Análisis, diseño e implementación de una WLAN institucional caso: colegio Centro Piloto Simón Bolívar

El uso de redes inalámbricas de área local se ha venido incrementando al mismo tiempo en el que las tecnologías que las soportan han venido madurando, a pasos vertiginosos, de igual forma sucede con las herramientas y metodologías empleadas para el desarrollo y despliegue de estas, pudiéndose encont...

Full description

Autores:
Sandoval Suárez, Javier Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19388
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19388
Palabra clave:
Wireless intenet acess
Networks
Telematics
TIC
Education 2.0
Innovaciones educativas
Internet
Redes de información
Redes de comunicaciones
WLAN
Redes
Telemática
TIC
Educación 2.0
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El uso de redes inalámbricas de área local se ha venido incrementando al mismo tiempo en el que las tecnologías que las soportan han venido madurando, a pasos vertiginosos, de igual forma sucede con las herramientas y metodologías empleadas para el desarrollo y despliegue de estas, pudiéndose encontrar software dispuestos en la web para uso libre que facilitan el proceso de implementación en sus etapas previas de análisis de viabilidad, planeación y diseño generando una visión más objetiva del entorno y los factores de incidencia. El presente proyecto nace como una labor social en respuesta a la inquietante necesidad de WLAN (Wireless local area network) para la comunidad estudiantil del colegio CPSB de la ciudad de Bucaramanga, entidad del sector público. Se evidencia la situación y oportunidad de prestar los servicios de ingeniería en etapas iniciales, de forma voluntaria, para hacer el análisis y diseño de la red sin costo alguno reduciendo notablemente los gastos que estos conllevaría posibilitando el despliegue de la anhelada WLAN institucional al considerar solo los costes referentes a las fase de implementación buscando de esta forma una solución que justifique la relación coste/beneficio y la inversión misma dentro de la educación pública haciendo este teórica y económicamente viable y por tanto una realidad. Análisis, Diseño e Implementación de una WLAN (Wireless Local Area Network) Institucional, caso: Colegio Centro Piloto Simón Bolívar, como se tituló el proyecto, describe la forma y permite visualizar de fondo el proceso de despliegue buscando de alguna forma desmitificar la falsa creencia del éxito facilista basado en la inserción arbitraria de dispositivos Wi-Fi, el documento contiene en detalle la descripción de principio a fin de la metodología empleada para la implementación de una red institucional robusta del tipo inalámbrico para colegio basado en simulación software, además compuesto en su primera parte con información básica, relevante frente al proceso como soporte teórico. Se abarca el estado del arte de WLAN haciendo énfasis en las metodologías de implementación cimentadas en simulación software sea este de tipo libre y/o propietario para generar diseños predictivos de calidad basados en estudios pasivos que permitan satisfacer los requerimientos del usuario. La WLAN institucional es diseñada como una herramienta más al alcance de la comunidad estudiantil en la era de las TIC que aplicadas a la educación pública mejoran la calidad de vida y elevan el nivel académico escolar cerrando cada vez más la brecha digital de la educación pública en Colombia, promoviendo la incursión de procesos y herramientas tecnológicas en entornos académicos en pro de la educación 2.0.