Vivienda rural para el municipio de Lebrija - Santander
Este proyecto desarrolla una propuesta de vivienda rural para la zona de la meseta del municipio de Lebrija – Santander, con la utilización del Bloque de Tierra Comprimida (BTC) como resultado de un proceso de estudio que se desarrolla de la siguiente manera: en primera instancia se analiza la vivie...
- Autores:
-
Cadena Jaimes, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12971
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/12971
- Palabra clave:
- Rural housing
Agricultural production
Compressed earth block
Traditional construction techniques
Earth architecture
Construcciones rurales
Vivienda rural
Arquitectura
Vivienda rural
Producción agrícola
Bloque de tierra comprimida
Arquitectura en tierra
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto desarrolla una propuesta de vivienda rural para la zona de la meseta del municipio de Lebrija – Santander, con la utilización del Bloque de Tierra Comprimida (BTC) como resultado de un proceso de estudio que se desarrolla de la siguiente manera: en primera instancia se analiza la vivienda en Colombia, desde la intervención del gobierno nacional mediante el desarrollo de programas y leyes; el estudio de referentes teóricos a partir de los aportes tanto de investigación como de proyección que han realizado en el tema, finalizando con el análisis de tipologías regionales y municipales desde criterios como la actividad agropecuaria, las técnicas y materiales constructivas y la organización espacial. Se continua el estudio con la arquitectura de tierra, su historia y evolución de las técnicas constructivas en Colombia, así como las ventajas y desventajas de construir con este material, así mismo, se estudia el trabajo del arquitecto Alemán Gernot Minke sobre el diseño y construcción de viviendas sismoresistentes de tierra como referente teórico, para concluir con el análisis del BTC como material de construcción a implementar a partir de criterios como los requerimientos y la normativa para el desarrollo del material y su proceso de producción. Las condicionantes de diseño, es el tercer tema estudiado, se procedió a analizar la actividad agrícola como criterio principal para la elección del lugar, para después identificar los determinantes de diseño, como los factores climáticos incidentes, la topografía, los usuarios a los cuales va dirigido el proyecto y el proceso de producción. Finalmente, se plantean los principios de diseño, el primero de ellos es el requerimiento de espacios como respuesta al proceso de producción del cultivo de piña, el segundo la modulación de los espacios a partir de las dimensiones del BTC, la solución estructural que responde a la normativa nacional y los lineamientos para el diseño de una vivienda sismo resistente, los cuales surgen como conclusión de cada uno de los temas estudiados anteriormente. |
---|