Formulación de estrategias de educación ambiental que contribuyan con el fortalecimiento del programa de cultura ambiental en la Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio

Este proyecto permitió determinar las estrategias de educación ambiental que responden al fortalecimiento del Programa de Cultura Ambiental de la Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio. Se utilizó la metodología Investigación Acción Participación mediante la observación, planificación, acción...

Full description

Autores:
Moreno Palomino, Angie Alejandra
Camacho Romero, Yesika Brigitte
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33894
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33894
Palabra clave:
Environmental Education Strategies
Environmental Performance
Environmental Culture
Environmental Policy
Environmental Management System
Educación ambiental
Política ambiental
Protección del medio ambiente
Gestión ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Estrategias Educación Ambiental
Desempeño Ambiental
Cultura Ambiental
Política Ambiental
Sistema de Gestión Ambiental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto permitió determinar las estrategias de educación ambiental que responden al fortalecimiento del Programa de Cultura Ambiental de la Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio. Se utilizó la metodología Investigación Acción Participación mediante la observación, planificación, acción y reflexión como fases para mejorar las prácticas sociales y educativas en la resolución de las problemáticas que presenta la Comunidad Universitaria. Como primera medida, se realizó una revisión del mapa de procesos y organigrama para identificar las áreas, unidades y dependencias de la Universidad y una revisión de información secundaria, que fue suministrada por la Coordinación de Gestión Ambiental de la Universidad, lo que permitió conocer las actividades que se llevan a cabo en cada proceso para la construcción de la matriz de roles, responsabilidades y funciones como primer producto del trabajo que tiene incidencia en el proceso de planeación e implementación del Sistema de Gestión Ambiental, información que permitió la construcción del segundo producto, la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales de las actividades específicas del cargo/rol con mayor incidencia en el componente ambiental, teniendo en cuenta que el proyecto está evaluando los aspectos e impactos en el actuar diario de cada uno de los cargos y roles; por lo que fue necesario tener como referencia esta matriz para analizar cargo a cargo y determinar la incidencia ambiental con el SGA. Posteriormente, se realizó una encuesta de conocimiento, actitud, prácticas y gestión donde se obtuvo información que determinó el conocimiento sobre los procesos de gestión con incidencia en el desempeño ambiental de la Comunidad Educativa Tomasina. Teniendo en cuenta lo anterior, se propusieron 8 estrategias de educación ambiental que responden a generar procesos de cambio y modificación en el desarrollo de las prácticas de las actividades diarias que lleva a cabo la Comunidad Educativa Tomasina, en concordancia con la Política Ambiental de la Universidad, los objetivos del Sistema de Gestión Ambiental y el Programa de Cultura Ambiental de dicho Sistema, lo que permitiría que este tipo de estrategias contribuyan a mejorar el desempeño ambiental de la Universidad. Las estrategias de educación ambiental serán insumo para fortalecer el desarrollo del Programa de Cultura Ambiental en la Sede