Trascendiendo los tacones y burdeles: Una comprensión generativa de narrativas de prostitutas desde su construcción identitaria y corpórea.

La presente investigación se realizó como trabajo de grado de la facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, inscrita en la línea de investigación “Psicología, Contextos Cotidianos y Transformaciones Sociales”, este estudio tuvo por objetivo comprender las narrativas y favorecer una recons...

Full description

Autores:
Diaz Cruz, Maria Paula
Morales Lopez, Paula Andrea
Vargas Gonzalez, Taty Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22999
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22999
Palabra clave:
Narratives
identity construction,
corporeality
generativity
psicología
sociología
antropología
Construcción identitaria
corporeidad
narrativas
prostitución
corporalidad
complejidad
generatividad
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación se realizó como trabajo de grado de la facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, inscrita en la línea de investigación “Psicología, Contextos Cotidianos y Transformaciones Sociales”, este estudio tuvo por objetivo comprender las narrativas y favorecer una reconstrucción identitaria en mujeres que ejercen la prostitución desde un enfoque generativo en relación con su corporeidad. La pregunta de investigación: ¿Cómo se comprenden los procesos de configuración narrativa de la construcción identitaria y corpórea en mujeres que ejercen la prostitución, en relación a la emergencia de relatos generativos desde la investigación-intervención? El estudio se realizó desde una metodología cualitativa de segundo orden con orientación sistémica, construccionista social; con diseño biográfico narrativo, de tipo inclusivo en el cual se permitieron espacios reflexivos para dinamizar procesos narrativos conversacionales generativos en tres mujeres colombianas entre 18 y 26 años, en ejercicio de prostitución. Los “Relatos de prostitutas, más allá de los tacones y los burdeles” 10 instrumentos de co-construcción de la información fueron dos escenarios conversacionales reflexivos, uno individual y otro grupal, donde se realizaron permanentes deconstrucciones narrativas y un ejercicio de cartografía corporal; la información co-construida se procesó mediante un análisis de contenido. Este estudio como investigativo-interventivo, posibilitó comprender, movilizar y co- construir relatos desde la historia, memoria y narrativas generativas en relación a la construcción identitaria (contexto y relato del yo), la corporeidad (cultura, mente y cuerpo) y como categoría emergente feminidades en cada una de las participantes.