gestión ambiental Aprovechamiento de residuos |
description |
Los recursos naturales en la región del sur occidente colombiano son muy abundantes, sin embargo, aún no se conocen bien las dinámicas biológicas de muchos de los fenómenos que afectan la salud de las comunidades. Ahora bien, las condiciones de vida de las comunidades de la región son afectadas por un sinnúmero de enfermedades trasmitidas por insectos, microorganismos y parásitos que pueden ser controlados con prácticas sencillas que deben ser transformadas en los hábitos cotidianos, principalmente por formas de prevención. Este fue el resultado logrado durante el diagnóstico con la comunidad quién se mostró muy motivada en emprender estrategias para solucionar algunos de estos inconvenientes. El problema de las enfermedades tropicales, como son el Dengue y la Malaria en esta pequeña población rural, son causados por el mal manejo de los residuos sólidos domiciliarios, desde su fuente de producción hasta su disposición final. Este trabajo comunitario se formuló teniendo como idea principal encontrar formas sencillas y efectivas de dar manejos adecuados a los residuos sólidos para disminuir las afecciones de algunos vectores tropicales causantes de estas dos enfermedades que afectan permanentemente la salud de los pobladores de la vereda la Y. Igualmente se observó con la comunidad, la manera cómo los residuos sólidos son depositados en el suelo y esparcidos indiscriminadamente; pisoteados y consumidos por animales domésticos, como cerdos, gallinas, patos, pavos, perros gatos, etc. y que agravan la situación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T12:34:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T12:34:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43601 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43601 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitución Política de Colombia 1991 (2015). Consulta virtual Biblioteca Luis Ángel Arango. El Pai Taita (2012). Proyectos ambientales comunitarios. Publicado por: Gestión Ambiental Aldea de Girardot https/gestión-ambiental-biblioteca.blogspot.com Guías Básicas. (2007). Tecnologías apropiadas en agua potable y Saneamiento básico. O P S .Instituto Departamental de Salud de Nariño.. Gubler DJ (2010). "Virus del dengue". En Mahy BWJ, Van Regenmortel MHV. Enciclopedia escritorio de virología humana y médica. Boston: Academic Press. pp. 372-82 Janeth Villarreal Gil, Diana del Socorro Daza Ardilla, William Fernando Castrillón Cardona, Carlos Javier Mosquera Suarez. Cómo elaborar trabajos comunitarios. Universidad Santo Tomas. Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Facultad de Ciencias y Tecnologías Administración y de los Recursos naturales OMS (2009). Pautas del dengue para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Rodríguez Ocaña E, Ballester Añón R, Perdiguero E, Medina Doménech RM, Molero Mesa J. (2003) La acción médico-social contra el paludismo en la España metropolitana y colonial del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad Santo Tomás (2010). Modelo educativo pedagógico. Bogotá: Universidad Santo Tomás Universidad Santo Tomás (s.f.). Estatuto orgánico. En www.usta.edu.co. Recuperado de 52 http://www.usta.edu.co/images/stories/documents/generales/ estatuto_organico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/1/1.ortizhenrry2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/2/2.%20RAE%20%28RESUMEN%20ANALITICO%20DEL%20ESTUDIANTE%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/3/3.%20NUMERO%20TOPOGRAFICO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/4/4.%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/5/5.%20Formato-Entrega-Docummentos-Digitales-1%20%285%29%20%20%20TRABAJANDOLO.xls https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/8/1.ortizhenrry2018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/9/2.%20RAE%20%28RESUMEN%20ANALITICO%20DEL%20ESTUDIANTE%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/10/3.%20NUMERO%20TOPOGRAFICO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/11/4.%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acd93e1c8eb54caf6e564a8a7488d05a b73be7d6aae5bf1d1c12edb023754c18 7ad58c996e35e4d073119e45842ffbd7 6e39ccfe792241ebc873b6990d7e7b84 dff6557412c823fea95505df91fb9c77 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 95fc68a2e825ed24c35b8d07db717e4c 4d588ccd1486463a3b4e6eb0a885a2c1 b62a320b5f25131ff7fac76083f6f662 f163906f69571fad11e2a8e8a2d6ad86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026105782272000 |
spelling |
Ortíz Angulo, Henry Leopoldo2022-03-15T12:34:22Z2022-03-15T12:34:22Z2018http://hdl.handle.net/11634/43601reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos recursos naturales en la región del sur occidente colombiano son muy abundantes, sin embargo, aún no se conocen bien las dinámicas biológicas de muchos de los fenómenos que afectan la salud de las comunidades. Ahora bien, las condiciones de vida de las comunidades de la región son afectadas por un sinnúmero de enfermedades trasmitidas por insectos, microorganismos y parásitos que pueden ser controlados con prácticas sencillas que deben ser transformadas en los hábitos cotidianos, principalmente por formas de prevención. Este fue el resultado logrado durante el diagnóstico con la comunidad quién se mostró muy motivada en emprender estrategias para solucionar algunos de estos inconvenientes. El problema de las enfermedades tropicales, como son el Dengue y la Malaria en esta pequeña población rural, son causados por el mal manejo de los residuos sólidos domiciliarios, desde su fuente de producción hasta su disposición final. Este trabajo comunitario se formuló teniendo como idea principal encontrar formas sencillas y efectivas de dar manejos adecuados a los residuos sólidos para disminuir las afecciones de algunos vectores tropicales causantes de estas dos enfermedades que afectan permanentemente la salud de los pobladores de la vereda la Y. Igualmente se observó con la comunidad, la manera cómo los residuos sólidos son depositados en el suelo y esparcidos indiscriminadamente; pisoteados y consumidos por animales domésticos, como cerdos, gallinas, patos, pavos, perros gatos, etc. y que agravan la situación.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbMejoramiento de condiciones ambientales mediante el control de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con participación de la comunidad de la vereda La Y, kilometro 46, municipio de Tumaco, Departamento de Nariñobachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáConstitución Política de Colombia 1991 (2015). Consulta virtual Biblioteca Luis Ángel Arango.El Pai Taita (2012). Proyectos ambientales comunitarios. Publicado por: Gestión Ambiental Aldea de Girardot https/gestión-ambiental-biblioteca.blogspot.comGuías Básicas. (2007). Tecnologías apropiadas en agua potable y Saneamiento básico. O P S .Instituto Departamental de Salud de Nariño..Gubler DJ (2010). "Virus del dengue". En Mahy BWJ, Van Regenmortel MHV. Enciclopedia escritorio de virología humana y médica. Boston: Academic Press. pp. 372-82Janeth Villarreal Gil, Diana del Socorro Daza Ardilla, William Fernando Castrillón Cardona, Carlos Javier Mosquera Suarez. Cómo elaborar trabajos comunitarios. Universidad Santo Tomas. Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Facultad de Ciencias y Tecnologías Administración y de los Recursos naturalesOMS (2009). Pautas del dengue para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Rodríguez Ocaña E, Ballester Añón R, Perdiguero E, Medina Doménech RM, Molero Mesa J. (2003) La acción médico-social contra el paludismo en la España metropolitana y colonial del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Universidad Santo Tomás (2010). Modelo educativo pedagógico. Bogotá: Universidad Santo TomásUniversidad Santo Tomás (s.f.). Estatuto orgánico. En www.usta.edu.co. Recuperado de 52 http://www.usta.edu.co/images/stories/documents/generales/ estatuto_organicoAdministración ambientalGestión ambientalAprovechamiento de residuosORIGINAL1.ortizhenrry2018.pdf1.ortizhenrry2018.pdfapplication/pdf4463104https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/1/1.ortizhenrry2018.pdfacd93e1c8eb54caf6e564a8a7488d05aMD51open access2. RAE (RESUMEN ANALITICO DEL ESTUDIANTE).pdf2. RAE (RESUMEN ANALITICO DEL ESTUDIANTE).pdfapplication/pdf118694https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/2/2.%20RAE%20%28RESUMEN%20ANALITICO%20DEL%20ESTUDIANTE%29.pdfb73be7d6aae5bf1d1c12edb023754c18MD52open access3. NUMERO TOPOGRAFICO.pdf3. NUMERO TOPOGRAFICO.pdfapplication/pdf85883https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/3/3.%20NUMERO%20TOPOGRAFICO.pdf7ad58c996e35e4d073119e45842ffbd7MD53metadata only access4. DERECHOS DE AUTOR.pdf4. DERECHOS DE AUTOR.pdfapplication/pdf53933https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/4/4.%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf6e39ccfe792241ebc873b6990d7e7b84MD54metadata only access5. Formato-Entrega-Docummentos-Digitales-1 (5) TRABAJANDOLO.xls5. Formato-Entrega-Docummentos-Digitales-1 (5) TRABAJANDOLO.xlsapplication/vnd.ms-excel220160https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/5/5.%20Formato-Entrega-Docummentos-Digitales-1%20%285%29%20%20%20TRABAJANDOLO.xlsdff6557412c823fea95505df91fb9c77MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL1.ortizhenrry2018.pdf.jpg1.ortizhenrry2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4530https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/8/1.ortizhenrry2018.pdf.jpg95fc68a2e825ed24c35b8d07db717e4cMD58open access2. RAE (RESUMEN ANALITICO DEL ESTUDIANTE).pdf.jpg2. RAE (RESUMEN ANALITICO DEL ESTUDIANTE).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4733https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/9/2.%20RAE%20%28RESUMEN%20ANALITICO%20DEL%20ESTUDIANTE%29.pdf.jpg4d588ccd1486463a3b4e6eb0a885a2c1MD59open access3. NUMERO TOPOGRAFICO.pdf.jpg3. NUMERO TOPOGRAFICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3191https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/10/3.%20NUMERO%20TOPOGRAFICO.pdf.jpgb62a320b5f25131ff7fac76083f6f662MD510open access4. DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpg4. DERECHOS DE AUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8940https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43601/11/4.%20DERECHOS%20DE%20AUTOR.pdf.jpgf163906f69571fad11e2a8e8a2d6ad86MD511open access11634/43601oai:repository.usta.edu.co:11634/436012023-07-19 17:15:48.872open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |