Protocolo para la evaluación de la sostenibilidad en el manejo del recurso hídrico
Colombia es un país que posee abundantes fuentes hídricas por esto es difícil hablar de sostenibilidad en el manejo del recurso hídrico. Aun así, factores como el cambio climático, el crecimiento de la población, el aumento del consumo de energía, la producción agrícola y la normatividad ambiental,...
- Autores:
-
Rodríguez Ramírez, Germán Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18245
- Palabra clave:
- Water quality
Climate change
Water gobernance
Sanitation
Water security
Sustainability
Ingeniería civil
Calidad del agua
Recurso hídrico
Calidad del agua
Cambio climático
Gobernanza del agua
Saneamiento
Seguridad hídrica
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Colombia es un país que posee abundantes fuentes hídricas por esto es difícil hablar de sostenibilidad en el manejo del recurso hídrico. Aun así, factores como el cambio climático, el crecimiento de la población, el aumento del consumo de energía, la producción agrícola y la normatividad ambiental, serán de gran importancia en el futuro en la definición de una política medioambiental en torno al este recurso y el manejo adecuado del mismo. Este trabajo nace de la necesidad de identificar y evaluar la eficiencia con la cual se maneja el recurso hídrico en una cuenca hidrográfica, una región, o un centro poblado. Para llegar al objetivo se identificaron varias metodologías basadas en la evaluación de indicadores. Sin embargo, una de las mayores dificultades al trabajar este tipo de metodologías está ligada al desconocimiento de algunos temas y términos que para las personas en general resultan extraños, lo que dio un propósito a este protocolo. Otra dificultad que se presenta es la evaluación subjetiva lo que resulta en ambigüedades en el resultado obtenido por la metodología. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones se estructuró el presente protocolo para la evaluación de la sostenibilidad del manejo del recurso hídrico el cual puede ser aplicado en diferentes estudios de caso. Cada capítulo y cada indicador fue analizado y descrito brevemente encausándolo a un contexto local para dar una mejor interpretación. De igual manera, se estableció una forma sencilla de evaluar cada indicador a manera de un semáforo, disminuyendo los rangos de evaluación a tres niveles: verde, amarillo y rojo. El nivel verde se puede interpretar como un panorama de buen manejo del agua mientras que en el rojo se entiende como manejo deficiente de algún indicador del manejo del recurso hídrico. El amarillo representa un estado intermedio con falencias y oportunidades de mejoramiento. |
---|