Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá
El trabajo de la presente investigación es acerca del performance drag como un performance político. El drag es un arte que cuestiona el sistema sexo-género a través de la performatividad, en el cual la persona performa el género opuesto a su sexo y transforma su identidad. En Colombia el drag ha te...
- Autores:
-
Cabrera Pineda, Angie Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51268
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51268
- Palabra clave:
- Local drags
Political act
Performance
Political performance
Discourse
Sociología
Arte-Drags
Genero-Sexo
Drags locales
acto político
Performance
Performance político
Discurso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_b0476f6d403f2d7075764558838b806d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51268 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
title |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
spellingShingle |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá Local drags Political act Performance Political performance Discourse Sociología Arte-Drags Genero-Sexo Drags locales acto político Performance Performance político Discurso |
title_short |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
title_full |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
title_fullStr |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
title_sort |
Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrera Pineda, Angie Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sáenz Acosta, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabrera Pineda, Angie Daniela |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-4166-317X https://orcid.org/0000-0002-6765-6034 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=j6VidMQAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000444723 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001848797 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Local drags Political act Performance Political performance Discourse |
topic |
Local drags Political act Performance Political performance Discourse Sociología Arte-Drags Genero-Sexo Drags locales acto político Performance Performance político Discurso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sociología Arte-Drags Genero-Sexo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Drags locales acto político Performance Performance político Discurso |
description |
El trabajo de la presente investigación es acerca del performance drag como un performance político. El drag es un arte que cuestiona el sistema sexo-género a través de la performatividad, en el cual la persona performa el género opuesto a su sexo y transforma su identidad. En Colombia el drag ha tenido un crecimiento y mayor visibilidad a través de los años, en el cual las drags asisten a diferentes shows con el fin de entretener. Por ende, esta investigación tiene el fin de evidenciar el proceso de configuración de las drags locales como actores políticos y sociales a través del performance, esto mediante una metodología cualitativa que realiza un análisis a profundidad de diferentes eventos en Bogotá (tres eventos de Oh My Drag y el evento La Más Trepada II), además de conocer las experiencias cercanas de 10 drags locales, mediante entrevistas semiestructuradas. De esta manera, se demuestra que todos los performances de las drags locales son políticos, porque se da una apropiación del discurso por parte del actor que permite cuestionar otros discursos dominantes que se han establecido socialmente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T20:27:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T20:27:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cabrera Pineda, A. D. (2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51268 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cabrera Pineda, A. D. (2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51268 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, C. A. D. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, 17, 85-95. Adler, P. A. & Adler, P. (1994). Observational techniques en Denzin & Lincoln. Handbook of qualitative research. Aigneren, M. (2009). Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología En Sus Escenarios, (3). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550 Amparán, A. C., & Gallegos, A. L. (2000). El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(20002), Article 20002. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/polis/article/view/16767 Arango, L. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Revista Sociedad y Economía. Arenas, R. (2020). Un posible marco de referencia para analizar piezas de performance que habitan las redes sociales. BBC News Mundo. (2019). 4 motivos detrás de las multitudinarias protestas y cacerolazos en Colombia contra el gobierno de Iván Duque - BBC News Mundo. BBC News Mundo; BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50503455 Benedicto, J. & Morán, M. (Eds.). (1995). Sociedad y política: temas de sociología política (pp. 227-268). Madrid: Alianza Editorial. Borges, Z. (2020). Formas emergentes de acción colectiva: límites y oportunidades para la acción pública y la democracia directa. In J. B. Torruella, S. Martins, & C. P. Nebot (Eds.), ¿Una nueva democracia para el siglo XXI? (pp. 187–200). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01b0.15 Botello, N., & Magnoni, J. (2015). Performances políticos y sociología cultural. Diario de Campo, 62-69. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama. Butler, J. (2006). Deshacer el género. Editorial Paidós. Cantanilla, C. (2017). Sociabilidad trans/trave/drag en Santiago de Chile. (Tesis de magister). Universidad de Chile, Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182786 Calderón, C. (2008). Definición de los tipos de estudio. En Métodos de investigación social (2.a ed., pp. 57–73). Editorial Quipus. Cardozo, A. (2020). “Comunicación no verbal en Drag Queens”. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Salta, Argentina. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/doc_num_data.php?explnum_id=2653 Constitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 13. 20 de julio de 1991. (Colombia). Constitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 16. 20 de julio de 1991. (Colombia). Delgado, M. Y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. Duque, H. & Aristizábal, D. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo: Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. Pensando Psicología, 15(25), 1–24. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.03 El Tiempo. (2022). Pareja gay fue agredida con palos por residentes de un barrio en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/ataque-homofobico-a-pareja-gay-en-parque-de-bogota-691288 Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003 García, D. (2019). El fenómeno drag queen y su carácter transgresor frente a un esquema normativo del género: un estudio de la escena drag en la ciudad de México de 2015 a 2019. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de México, México. https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/104643/TESIS-DANIEL-GARCIA-%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. González, D. (2019). Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás en el Caribe colombiano. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/56747/1/T41327.pdf Haraway, D. J. (s. f.). Ciencia, cyborgs y mujeres. Imízcoz, J. M., & Arroyo, L. (2011). Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 21(2), 98. https://doi.org/10.5565/rev/redes.419 Indepaz. (2021), Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio – Indepaz. https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/ Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/2715 Loi, M. (2017). Cuerpo y cultura visual en la deconstrucción de los roles de género. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458242/MARTA%20LOI_TESIS.pdf?sequence=1 Madonna (2019). God Control [Canción]. En Madame X. Interscope Records. Maya, L. (2020). Devenir drag: rastreando la acción política en cinco artivistas del performance drag en Bogotá. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24846/MayaChaverraLuisaFernanda2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Maykut, P. & Morehouse, R. (1994) Beginning qualitative research a philosophical and practical guide. The Falmer Press, Londres. Melucci, A. (1999). Teoría de la acción colectiva. In Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (1st, reimpresión ed., pp. 25–54). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0c2h.4 Mendezu, J. (2020). Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul 's Drag Race. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17074/MENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Morris, M. (2005). Vida queer y cultura escolar: géneros problemáticos. Educación multicultural. Pardo, D. (2020). Javier Ordoñez: 10 muertos y decenas de heridos en Colombia durante las protestas por la violencia policial. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54106609 Pardo, D. (2022). Petro presidente: 3 hitos que hacen que su llegada al poder en Colombia sea histórica (y que las expectativas sean tan altas)—BBC News Mundo. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62328924 Preciado, B. (2010). La invención del género, o el tecnocordero que devora a los lobos - Biopolítica del Género - Beatriz Preciado. Universidad de Princeton. http://bibliografia-alternativa.blogspot.com/2010/04/biopolitica-del-genero.html Pinzón, S. (2020). Breve historia del «voguing»: de las salas de baile de Harlem al estrellato. Vogue España. https://www.vogue.es/living/articulos/voguing-estilo-baile-40-anos-historia Ramírez, J, et. al (2019). Treparse más que el arte: Construcción identitaria de personas transformistas desde las narrativas y su noción de corporeidad. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27299 Ricciardi, M., & Grau, T. (2009). Performance, poder, acción política. Apuntes de una discusión. La torre del Virrey, 7, 2009/2, Article 7, 2009/2. Rivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Editorial Tinta Limón. Rueda, V. (2019). Historia Drag queen Colombia. Genial.Ly. https://view.genial.ly/5d601b6683d45a0fdcca3d76/horizontal-infographic-timeline-queen Sabido, O. (2022). Sociología y epistemologías feministas. Objetividad(es), emociones y pedagogía encarnada. Revista de estudios de género, La Ventana, 6(56), 106-140. Santos, D. (2019). ABC del Arte Drag & Transformista | 2011-2018 by ABC del Arte Drag & Transformista—Issuu [Issuu]. https://issuu.com/abcdelartedragytrans/docs/2010_magazine_p_ginas_individuales- Sarmiento, D. (2021). 10 hitos de la lucha LGBTIQ en Colombia. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/historia-lgbt-lucha-colombia. Scott J. Gender and the Politics of History, revised edition, Columbia University Press, 1999, (1a edición 1988). Shock, R. (2019). Clases de historia de historia del movimiento drag queen en Colombia (world) [Text]. Shock; Shock Música. https://www.shock.co/cultura-pop/clases-de-historia-de-historia-del-movimiento-drag-queen-en-colombia Taylor, S. J. y Bogdan, R., (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós. Varela, H. (1985). Cultura y resistencia cultural, una lectura política. Ediciones el Caballito. Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6(1999), 22-24. Villanueva, I. (2017). "Yo soy una drag queen, no soy cualquier loco". Representaciones del dragqueenismo en Lima, Perú. Península, 12(2), 95-118. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.06.005 Zambrano, O. (2019). Trepando el clóset en Bogotá: contra-historias y escrituras drag. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22800 Zuluaga, L. S. (2020, 22 febrero). Corporalidades propias y ajenas según el debate del porno y el discurso de la pospornografía en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21830 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Sociología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/6/2023angiecabrera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Angie%20Cabrera.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/1/2023angiecabrera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Angie%20Cabrera.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15bc23ec8f7624962602806731afa582 57532b877a9b2d3a4d09ae1ec8c776a8 5b6a3a5e686b182633fafc57c1cd0282 cbf349c9c7492c74616f2558cddf92ef 7ffd8a73375d8f3ff37e240845cbea5b 2b43332b526b8d24bc1cdcf7faa025de 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026208287916032 |
spelling |
Sáenz Acosta, HernandoCabrera Pineda, Angie Danielahttps://orcid.org/0000-0003-4166-317Xhttps://orcid.org/0000-0002-6765-6034https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=j6VidMQAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000444723https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001848797Universidad Santo Tomás2023-07-13T20:27:44Z2023-07-13T20:27:44Z2023-07-12Cabrera Pineda, A. D. (2023). Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51268reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl trabajo de la presente investigación es acerca del performance drag como un performance político. El drag es un arte que cuestiona el sistema sexo-género a través de la performatividad, en el cual la persona performa el género opuesto a su sexo y transforma su identidad. En Colombia el drag ha tenido un crecimiento y mayor visibilidad a través de los años, en el cual las drags asisten a diferentes shows con el fin de entretener. Por ende, esta investigación tiene el fin de evidenciar el proceso de configuración de las drags locales como actores políticos y sociales a través del performance, esto mediante una metodología cualitativa que realiza un análisis a profundidad de diferentes eventos en Bogotá (tres eventos de Oh My Drag y el evento La Más Trepada II), además de conocer las experiencias cercanas de 10 drags locales, mediante entrevistas semiestructuradas. De esta manera, se demuestra que todos los performances de las drags locales son políticos, porque se da una apropiación del discurso por parte del actor que permite cuestionar otros discursos dominantes que se han establecido socialmente.First, the present investigation is about drag performance as a political performance. Drag is an art that questions the sex-gender system through performance, in which the person performs the gender opposite to his or her sex and transforms his or her identity. In Colombia drag has had a growth and greater visibility over the years, in which drag performers attend different shows to entertain. Therefore, this research aims to show the process of configuration of local drags as political and social actors through performance. This will be done through a qualitative methodology that performs an in-depth analysis of different events in Bogota (three Oh My Drag events and La Más Trepada II), in addition to learning about the close experiences of 10 local drags, through semi-structured interviews. In this way, it is evident that all the performances of the local drags are political, because there is an appropriation of the discourse by the actor that allows questioning other dominant discourses that have been socially established.SociólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Performance político como resistencia: Experiencias locales de drags en BogotáLocal dragsPolitical actPerformancePolitical performanceDiscourseSociologíaArte-DragsGenero-SexoDrags localesacto políticoPerformancePerformance políticoDiscursoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcosta, C. A. D. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de educación y pensamiento, 17, 85-95.Adler, P. A. & Adler, P. (1994). Observational techniques en Denzin & Lincoln. Handbook of qualitative research.Aigneren, M. (2009). Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología En Sus Escenarios, (3). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1550Amparán, A. C., & Gallegos, A. L. (2000). El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(20002), Article 20002. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/polis/article/view/16767Arango, L. (2005). ¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género. Revista Sociedad y Economía.Arenas, R. (2020). Un posible marco de referencia para analizar piezas de performance que habitan las redes sociales.BBC News Mundo. (2019). 4 motivos detrás de las multitudinarias protestas y cacerolazos en Colombia contra el gobierno de Iván Duque - BBC News Mundo. BBC News Mundo; BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50503455Benedicto, J. & Morán, M. (Eds.). (1995). Sociedad y política: temas de sociología política (pp. 227-268). Madrid: Alianza Editorial.Borges, Z. (2020). Formas emergentes de acción colectiva: límites y oportunidades para la acción pública y la democracia directa. In J. B. Torruella, S. Martins, & C. P. Nebot (Eds.), ¿Una nueva democracia para el siglo XXI? (pp. 187–200). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm01b0.15Botello, N., & Magnoni, J. (2015). Performances políticos y sociología cultural. Diario de Campo, 62-69.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.Butler, J. (2006). Deshacer el género. Editorial Paidós.Cantanilla, C. (2017). Sociabilidad trans/trave/drag en Santiago de Chile. (Tesis de magister). Universidad de Chile, Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182786Calderón, C. (2008). Definición de los tipos de estudio. En Métodos de investigación social (2.a ed., pp. 57–73). Editorial Quipus.Cardozo, A. (2020). “Comunicación no verbal en Drag Queens”. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Salta, Argentina. http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/doc_num_data.php?explnum_id=2653Constitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 13. 20 de julio de 1991. (Colombia).Constitución Política de Colombia 1991. [cons]. Art. 16. 20 de julio de 1991. (Colombia).Delgado, M. Y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y Técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.Duque, H. & Aristizábal, D. (2019). Análisis fenomenológico interpretativo: Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. Pensando Psicología, 15(25), 1–24. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.01.03El Tiempo. (2022). Pareja gay fue agredida con palos por residentes de un barrio en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/ataque-homofobico-a-pareja-gay-en-parque-de-bogota-691288Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/99003García, D. (2019). El fenómeno drag queen y su carácter transgresor frente a un esquema normativo del género: un estudio de la escena drag en la ciudad de México de 2015 a 2019. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de México, México. https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/104643/TESIS-DANIEL-GARCIA-%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yGoffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.González, D. (2019). Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás en el Caribe colombiano. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/56747/1/T41327.pdfHaraway, D. J. (s. f.). Ciencia, cyborgs y mujeres.Imízcoz, J. M., & Arroyo, L. (2011). Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 21(2), 98. https://doi.org/10.5565/rev/redes.419Indepaz. (2021), Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio – Indepaz. https://indepaz.org.co/victimas-de-violencia-homicida-en-el-marco-del-paro-nacional/Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/2715Loi, M. (2017). Cuerpo y cultura visual en la deconstrucción de los roles de género. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/458242/MARTA%20LOI_TESIS.pdf?sequence=1Madonna (2019). God Control [Canción]. En Madame X. Interscope Records.Maya, L. (2020). Devenir drag: rastreando la acción política en cinco artivistas del performance drag en Bogotá. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24846/MayaChaverraLuisaFernanda2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yMaykut, P. & Morehouse, R. (1994) Beginning qualitative research a philosophical and practical guide. The Falmer Press, Londres.Melucci, A. (1999). Teoría de la acción colectiva. In Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (1st, reimpresión ed., pp. 25–54). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0c2h.4Mendezu, J. (2020). Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul 's Drag Race. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/17074/MENDEZU_ROSAS_JIMENA_ALEJANDRA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yMorris, M. (2005). Vida queer y cultura escolar: géneros problemáticos. Educación multicultural.Pardo, D. (2020). Javier Ordoñez: 10 muertos y decenas de heridos en Colombia durante las protestas por la violencia policial. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54106609Pardo, D. (2022). Petro presidente: 3 hitos que hacen que su llegada al poder en Colombia sea histórica (y que las expectativas sean tan altas)—BBC News Mundo. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62328924Preciado, B. (2010). La invención del género, o el tecnocordero que devora a los lobos - Biopolítica del Género - Beatriz Preciado. Universidad de Princeton. http://bibliografia-alternativa.blogspot.com/2010/04/biopolitica-del-genero.htmlPinzón, S. (2020). Breve historia del «voguing»: de las salas de baile de Harlem al estrellato. Vogue España. https://www.vogue.es/living/articulos/voguing-estilo-baile-40-anos-historiaRamírez, J, et. al (2019). Treparse más que el arte: Construcción identitaria de personas transformistas desde las narrativas y su noción de corporeidad. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27299Ricciardi, M., & Grau, T. (2009). Performance, poder, acción política. Apuntes de una discusión. La torre del Virrey, 7, 2009/2, Article 7, 2009/2.Rivera, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Editorial Tinta Limón.Rueda, V. (2019). Historia Drag queen Colombia. Genial.Ly. https://view.genial.ly/5d601b6683d45a0fdcca3d76/horizontal-infographic-timeline-queenSabido, O. (2022). Sociología y epistemologías feministas. Objetividad(es), emociones y pedagogía encarnada. Revista de estudios de género, La Ventana, 6(56), 106-140.Santos, D. (2019). ABC del Arte Drag & Transformista | 2011-2018 by ABC del Arte Drag & Transformista—Issuu [Issuu]. https://issuu.com/abcdelartedragytrans/docs/2010_magazine_p_ginas_individuales-Sarmiento, D. (2021). 10 hitos de la lucha LGBTIQ en Colombia. Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/historia-lgbt-lucha-colombia.Scott J. Gender and the Politics of History, revised edition, Columbia University Press, 1999, (1a edición 1988).Shock, R. (2019). Clases de historia de historia del movimiento drag queen en Colombia (world) [Text]. Shock; Shock Música. https://www.shock.co/cultura-pop/clases-de-historia-de-historia-del-movimiento-drag-queen-en-colombiaTaylor, S. J. y Bogdan, R., (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.Varela, H. (1985). Cultura y resistencia cultural, una lectura política. Ediciones el Caballito.Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al cuarto, 6(1999), 22-24.Villanueva, I. (2017). "Yo soy una drag queen, no soy cualquier loco". Representaciones del dragqueenismo en Lima, Perú. Península, 12(2), 95-118. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.06.005Zambrano, O. (2019). Trepando el clóset en Bogotá: contra-historias y escrituras drag. (Tesis de magister). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22800Zuluaga, L. S. (2020, 22 febrero). Corporalidades propias y ajenas según el debate del porno y el discurso de la pospornografía en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21830THUMBNAIL2023angiecabrera.pdf.jpg2023angiecabrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6385https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/6/2023angiecabrera.pdf.jpg15bc23ec8f7624962602806731afa582MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6779https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg57532b877a9b2d3a4d09ae1ec8c776a8MD57open accessCarta Derechos de Autor Angie Cabrera.pdf.jpgCarta Derechos de Autor Angie Cabrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8255https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Angie%20Cabrera.pdf.jpg5b6a3a5e686b182633fafc57c1cd0282MD58open accessORIGINAL2023angiecabrera.pdf2023angiecabrera.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2062680https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/1/2023angiecabrera.pdfcbf349c9c7492c74616f2558cddf92efMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf139799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf7ffd8a73375d8f3ff37e240845cbea5bMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor Angie Cabrera.pdfCarta Derechos de Autor Angie Cabrera.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf455860https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor%20Angie%20Cabrera.pdf2b43332b526b8d24bc1cdcf7faa025deMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51268/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51268oai:repository.usta.edu.co:11634/512682023-07-14 03:04:22.985open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |