Discurso dominante en la construcción de la memoria oficial en Colombia
El artículo presenta una reflexión sobre la influencia que ejerce el discurso dominante en la construcción de la Memoria Oficial en Colombia, a partir de autores de las ciencias sociales que exponen análisis desde diversos enfoques sobre las repercusiones sociales de la memoria oficial. Dentro del t...
- Autores:
-
Yepes Pérez, Angélica Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17602
- Palabra clave:
- Dominant discourse
Official Memory
National Identity
Politics of memory
Analisis del discurso narrativo
Identidad nacional
Memoria
Discurso dominante
Memoria oficial
Identidad nacional
Políticas de la memoria
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El artículo presenta una reflexión sobre la influencia que ejerce el discurso dominante en la construcción de la Memoria Oficial en Colombia, a partir de autores de las ciencias sociales que exponen análisis desde diversos enfoques sobre las repercusiones sociales de la memoria oficial. Dentro del texto se construye la relación entre las prácticas discursivas del poder, los medios de comunicación y la identidad nacional y se analiza cómo ésta convergencia influye en los procesos de construcción de memoria. Finalmente, desde el contexto del posacuerdo en Colombia se reflexiona sobre la influencia de la memoria oficial en la política y se deja abierta una discusión sobre la trascendencia sociocultural de la memoria oficial en la sociedad colombiana. |
---|