Diseñando el páramo con su gente : estudio de Caso: Delimitación del páramo de Guerrero, Cundinamarca, Colombia
Trabajo de grado que establece una línea base de diseño autónomo del futuro, aportando a una planeación participativa a la zonificación y régimen de usos de la delimitación del páramo de Guerrero. Disoñar el Páramo con su Gente, simboliza soñar y hacer parte de la acción, es la habilidad de disoñar...
- Autores:
-
Gonzalez Calderon, Heidi Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15501
- Palabra clave:
- Etnografía participativa
Páramo
Conservación de páramos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Trabajo de grado que establece una línea base de diseño autónomo del futuro, aportando a una planeación participativa a la zonificación y régimen de usos de la delimitación del páramo de Guerrero. Disoñar el Páramo con su Gente, simboliza soñar y hacer parte de la acción, es la habilidad de disoñar la integralidad de la montaña andina, expresa otras formas de ser, estar y habitar. Son sueños que necesitan creer en la imaginación de las personas para conciliar diferentes intereses, que pueden contradecirse, pero con acuerdos comunes se obtendría un plan conjunto. En el páramo de Guerrero se ha afectado la cobertura vegetal nativa y persiste la desigualdad campesina. La minería, la revolución verde que trajo el monocultivo de papa, los agroquímicos y el tractor, la ganadería, el lavado de activos, las políticas de mejoramiento de tierras para obtener un título de propiedad, los intentos de reforestación con especies exóticas, la crisis económica local que se ha reforzado con los tratados de libre comercio y sobre todo la expansión urbana de la Sabana de Bogotá que necesita de la concepción mercantilista de “los páramos como fábricas del agua”, han traído consecuencias nefastas para el territorio. Desde el año 1992 la declaración de áreas protegidas sin participación de los habitantes del páramo, ha reforzado la dicotomía entre la conservación y la permanencia de los habitantes y a su vez ha provocado el aceleramiento de la destrucción por falta de claridad y concertación con los diversos actores sociales y económicos. En el año 2009 el acuerdo CAR 022 rebosó la copa, los intereses particulares generaron divisiones y mala información, los campesinos se declararon en desobediencia civil y empezaron a organizar marchas en Bogotá por la violación al derecho de autodeterminación, la CAR fortaleció su acción desde el control y la imposición, negando su función de educación y participación, así se fortaleció la incertidumbre del futuro. Mientras tanto en el año 2010 la imposición del título minero en el páramo de Santurbán enciende las alarmas entre los movimientos ambientales del país, la avalancha de la “inversión extranjera para la extracción de la naturaleza” es contradictoria al proceso de diálogos de paz, multitudinarias marchas se levantan en las principales ciudades y el gobierno en su política minera lanza la estrategia de la delimitación de páramos, este nuevo instrumento es un retroceso al sistema de áreas protegidas, sin embargo con la promulgación de la Ley 1930 del 2018 y la resolución 0886 del 2018 se espera que la delimitación se convierta en la oportunidad para la armonización del ordenamiento ambiental de la alta montaña, así como el fortalecimiento de la educación y la agroecología para la permanencia digna de los habitantes paramunos. |
---|