Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia
En el presente trabajo se pretende dar a conocer un nuevo producto totalmente innovador que será introducido en el mercado como una nueva alternativa de consumo dentro de las ciudades de Bogotá (Suba y Chapinero) y Leticia, por lo tanto este se realizará por medio del presente proyecto empresarial....
- Autores:
-
Mendoza Rojas, Jorge Iván
Villegas Cabrera, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10404
- Palabra clave:
- Business idea
Innovator item
Alternative of consumption
Business project
Idea de negocio
Producto innovador
Alternativa de consumo
Proyecto empresarial
Pirarucú
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b22028e67cb4c316a5a068d89293c3cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10404 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
title |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
spellingShingle |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia Business idea Innovator item Alternative of consumption Business project Idea de negocio Producto innovador Alternativa de consumo Proyecto empresarial Pirarucú |
title_short |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
title_full |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
title_fullStr |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
title_full_unstemmed |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
title_sort |
Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, Jorge Iván Villegas Cabrera, Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Pinzón, Julio Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, Jorge Iván Villegas Cabrera, Sebastián |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=rhi52BgAAAAJ&hl=es |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Business idea Innovator item Alternative of consumption Business project |
topic |
Business idea Innovator item Alternative of consumption Business project Idea de negocio Producto innovador Alternativa de consumo Proyecto empresarial Pirarucú |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Idea de negocio Producto innovador Alternativa de consumo Proyecto empresarial Pirarucú |
description |
En el presente trabajo se pretende dar a conocer un nuevo producto totalmente innovador que será introducido en el mercado como una nueva alternativa de consumo dentro de las ciudades de Bogotá (Suba y Chapinero) y Leticia, por lo tanto este se realizará por medio del presente proyecto empresarial. Este proyecto empresarial es realizado para presentar una propuesta de nuestra empresa que tiene como fin la producción y distribución del pescado de agua dulce más grande del mundo llamado Pirarucú, o por su nombre científico Arapaima Gigas que se encuentra en el río Amazonas. A continuación se presenta la idea de negocio donde se encontrarán los principales problemas a satisfacer, la presentación de una manera detallada del producto, todos los aspectos organizacionales del negocio, el estudio de mercado, se demuestra financieramente la viabilidad de este negocio, entre otros aspectos que son fundamentales para el negocio del pirarucú. Es necesario crear el negocio de productora y distribuidora el pirarucú, donde se ofrece un producto empacado al vacío en peso de 1 kilogramo, con precios diferentes para cada una de las ciudades, (Bogotá y Leticia). Con este negocio se busca obtener una gran rentabilidad y a la vez satisfacer las necesidades que se presentan en las ciudades antes mencionadas. El principal objetivo de este proyecto es demostrar la posibilidad de generar un modelo de negocio encargado de producir y distribuir el pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia, acompañado de beneficios monetarios a los encargados de los procesos internos, logrando una tasa interna de retorno del 25% aproximadamente. En este documento presentaremos la estructuración del plan de negocios, con una misión y una visión definida. Justificaremos la propuesta negocio mediante un completo estudio del mercado de la producción, pesca y comercialización del pirarucú en Colombia, analizaremos la viabilidad financiera donde se incluirán costos y beneficios totales del negocio.La venta del producto se realizará mediante un empaque al vacío que será comercializado a medianas distribuidoras y supermercados, acompañado con valores agregados para los clientes y empleados. También acompañaremos la venta del producto con publicidad tanto en sitios web como en boletines semanales, entre otras. Por ultimo crearemos algunos supuestos sobre los empleados que tendría la empresa, las vetas a realizar en cada ciudad y de ello sacar los estados financieros que demuestre la efectividad del modelo de negocio |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-14T17:24:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-14T17:24:26Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mendoza Rojas, J. I. & Villegas Cabrera, S. (2018) Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10404 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00107 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mendoza Rojas, J. I. & Villegas Cabrera, S. (2018) Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10404 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cruz, J. (10 de Abril de 2009). Estrategia de marketing para tu negocio. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Estrategia de marketing para tu negocio: http://estrategiasnegocio.blogspot.com.br/2009/04/estrategia-marketing-distribucion.html Gómez, D. (20 de Mayo de 2014). QUÉ SON MERCADOS DE NICHO, SUS BENEFICIOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS. Obtenido de QUÉ SON MERCADOS DE NICHO, SUS BENEFICIOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS: http://bienpensado.com/que-son-mercados-denicho-sus-beneficios-y-ejemplos-practicos/ Scribd. (19 de Febrero de 2010). Estrategias de distribución. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Estrategias de distribución: https://es.scribd.com/doc/27109310/ESTRATEGIASDE-DISTRIBUCION 50 Minutos.es. (2016). El marketing mix: Las 4Ps para aumentar sus ventas. 50 Minutos.es. García, B., & Muñoz, D. (30 de Noviembre de 2002). Las estrategias de fidelización de clientes. Obtenido de Las estrategias de fidelización de clientes: http://www.jcyl.es/jcyl/cee/dgeae/congresos_ecoreg/CERCL/1021.PDF Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. México: Pearson educación. Rivassanti. (16 de Marzo de 2015). Definición de Servicio Post-Venta. Obtenido de Definición de Servicio Post-Venta: http://www.rivassanti.net/curso-ventas/definicion-deservicio-post-venta/ UNAP, (2017). ALGUNAS SOLUCIONES PARA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN COLOMBIA. Recuperado de http://www.aunap.gov.co/algunas-soluciones-para-el-futuro-de-la-industriapesquera-en-colombia/ El espectador, (2017). Lanzan campaña para incentivar consumo de pescado colombiano. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/lanzan-campanapara-incentivar-consumo-de-pesado-colombiano-articulo-713088 EL campesino, (2016). Dile sí al pescado promueve el consumo piscícola. Recuperado de http://www.elcampesino.co/dile-si-al-pescado/ Paiche, (..).pirarucú o arapaima. Recuperado de http://www.biopedia.com/paichepirarucu-o-arapaima/ Redacción agropecuaria, (2016).El Pirarucu, gigante del Amazonas, opción piscícola. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/381946-elpirarucu-gigante-del-amazonas-opcion-piscicola Under Armour, (2005-2017). Calorías en Pirarucú Pirarucu Fresco. Recuperado de http://www.myfitnesspal.com/es/food/calories/pirarucu-pirarucu-fresco-217923579 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (2015). Colombia pesca en cifras/2015. Recuperado de http://aunap.gov.co/wpcontent/uploads/2016/05/Pesca_en_cifras.pdf Ministerio de Agricultura y PPA, ().POLITICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA SOSTENIBLE EN COLOMBIA. Recuperado de http://www.aunap.gov.co/wpcontent/uploads/2017/06/Politica_Integral_de_Pesca_MADR_FAO_julio_de_2015.pdf OCDE, (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/tad/fisheries/Fisheries_Colombia_SPA_rev.pdf Kottler, P. (2009). Direccion de Marketing. Pearson Educación. MARAM, L. (5 de Abril de 2013). ¿que es el mercado? y cuales son sus cuatro tipos. Obtenido de ¿que es el mercado? y cuales son sus cuatro tipos: https://www.luismaram.com/que-es-el-mercado/ Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia, 8 Edición. México: Pearson educación. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/54545203/Direccion-deMercadotecnia-8a-Ed-Kotler MEZA, H. (15 de Junio de 2015). 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa. Obtenido de 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa: https://www.forbes.com.mx/7-estrategias-de-comunicacion-integral-para-tu-empresa/ SubgerenciaCulturaldelBancodelaRepública.(2015).Sectoreseconómicos.Recuperadode:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos Gustavo Correa Assmus y Luis Miguel Silva Colmenares, (2012). Producción sostenible del pirarucú. Recuperado de file:///C:/Users/1123633147.BAD.000/Downloads/1314-2544-1-SM%20(2).pdf Namakforoosh, M. N. (2005). Metodologia de la investigacion. mexico: Limusa. Soto, B. (30 de octubre de 2010). Métodos y técnicas de motivación laboral: . Obtenido de Métodos y técnicas de motivación laboral: : https://www.gestion.org/recursoshumanos/clima-laboral/6253/metodos-y-tecnicas-de-motivacion-laboral/ Rojas y Rodríguez, (2007). Cria y produccion de pirarucu en cautiverio. Recuperado de http://www.udla.edu.co/documentos/docs/Vicerectoria%20de%20Investigaciones%20y%20Posgrados/Publicaciones/Libros/Manual%20pirarucu.pdf Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03-9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3 No más filas (2010), tramites sin complicaciones https://www.nomasfilas.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T21642 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/1/2018mendozajorge.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/4/20180201093536317.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/6/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/3/2018mendozajorge.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/7/20180201093536317.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a12de385a60b61729c216bc4de33181 663d3fae46ff21e6c169bf521aa52e62 6135ab09bb4912801310ad220d6c20c1 63794caa4510145ae6f633a3cb454e97 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6aebdf5ca8036f4e5416e18a7b0be831 c96f076590044ff6d494b2c7c37d80d6 0c345c800d86e9b4a6233b9bdd4e125a 33a8d8da7b92b999fa7de3e91a8eb8e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026086873300992 |
spelling |
Rodríguez Pinzón, Julio AlbertoMendoza Rojas, Jorge IvánVillegas Cabrera, Sebastiánhttps://scholar.google.es/citations?user=rhi52BgAAAAJ&hl=es2018-02-14T17:24:26Z2018-02-14T17:24:26Z2018Mendoza Rojas, J. I. & Villegas Cabrera, S. (2018) Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/10404http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00107reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente trabajo se pretende dar a conocer un nuevo producto totalmente innovador que será introducido en el mercado como una nueva alternativa de consumo dentro de las ciudades de Bogotá (Suba y Chapinero) y Leticia, por lo tanto este se realizará por medio del presente proyecto empresarial. Este proyecto empresarial es realizado para presentar una propuesta de nuestra empresa que tiene como fin la producción y distribución del pescado de agua dulce más grande del mundo llamado Pirarucú, o por su nombre científico Arapaima Gigas que se encuentra en el río Amazonas. A continuación se presenta la idea de negocio donde se encontrarán los principales problemas a satisfacer, la presentación de una manera detallada del producto, todos los aspectos organizacionales del negocio, el estudio de mercado, se demuestra financieramente la viabilidad de este negocio, entre otros aspectos que son fundamentales para el negocio del pirarucú. Es necesario crear el negocio de productora y distribuidora el pirarucú, donde se ofrece un producto empacado al vacío en peso de 1 kilogramo, con precios diferentes para cada una de las ciudades, (Bogotá y Leticia). Con este negocio se busca obtener una gran rentabilidad y a la vez satisfacer las necesidades que se presentan en las ciudades antes mencionadas. El principal objetivo de este proyecto es demostrar la posibilidad de generar un modelo de negocio encargado de producir y distribuir el pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticia, acompañado de beneficios monetarios a los encargados de los procesos internos, logrando una tasa interna de retorno del 25% aproximadamente. En este documento presentaremos la estructuración del plan de negocios, con una misión y una visión definida. Justificaremos la propuesta negocio mediante un completo estudio del mercado de la producción, pesca y comercialización del pirarucú en Colombia, analizaremos la viabilidad financiera donde se incluirán costos y beneficios totales del negocio.La venta del producto se realizará mediante un empaque al vacío que será comercializado a medianas distribuidoras y supermercados, acompañado con valores agregados para los clientes y empleados. También acompañaremos la venta del producto con publicidad tanto en sitios web como en boletines semanales, entre otras. Por ultimo crearemos algunos supuestos sobre los empleados que tendría la empresa, las vetas a realizar en cada ciudad y de ello sacar los estados financieros que demuestre la efectividad del modelo de negocioIn the present work, the aim is to present a new totally innovative product that will be introduced to the market as a new alternative for consumption within the cities of Bogotá (Suba and Chapinero) and Leticia, therefore this will be done through this business project. This business project is carried out to present a proposal from our company that aims to produce and distribute the world's largest freshwater fish called Pirarucú, or by its scientific name Arapaima Gigas, which is found in the Amazon River. The business idea where the main problems to be met will be presented below, the detailed presentation of the product, all the organizational aspects of the business, the market study, financially demonstrates the viability of this business, among other aspects. that are fundamental to the pirarucú business. It is necessary to create the pirarucú producer and distributor business, where a vacuum-packed product with a weight of 1 kilogram is offered, with different prices for each of the cities, (Bogotá and Leticia). This business seeks to obtain high profitability while satisfying the needs that arise in the aforementioned cities. The main objective of this project is to demonstrate the possibility of generating a business model in charge of producing and distributing pirarucú in the cities of Bogotá and Leticia, accompanied by monetary benefits to those in charge of internal processes, achieving an internal rate of return of 25% approximately. In this document we will present the structuring of the business plan, with a defined mission and vision. We will justify the business proposal by means of a complete study of the market for the production, fishing and commercialization of pirarucú in Colombia, we will analyze the financial viability where the total costs and benefits of the business will be included.The sale of the product will be carried out by means of vacuum packaging that will be commercialized to medium-sized distributors and supermarkets, accompanied by added values for customers and employees. We will also accompany the sale of the product with advertising both on websites and in weekly bulletins, among others. Finally, we will create some assumptions about the employees that the company would have, the veins to be carried out in each city, and from this we will obtain the financial statements that demonstrate the effectiveness of the business model.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción y distribución del Pirarucú en las ciudades de Bogotá y Leticiabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBusiness ideaInnovator itemAlternative of consumptionBusiness projectIdea de negocioProducto innovadorAlternativa de consumoProyecto empresarialPirarucúCRAI-USTA BogotáCruz, J. (10 de Abril de 2009). Estrategia de marketing para tu negocio. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Estrategia de marketing para tu negocio: http://estrategiasnegocio.blogspot.com.br/2009/04/estrategia-marketing-distribucion.htmlGómez, D. (20 de Mayo de 2014). QUÉ SON MERCADOS DE NICHO, SUS BENEFICIOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS. Obtenido de QUÉ SON MERCADOS DE NICHO, SUS BENEFICIOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS: http://bienpensado.com/que-son-mercados-denicho-sus-beneficios-y-ejemplos-practicos/Scribd. (19 de Febrero de 2010). Estrategias de distribución. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de Estrategias de distribución: https://es.scribd.com/doc/27109310/ESTRATEGIASDE-DISTRIBUCION50 Minutos.es. (2016). El marketing mix: Las 4Ps para aumentar sus ventas. 50 Minutos.es.García, B., & Muñoz, D. (30 de Noviembre de 2002). Las estrategias de fidelización de clientes. Obtenido de Las estrategias de fidelización de clientes: http://www.jcyl.es/jcyl/cee/dgeae/congresos_ecoreg/CERCL/1021.PDFKotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. México: Pearson educación.Rivassanti. (16 de Marzo de 2015). Definición de Servicio Post-Venta. Obtenido de Definición de Servicio Post-Venta: http://www.rivassanti.net/curso-ventas/definicion-deservicio-post-venta/UNAP, (2017). ALGUNAS SOLUCIONES PARA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA PESQUERA EN COLOMBIA. Recuperado de http://www.aunap.gov.co/algunas-soluciones-para-el-futuro-de-la-industriapesquera-en-colombia/El espectador, (2017). Lanzan campaña para incentivar consumo de pescado colombiano. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/lanzan-campanapara-incentivar-consumo-de-pesado-colombiano-articulo-713088EL campesino, (2016). Dile sí al pescado promueve el consumo piscícola. Recuperado de http://www.elcampesino.co/dile-si-al-pescado/Paiche, (..).pirarucú o arapaima. Recuperado de http://www.biopedia.com/paichepirarucu-o-arapaima/Redacción agropecuaria, (2016).El Pirarucu, gigante del Amazonas, opción piscícola. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/381946-elpirarucu-gigante-del-amazonas-opcion-piscicolaUnder Armour, (2005-2017). Calorías en Pirarucú Pirarucu Fresco. Recuperado de http://www.myfitnesspal.com/es/food/calories/pirarucu-pirarucu-fresco-217923579Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (2015). Colombia pesca en cifras/2015. Recuperado de http://aunap.gov.co/wpcontent/uploads/2016/05/Pesca_en_cifras.pdfMinisterio de Agricultura y PPA, ().POLITICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA SOSTENIBLE EN COLOMBIA. Recuperado de http://www.aunap.gov.co/wpcontent/uploads/2017/06/Politica_Integral_de_Pesca_MADR_FAO_julio_de_2015.pdfOCDE, (2016). Pesca y acuicultura en Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/tad/fisheries/Fisheries_Colombia_SPA_rev.pdfKottler, P. (2009). Direccion de Marketing. Pearson Educación.MARAM, L. (5 de Abril de 2013). ¿que es el mercado? y cuales son sus cuatro tipos. Obtenido de ¿que es el mercado? y cuales son sus cuatro tipos: https://www.luismaram.com/que-es-el-mercado/Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia, 8 Edición. México: Pearson educación. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/54545203/Direccion-deMercadotecnia-8a-Ed-KotlerMEZA, H. (15 de Junio de 2015). 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa. Obtenido de 7 estrategias de comunicación integral para tu empresa: https://www.forbes.com.mx/7-estrategias-de-comunicacion-integral-para-tu-empresa/SubgerenciaCulturaldelBancodelaRepública.(2015).Sectoreseconómicos.Recuperadode:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicosGustavo Correa Assmus y Luis Miguel Silva Colmenares, (2012). Producción sostenible del pirarucú. Recuperado de file:///C:/Users/1123633147.BAD.000/Downloads/1314-2544-1-SM%20(2).pdfNamakforoosh, M. N. (2005). Metodologia de la investigacion. mexico: Limusa.Soto, B. (30 de octubre de 2010). Métodos y técnicas de motivación laboral: . Obtenido de Métodos y técnicas de motivación laboral: : https://www.gestion.org/recursoshumanos/clima-laboral/6253/metodos-y-tecnicas-de-motivacion-laboral/Rojas y Rodríguez, (2007). Cria y produccion de pirarucu en cautiverio. Recuperado de http://www.udla.edu.co/documentos/docs/Vicerectoria%20de%20Investigaciones%20y%20Posgrados/Publicaciones/Libros/Manual%20pirarucu.pdfDepartamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), (2012). Guía para la construcción de indicadores de gestión. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1595.pdf/6c897f03-9b26-4e10-85a7-789c9e54f5a3No más filas (2010), tramites sin complicaciones https://www.nomasfilas.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T21642ORIGINAL2018mendozajorge.pdf2018mendozajorge.pdfapplication/pdf2045623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/1/2018mendozajorge.pdf3a12de385a60b61729c216bc4de33181MD51open access20180201093536317.pdf20180201093536317.pdfapplication/pdf133965https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/4/20180201093536317.pdf663d3fae46ff21e6c169bf521aa52e62MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf465439https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf6135ab09bb4912801310ad220d6c20c1MD55metadata only accesscartadeautorización (2).pdfcartadeautorización (2).pdfapplication/pdf588954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/6/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf63794caa4510145ae6f633a3cb454e97MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018mendozajorge.pdf.jpg2018mendozajorge.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/3/2018mendozajorge.pdf.jpg6aebdf5ca8036f4e5416e18a7b0be831MD53open access20180201093536317.pdf.jpg20180201093536317.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8377https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/7/20180201093536317.pdf.jpgc96f076590044ff6d494b2c7c37d80d6MD57open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0c345c800d86e9b4a6233b9bdd4e125aMD58open accesscartadeautorización (2).pdf.jpgcartadeautorización (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9064https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10404/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg33a8d8da7b92b999fa7de3e91a8eb8e0MD59open access11634/10404oai:repository.usta.edu.co:11634/104042023-07-19 17:35:46.873open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |