Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima
La presente investigación analiza la relación que tienen los estilos de afrontamiento con los factores de riesgo psicosocial en los docentes frente al proceso de jubilación. Así, bajo un enfoque cuantitativo, correlacional, transversal y no experimental, con una población N=19 de docentes de la Inst...
- Autores:
-
Bahamón Parra, Jorge Enrique
Rodríguez Vega, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52005
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52005
- Palabra clave:
- Teachers
Retirement
Social Risk Factors
Coping Styles
Psicología
Personal Educativo
Ciencias del Comportamiento
Docentes
Jubilación
Factores de Riesgo Social
Estilos de Afrontamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b26d122ed1a83e20bbbbbd22f567d9b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52005 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
title |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
spellingShingle |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima Teachers Retirement Social Risk Factors Coping Styles Psicología Personal Educativo Ciencias del Comportamiento Docentes Jubilación Factores de Riesgo Social Estilos de Afrontamiento |
title_short |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
title_full |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
title_fullStr |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
title_full_unstemmed |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
title_sort |
Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Bahamón Parra, Jorge Enrique Rodríguez Vega, Ángela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mora Bustos, Christian Yamir |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bahamón Parra, Jorge Enrique Rodríguez Vega, Ángela María |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4505-6756 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GcDMuzUAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000530220 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teachers Retirement Social Risk Factors Coping Styles |
topic |
Teachers Retirement Social Risk Factors Coping Styles Psicología Personal Educativo Ciencias del Comportamiento Docentes Jubilación Factores de Riesgo Social Estilos de Afrontamiento |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Personal Educativo Ciencias del Comportamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Docentes Jubilación Factores de Riesgo Social Estilos de Afrontamiento |
description |
La presente investigación analiza la relación que tienen los estilos de afrontamiento con los factores de riesgo psicosocial en los docentes frente al proceso de jubilación. Así, bajo un enfoque cuantitativo, correlacional, transversal y no experimental, con una población N=19 de docentes de la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday, se caracterizaron los estilos de afrontamiento con el CRI-A y se utilizó el CV-FRP para identificar los factores de riesgo psicosocial, posteriormente, para el análisis correlacional se empleó el coeficiente de correlación de Spearman. Se concluye con el hallazgo de la correlación directa e indirecta entre los factores de riesgo y las estrategias de afrontamiento de método evitativo, esto se apoya en diferentes cambios esperables en la adultez mayor y el proceso de jubilación, como la reorganización de prioridades y los cambios relacionales. Adicionalmente, durante el análisis no se detectó un rol activo por parte de la empresa que promueva el desarrollo de habilidades personales y profesionales en los docentes, las cuales les permita enfrentarse de forma directa al proceso de jubilación, cuidando su salud física y mental. Por último, se sugieren puntos para desarrollar un plan de intervención preventivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T23:35:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T23:35:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bahamón-Parra, J. E. y Rodríguez-Vega Á. M. (2023). Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52005 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bahamón-Parra, J. E. y Rodríguez-Vega Á. M. (2023). Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52005 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aceiro, M., Torrecilla, N. y Moreno, C. (2020). Estrategias de afrontamiento en adultos mayores. CONICET. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11563/1/estrategias-afrontamiento-mayores.pdf Allan A., N., Wachholtz M., D., & Valdés R., A. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 22(2), 233 – 242. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.103 Agudelo, L. (2023). Programa para la preparación al retiro laboral Gobernación de Antioquía. [Informe de práctica profesional, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34101/2/AgudeloLorena_2023_PreparacionRetiroLaboral.pdf Asociación de academias de la lengua española. (2022). Real academia española. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pensión Berrío, G. y Mazo, R. (2012). Estrés Académico. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 3(2), 55 – 82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369 Bagun, G. (2011). Capitalismo global, violencia, subjetividad, y adultos mayores. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/1191/3/Abstract_Bogun.pdf Boada-Grau, J. y Ficapal-Cusi, P. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Madrid: UOC. https://books.google. com.co/books?id=dBAukG-hbsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_ summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. Bonet, J. (2005). Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. https://core.ac.uk/download/pdf/7093343.pdf Cabrera, V., Cuervo, J., Martínez, Z. y Cabrera, M. (2016). Estrategias de afrontamiento frente al divorcio en personas de las Fuerzas Militares de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 135 - 154. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862016000100006 Caro, J. (2018). Desarrollo y ciclo vital - jóvenes y adultos. Fundación Universitaria del Área Andina, 48 - 62. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1427 Cifuentes, C. (2013). Estatuto de profesionalización docente en Colombia análisis de los dos estatutos vigentes (Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 de 2002). Diferencias en la labor docente. Charles, S. y Arockiam, K. (2020). Psychologicalwellbeing and quality of life of pensioners. Vol-40-Issue. https://poseidon01.ssrn.com/delivery.php?ID=365086110124001105025085000071118029031084070081044092070071069070126096105088070113057037031013031061114092093018081107076071015055013006080117012004081111123111095024042036092115121119001069084100068008005007072026088116096077000093029000124127026001&EXT=pdf&INDEX=TRUE Cruz, R. (2011). Retiro laboral y ajuste a la jubilación de hombres y mujeres en la mediana edad. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, 11(1), 1 - 28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44718060016.pdf Crespi, M. y Mikulic, I. (2008). Adaptación y validación del inventario de respuestas de afrontamiento de Moos (CRI-A) para adultos. Anuario de Investigaciones, XV, 305 - 312. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139944030 Davila, F. y Toral, F. (2019). Relación entre depresión, dependencia funcional y ciclo vital en los adultos mayores de la parroquia Yanuncay 2018 [Tesis de especialización, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8720/1/14379.pdf Decreto 36 de 1998 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se reglamenta el literal c) del artículo 262 de la Ley 100 de 1993. 9 de enero. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1008434 Decreto 2277 de 1979 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. 14 de septiembre. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf Díaz, S., Mendoza, M. y Porras, C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra, 75. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706040.pdf Eremina, S., Sun, F., Kudelina, O. y Velichko, K. (2016). Well-being of pensioners. A subjective assessment of the life’s quality (by the example of China and Russia). Future Academy, 7(1), 227 - 235. https://www.europeanproceedings.com/files/data/article/37/770/article_37_770_pdf_100.pdf Gallego, Y., Gil, S., Sepulveda, M. (2018). Revisión teorica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4229/REVISIÓN%20TEORICA%20DE%20EUSTRÉS%20Y%20DISTRÉS%20DEFINIDOS%20COMO%20REACCIÓN%20HACIA%20LOS%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20Y%20SU%20RELACION%20CON%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE%20AFRONTAMIENTO%2028102018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Galvis, L., Gómez, M. y Royuela, V. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: Un índice multidimensional difuso. Documentos de trabajo sobre economía regional. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pdf Garces, C., Martínez, A., Mora, J. y Rubiano, J. (2021). Diseño de un programa de promoción y prevención en salud mental para trabajadores en fuero pensional o próximos a estarlo de una distribuidora de productos de consumo masivo en Nariño [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5640/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=y García, L. (2006). Promoción del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparación y adaptación a la jubilación. https://www.researchgate.net/profile/Lourdes-Garcia-16/publication/28249097_Promocion_del_envejecimiento_activo_Programas_de_preparacion_a_la_jubilacion/links/590c92530f7e9b2863a1a403/Promocion-del-envejecimiento-activo-Programas-de-preparacion-a-la-jubilacion.pdf García, R., Gonzáles, J. y Jornet, J. (2010). SPSS: Pruebas no paramétricas Kolmogorov Smirnov. InnovaMIDE. https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0802A.pdf Gómez, L. (2014). Cuestionario para la valoración de factores de riesgo psicosocial en la enseñanza (CV-FRP). Guevara, M. (2013). Preparación para la jubilación: Diseño de un programa de acompañamiento psicológico. Visión Gerencial, (1), 103 - 122. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545895003.pdf Guillén, A. y Valenzuela, R. (2017). Factores de riesgo psicosociales del personal docente de la unidad educativa fiscal “Eloy Alfaro” de la zona 8 [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25125/1/FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIALES%20DEL%20PERSONAL%20DOCENTE%20DE%20LA%20UNIDAD%20EDUCATIVA%20FISCAL%20ELOY%20ALFARO%20DE%20LA%20ZONA%208%20-%20GUILLEN%20y%20VALENZUELA.pdf Guilguiruca, M., Meza, K., Góngora, R., y Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57 - 67. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2015000100006&script=sci_arttext&tlng=en Gutiérrez, A. y Viloria, J. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista Salud UninortE, 30(1), v - vi. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-55522014000100001 Henkens, K. y Solinge, H. (2013). Work-related factors as predictors in the retirement decision-making process of older workers in the Netherlands. Ageing & Society, 34, 1551 - 1574. https://www.cambridge.org/core/journals/ageing-and-society/article/abs/workrelated-factors-as-predictors-in-the-retirement-decisionmaking-process-of-older-workers-in-the-netherlands/65E79D01500E6708EB8E3B17BBDF8259#access-block Hernández, G. (2008). Cese de la actividad profesional y preparación para la jubilación. Cuadernos de relaciones laborales, 27(2), 63 - 81. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:8wYvoSN43_EJ:scholar.google.com/+jubilacion+economicamente&hl=es&as_sdt=0,5 Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill Interamericana. https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=6443 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill InteramericanaEditores, S.A. de C.V. Imberón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja: La difícil tarea de enseñar. Crítica y Fundamentos. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4CGoDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=papel+del+docente+en+la+sociedad&ots=m8VpeIYuyq&sig=oy2URns1PaZFZxUgVubhsNz58hM#v=onepage&q=papel%20del%20docente%20en%20la%20sociedad&f=false Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., Lopéz, M., Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo:un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, 6(1), 23 - 37. https://www.redalyc.org/pdf/816/81606104.pdf Jiménez, C., Hernández, I. y Melgar, J. (2019). Socialización de la jubilación como responsabilidad social empresarial: Acercamiento cualitativo en ciudad Juárez, Chihuahua. Revista Doxa, 9(16), 59 - 65. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/7935/105-579-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Karam, V. y Valencia, D. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales, 23(1), 171 - 194. https://www.redalyc.org/pdf/720/72032593007.pdf / Kuerbis, A. y Sacco, P. (2012). The impact of retirement on the drinking patterns of older adults: A review. ELSEVIER, 37(5), 587 - 595. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306460312000378 Landeros-Olvera, E., Salazar-González, B., y Cruz-Quevedo, E. (2009). La influencia del positivismo en la investigación y práctica de enfermería. Index de Enfermería, 18(4), 263 - 266. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400011&lng=es&tlng=es. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48.680. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html Ley 1821 de 2016. Por medio de la cual se modifica la edad máxima para el retiro forzoso de las personas que desempeñan funciones públicas. 30 de diciembre de 2016. D.O. No. 50102. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78874 Mamani, R. (2021). Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Institución Educativa Pública Augusto Cardich Loarte-Pachas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://eventosindustrial.unmsm.edu.pe/investigacionfii/wp-content/uploads/2021/07/04.-TI-EPISST-MAMANI-ALBORNOZ.pdf Marsollier, R., y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), 209 - 220. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100011&lang=es Martínez, C. y Piedad, C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165 - 193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf Maturana, H. y Varela, F. (2004). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Editorial Lumen. Mendoza, L. (2016). La preparación interdisciplinaria para el proceso de jubilación. Editorial Universitaria Pedagógica Varona. 14(4). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/388/602 Monroy, L. (2011). ¿Preparar para la jubilación o desarrollar el personal? Cuadernos de administración, 5(6), 25 - 36. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/336 Moos, R. (2010). Inventario de Respuestas de Afrontamiento - Adultos. CRI-A. TEA ediciones. Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4 - 19. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002 Mountain, A. y Montoya, M. (2018). Aposentadoria e transição para o trabalho por conta própria no Brasil Metropolitano. Nova econ, 28(3). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-63512018000300849 Ocampo, G. y Arango, C. (2010). Ser viejo en Colombia tiene su costo laboral. Investigaciones Andina, 12(21), 50-59. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239016508005.pdf Ocampo, J. y Londoño, A. (2007). Ciclo vital individual: vejez. Rev, Asoc, Colomb, Gerontol, Geriatr. 21(3), 1072 - 1084. https://www.acgg.org.co/pdf/pdf_revista_07/21-3.pdf#page=36 Oficina Internacional del Trabajo. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf Papalia, D. y Martorell, G. (2021). Desarrollo Humano (14e ed). McGraw-Hill. https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=16371 Pérez, M. (2017). Desarrollo de una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales: aplicación al personal de administración y servicios en el ámbito universitario [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74829/Tesis_VPM.pdf?sequence=5&isAllowed=y Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Restrepo, L. y González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183 - 192. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295023034010 Rice, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Prentice-hall Hispanoamericana, S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZnHbCKUCtSUC&oi=fnd&pg=PA1&dq=momentos+de+ciclo+vital+adulto+mayor&ots=yBUueaBYaI&sig=LwOav3gOzI3lc5vVz1BWda96f7M#v=onepage&q&f=true Robalino, J. (2019). “Estrés laboral y su relación con el síndrome de doble presencia en el área administrativa de una empresa de producción en Ambato” [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2575/1/76844.pdf Rodríguez, N. (2007). Actitudes hacia la jubilación. Interdisciplinaria, 24(1), 5 - 42. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272007000100001&script=sci_arttext&tlng=pt Sirlin, C. (2007). La jubilación como situación de cambio: La preparación para la jubilación como acción estratégica para su abordaje. Comentarios de seguridad social, 16, 47-73. https://www.bps.gub.uy/bps/file/1671/1/la-jubilacion-como-situacion-de-cambio.-c.--sirlin.pdf Uribe, J. (2015). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud, y factores psicosociales. Manual Moderno. https://books.google.com.ec/books?id=UuYhCQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Universidad Santo Tomás. (2017). Psicología y desarrollo social de las organizaciones y el trabajo. Experiencias investigativas. Líneas de investigación de la Facultad de Psicología. Ediciones Usta. https://usantotomas.edu.co/psicologia Universidad Santo Tomás. (2022). Misión y Visión. Nuestra Institución. Página principal de la Universidad Santo Tomás. https://usantotomas.edu.co/presentaci%C3%B3n Velásquez, M. (1999). La Jubilación Activa. Escuela Abierta, 3. http://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6662/1/mvelazquez3_ea3.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/1/2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/6/2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ad755b7456dab25ee12b1c22dd9738b 8f8753fe4d96fbbbf6b0532db5e7c3b5 2aab573f4af20f1adb0f24a6ed878d5f 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 8fc47e2a015a166862116ee2ec5b105d d6815a72a082a3f4946baa5047420c39 f877dead49542b9957213cac768511a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026325591064576 |
spelling |
Mora Bustos, Christian YamirBahamón Parra, Jorge EnriqueRodríguez Vega, Ángela Maríahttps://orcid.org/0000-0003-4505-6756https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GcDMuzUAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000530220Universidad Santo Tomás2023-09-07T23:35:11Z2023-09-07T23:35:11Z2023-09-07Bahamón-Parra, J. E. y Rodríguez-Vega Á. M. (2023). Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-Tolima. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52005reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación analiza la relación que tienen los estilos de afrontamiento con los factores de riesgo psicosocial en los docentes frente al proceso de jubilación. Así, bajo un enfoque cuantitativo, correlacional, transversal y no experimental, con una población N=19 de docentes de la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday, se caracterizaron los estilos de afrontamiento con el CRI-A y se utilizó el CV-FRP para identificar los factores de riesgo psicosocial, posteriormente, para el análisis correlacional se empleó el coeficiente de correlación de Spearman. Se concluye con el hallazgo de la correlación directa e indirecta entre los factores de riesgo y las estrategias de afrontamiento de método evitativo, esto se apoya en diferentes cambios esperables en la adultez mayor y el proceso de jubilación, como la reorganización de prioridades y los cambios relacionales. Adicionalmente, durante el análisis no se detectó un rol activo por parte de la empresa que promueva el desarrollo de habilidades personales y profesionales en los docentes, las cuales les permita enfrentarse de forma directa al proceso de jubilación, cuidando su salud física y mental. Por último, se sugieren puntos para desarrollar un plan de intervención preventivo.This research analyzes the relationship between coping styles and psychosocial risk factors in teachers in the retirement process. Thus, under a quantitative, correlative, transversal and non-experimental approach, with a population of N=19 teachers from the San Antonio Educational Institution of the Cunday Municipality. The coping styles with the CRI-A were characterized and the CV-FRP was used to identify psychosocial risk factors, on the other hand, the Spearman correlation coefficient was used for the correlation analysis. The study conclude the existence of direct and indirect correlation between risk factors and coping strategies of avoidant method, this is supported by different expected changes in older adults and the retirement process, such as the reorganization of priorities and relational changes. In addition, no active role was detected by the company that promotes the development of personal and professional skills in teachers, which allow them to face directly and take care of their physical and mental health during the retirement process. In the end, suggestions are made for establishing a preventive intervention plan.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre Estilos de Afrontamiento y Factores de Riesgo Psicosocial en la Labor Docente frente al Proceso de Jubilación en la Institución Educativa San Antonio del Municipio Cunday-TolimaTeachersRetirementSocial Risk FactorsCoping StylesPsicologíaPersonal EducativoCiencias del ComportamientoDocentesJubilaciónFactores de Riesgo SocialEstilos de AfrontamientoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAceiro, M., Torrecilla, N. y Moreno, C. (2020). Estrategias de afrontamiento en adultos mayores. CONICET. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11563/1/estrategias-afrontamiento-mayores.pdfAllan A., N., Wachholtz M., D., & Valdés R., A. (2021). Cambios en la ocupación de los adultos mayores recientemente jubilados. Revista Chilena De Terapia Ocupacional, 22(2), 233 – 242. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2021.103Agudelo, L. (2023). Programa para la preparación al retiro laboral Gobernación de Antioquía. [Informe de práctica profesional, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34101/2/AgudeloLorena_2023_PreparacionRetiroLaboral.pdfAsociación de academias de la lengua española. (2022). Real academia española. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/pensiónBerrío, G. y Mazo, R. (2012). Estrés Académico. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 3(2), 55 – 82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369Bagun, G. (2011). Capitalismo global, violencia, subjetividad, y adultos mayores. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/1191/3/Abstract_Bogun.pdfBoada-Grau, J. y Ficapal-Cusi, P. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Madrid: UOC. https://books.google. com.co/books?id=dBAukG-hbsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_ summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Bonet, J. (2005). Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional. https://core.ac.uk/download/pdf/7093343.pdfCabrera, V., Cuervo, J., Martínez, Z. y Cabrera, M. (2016). Estrategias de afrontamiento frente al divorcio en personas de las Fuerzas Militares de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 135 - 154. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862016000100006Caro, J. (2018). Desarrollo y ciclo vital - jóvenes y adultos. Fundación Universitaria del Área Andina, 48 - 62. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1427Cifuentes, C. (2013). Estatuto de profesionalización docente en Colombia análisis de los dos estatutos vigentes (Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 de 2002). Diferencias en la labor docente.Charles, S. y Arockiam, K. (2020). Psychologicalwellbeing and quality of life of pensioners. Vol-40-Issue. https://poseidon01.ssrn.com/delivery.php?ID=365086110124001105025085000071118029031084070081044092070071069070126096105088070113057037031013031061114092093018081107076071015055013006080117012004081111123111095024042036092115121119001069084100068008005007072026088116096077000093029000124127026001&EXT=pdf&INDEX=TRUECruz, R. (2011). Retiro laboral y ajuste a la jubilación de hombres y mujeres en la mediana edad. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, 11(1), 1 - 28. https://www.redalyc.org/pdf/447/44718060016.pdfCrespi, M. y Mikulic, I. (2008). Adaptación y validación del inventario de respuestas de afrontamiento de Moos (CRI-A) para adultos. Anuario de Investigaciones, XV, 305 - 312. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139944030Davila, F. y Toral, F. (2019). Relación entre depresión, dependencia funcional y ciclo vital en los adultos mayores de la parroquia Yanuncay 2018 [Tesis de especialización, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8720/1/14379.pdfDecreto 36 de 1998 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se reglamenta el literal c) del artículo 262 de la Ley 100 de 1993. 9 de enero. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1008434Decreto 2277 de 1979 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. 14 de septiembre. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdfDíaz, S., Mendoza, M. y Porras, C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra, 75. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706040.pdfEremina, S., Sun, F., Kudelina, O. y Velichko, K. (2016). Well-being of pensioners. A subjective assessment of the life’s quality (by the example of China and Russia). Future Academy, 7(1), 227 - 235. https://www.europeanproceedings.com/files/data/article/37/770/article_37_770_pdf_100.pdfGallego, Y., Gil, S., Sepulveda, M. (2018). Revisión teorica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4229/REVISIÓN%20TEORICA%20DE%20EUSTRÉS%20Y%20DISTRÉS%20DEFINIDOS%20COMO%20REACCIÓN%20HACIA%20LOS%20FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIAL%20Y%20SU%20RELACION%20CON%20LAS%20ESTRATEGIAS%20DE%20AFRONTAMIENTO%2028102018.pdf?sequence=1&isAllowed=yGalvis, L., Gómez, M. y Royuela, V. (2015). Calidad de vida laboral en Colombia: Un índice multidimensional difuso. Documentos de trabajo sobre economía regional. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_230.pdfGarces, C., Martínez, A., Mora, J. y Rubiano, J. (2021). Diseño de un programa de promoción y prevención en salud mental para trabajadores en fuero pensional o próximos a estarlo de una distribuidora de productos de consumo masivo en Nariño [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5640/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=yGarcía, L. (2006). Promoción del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparación y adaptación a la jubilación. https://www.researchgate.net/profile/Lourdes-Garcia-16/publication/28249097_Promocion_del_envejecimiento_activo_Programas_de_preparacion_a_la_jubilacion/links/590c92530f7e9b2863a1a403/Promocion-del-envejecimiento-activo-Programas-de-preparacion-a-la-jubilacion.pdfGarcía, R., Gonzáles, J. y Jornet, J. (2010). SPSS: Pruebas no paramétricas Kolmogorov Smirnov. InnovaMIDE. https://www.uv.es/innomide/spss/SPSS/SPSS_0802A.pdfGómez, L. (2014). Cuestionario para la valoración de factores de riesgo psicosocial en la enseñanza (CV-FRP).Guevara, M. (2013). Preparación para la jubilación: Diseño de un programa de acompañamiento psicológico. Visión Gerencial, (1), 103 - 122. https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545895003.pdfGuillén, A. y Valenzuela, R. (2017). Factores de riesgo psicosociales del personal docente de la unidad educativa fiscal “Eloy Alfaro” de la zona 8 [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25125/1/FACTORES%20DE%20RIESGO%20PSICOSOCIALES%20DEL%20PERSONAL%20DOCENTE%20DE%20LA%20UNIDAD%20EDUCATIVA%20FISCAL%20ELOY%20ALFARO%20DE%20LA%20ZONA%208%20-%20GUILLEN%20y%20VALENZUELA.pdfGuilguiruca, M., Meza, K., Góngora, R., y Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57 - 67. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2015000100006&script=sci_arttext&tlng=enGutiérrez, A. y Viloria, J. (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista Salud UninortE, 30(1), v - vi. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-55522014000100001Henkens, K. y Solinge, H. (2013). Work-related factors as predictors in the retirement decision-making process of older workers in the Netherlands. Ageing & Society, 34, 1551 - 1574. https://www.cambridge.org/core/journals/ageing-and-society/article/abs/workrelated-factors-as-predictors-in-the-retirement-decisionmaking-process-of-older-workers-in-the-netherlands/65E79D01500E6708EB8E3B17BBDF8259#access-blockHernández, G. (2008). Cese de la actividad profesional y preparación para la jubilación. Cuadernos de relaciones laborales, 27(2), 63 - 81. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:8wYvoSN43_EJ:scholar.google.com/+jubilacion+economicamente&hl=es&as_sdt=0,5Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw-Hill Interamericana. https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=6443Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill InteramericanaEditores, S.A. de C.V.Imberón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja: La difícil tarea de enseñar. Crítica y Fundamentos. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4CGoDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=papel+del+docente+en+la+sociedad&ots=m8VpeIYuyq&sig=oy2URns1PaZFZxUgVubhsNz58hM#v=onepage&q=papel%20del%20docente%20en%20la%20sociedad&f=falseInche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., Lopéz, M., Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo:un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, 6(1), 23 - 37. https://www.redalyc.org/pdf/816/81606104.pdfJiménez, C., Hernández, I. y Melgar, J. (2019). Socialización de la jubilación como responsabilidad social empresarial: Acercamiento cualitativo en ciudad Juárez, Chihuahua. Revista Doxa, 9(16), 59 - 65. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/7935/105-579-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yKaram, V. y Valencia, D. (2014). Descentralización y re-centralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales, 23(1), 171 - 194. https://www.redalyc.org/pdf/720/72032593007.pdf /Kuerbis, A. y Sacco, P. (2012). The impact of retirement on the drinking patterns of older adults: A review. ELSEVIER, 37(5), 587 - 595. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306460312000378Landeros-Olvera, E., Salazar-González, B., y Cruz-Quevedo, E. (2009). La influencia del positivismo en la investigación y práctica de enfermería. Index de Enfermería, 18(4), 263 - 266. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400011&lng=es&tlng=es.Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. 21 de enero de 2013. D.O. No. 48.680. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.htmlLey 1821 de 2016. Por medio de la cual se modifica la edad máxima para el retiro forzoso de las personas que desempeñan funciones públicas. 30 de diciembre de 2016. D.O. No. 50102. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78874Mamani, R. (2021). Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Institución Educativa Pública Augusto Cardich Loarte-Pachas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://eventosindustrial.unmsm.edu.pe/investigacionfii/wp-content/uploads/2021/07/04.-TI-EPISST-MAMANI-ALBORNOZ.pdfMarsollier, R., y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 10(1), 209 - 220. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100011&lang=esMartínez, C. y Piedad, C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165 - 193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfMaturana, H. y Varela, F. (2004). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Buenos Aires: Editorial Lumen.Mendoza, L. (2016). La preparación interdisciplinaria para el proceso de jubilación. Editorial Universitaria Pedagógica Varona. 14(4). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/388/602Monroy, L. (2011). ¿Preparar para la jubilación o desarrollar el personal? Cuadernos de administración, 5(6), 25 - 36. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/336Moos, R. (2010). Inventario de Respuestas de Afrontamiento - Adultos. CRI-A. TEA ediciones.Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4 - 19. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002Mountain, A. y Montoya, M. (2018). Aposentadoria e transição para o trabalho por conta própria no Brasil Metropolitano. Nova econ, 28(3). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-63512018000300849Ocampo, G. y Arango, C. (2010). Ser viejo en Colombia tiene su costo laboral. Investigaciones Andina, 12(21), 50-59. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239016508005.pdfOcampo, J. y Londoño, A. (2007). Ciclo vital individual: vejez. Rev, Asoc, Colomb, Gerontol, Geriatr. 21(3), 1072 - 1084. https://www.acgg.org.co/pdf/pdf_revista_07/21-3.pdf#page=36Oficina Internacional del Trabajo. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdfPapalia, D. y Martorell, G. (2021). Desarrollo Humano (14e ed). McGraw-Hill. https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=16371Pérez, M. (2017). Desarrollo de una herramienta de evaluación de riesgos psicosociales: aplicación al personal de administración y servicios en el ámbito universitario [Tesis doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74829/Tesis_VPM.pdf?sequence=5&isAllowed=yResolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRestrepo, L. y González, J. (2007). De Pearson a Spearman. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(2), 183 - 192. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=295023034010Rice, F. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital. Prentice-hall Hispanoamericana, S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZnHbCKUCtSUC&oi=fnd&pg=PA1&dq=momentos+de+ciclo+vital+adulto+mayor&ots=yBUueaBYaI&sig=LwOav3gOzI3lc5vVz1BWda96f7M#v=onepage&q&f=trueRobalino, J. (2019). “Estrés laboral y su relación con el síndrome de doble presencia en el área administrativa de una empresa de producción en Ambato” [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2575/1/76844.pdfRodríguez, N. (2007). Actitudes hacia la jubilación. Interdisciplinaria, 24(1), 5 - 42. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-70272007000100001&script=sci_arttext&tlng=ptSirlin, C. (2007). La jubilación como situación de cambio: La preparación para la jubilación como acción estratégica para su abordaje. Comentarios de seguridad social, 16, 47-73. https://www.bps.gub.uy/bps/file/1671/1/la-jubilacion-como-situacion-de-cambio.-c.--sirlin.pdfUribe, J. (2015). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud, y factores psicosociales. Manual Moderno. https://books.google.com.ec/books?id=UuYhCQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falseUniversidad Santo Tomás. (2017). Psicología y desarrollo social de las organizaciones y el trabajo. Experiencias investigativas. Líneas de investigación de la Facultad de Psicología. Ediciones Usta. https://usantotomas.edu.co/psicologiaUniversidad Santo Tomás. (2022). Misión y Visión. Nuestra Institución. Página principal de la Universidad Santo Tomás. https://usantotomas.edu.co/presentaci%C3%B3nVelásquez, M. (1999). La Jubilación Activa. Escuela Abierta, 3. http://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6662/1/mvelazquez3_ea3.pdfORIGINAL2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf646990https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/1/2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf1ad755b7456dab25ee12b1c22dd9738bMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf160413https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf8f8753fe4d96fbbbf6b0532db5e7c3b5MD52metadata only accessCarta autorización derechos de autor.pdfCarta autorización derechos de autor.pdfCarta autorización derechos de autorapplication/pdf983367https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/3/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20derechos%20de%20autor.pdf2aab573f4af20f1adb0f24a6ed878d5fMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf.jpg2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4408https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/6/2023jorgebahamon_2023angelarodriguez.pdf.jpg8fc47e2a015a166862116ee2ec5b105dMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6844https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgd6815a72a082a3f4946baa5047420c39MD57open accessCarta autorización derechos de autor.pdf.jpgCarta autorización derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8421https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52005/8/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20derechos%20de%20autor.pdf.jpgf877dead49542b9957213cac768511a8MD58open access11634/52005oai:repository.usta.edu.co:11634/520052023-09-08 03:14:35.258open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |