La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares
El presente artículo es el producto de una investigación de tipo cualitativo y de enfoque investigación-acción, cuyo propósito fue establecer una propuesta de gestión de la convivencia desde la provención del conflicto, mediante la articulación de la justicia restaurativa y la mediación escolar en l...
- Autores:
-
Carvajal, William
Acebedo, Manuel J.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37597
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2340
http://hdl.handle.net/11634/37597
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas
id |
SANTTOMAS2_b0d4ec21f1e999db5307b9daa9a97e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37597 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Carvajal, WilliamAcebedo, Manuel J.2021-09-28T12:51:37Z2021-09-28T12:51:37Z2019-10-31http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/234010.15332/rt.v0i13.2340http://hdl.handle.net/11634/37597El presente artículo es el producto de una investigación de tipo cualitativo y de enfoque investigación-acción, cuyo propósito fue establecer una propuesta de gestión de la convivencia desde la provención del conflicto, mediante la articulación de la justicia restaurativa y la mediación escolar en la sección de bachillerato del colegio San Pedro Claver de la ciudad de Bucaramanga; el resultado hallado mediante la aplicación de grupos focales, entrevistas y análisis documental, muestra los factores más comunes que generan conflicto entre los estudiantes, las actitudes de los alumnos que facilitan y dificultan su abordaje, y las estrategias que implementan los profesores en la resolución de estos entre los escolares. Formar en la provención del conflicto restablece las relaciones y crea una cultura de paz que favorece la convivencia.This article is the product of a qualitative research and action research approach, whose purpose was to establish a management proposal for coexistence from the conflict, through the articulation of restorative justice and school mediation in the section of high school of San Pedro Claver School of the city of Bucaramanga. The result found through the application of focus groups, interviews, and documentary analysis shows the most common factors that generate conflict among students, the attitudes of students that facilitate and hinder its approach, and the strategies implemented by teachers in the resolution of the same among school children. Education in conflict prevention restores relationships and creates a culture of peace that favors coexistence.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2340/1718Revista Temas; Núm. 13 (2019); 157-1712422-40731692-6226Derechos de autor 2019 Revista Temashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolaresThe provention of conflict in the management of coexistence in school environmentsArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37597oai:repository.usta.edu.co:11634/375972023-07-14 16:28:46.982metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
The provention of conflict in the management of coexistence in school environments |
title |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
spellingShingle |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
title_short |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
title_full |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
title_fullStr |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
title_full_unstemmed |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
title_sort |
La provención del conflicto en la gestión de la convivencia en ambientes escolares |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvajal, William Acebedo, Manuel J. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carvajal, William Acebedo, Manuel J. |
description |
El presente artículo es el producto de una investigación de tipo cualitativo y de enfoque investigación-acción, cuyo propósito fue establecer una propuesta de gestión de la convivencia desde la provención del conflicto, mediante la articulación de la justicia restaurativa y la mediación escolar en la sección de bachillerato del colegio San Pedro Claver de la ciudad de Bucaramanga; el resultado hallado mediante la aplicación de grupos focales, entrevistas y análisis documental, muestra los factores más comunes que generan conflicto entre los estudiantes, las actitudes de los alumnos que facilitan y dificultan su abordaje, y las estrategias que implementan los profesores en la resolución de estos entre los escolares. Formar en la provención del conflicto restablece las relaciones y crea una cultura de paz que favorece la convivencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T12:51:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-28T12:51:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2340 10.15332/rt.v0i13.2340 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37597 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2340 http://hdl.handle.net/11634/37597 |
identifier_str_mv |
10.15332/rt.v0i13.2340 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2340/1718 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Temas; Núm. 13 (2019); 157-171 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-4073 1692-6226 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026300134785024 |