Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico

Para habilitar la programación de emergencias posterior a un desastre sísmico, en la presente investigación se propone un modelo de programación de equipos de emergencia sujetos a áreas prioritarias de desastre y recursos limitados, con el propósito de minimizar el tiempo total ponderado de finaliza...

Full description

Autores:
Ardila Martínez, José Gabriel
Forero Bejarano, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15556
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15556
Palabra clave:
Emergency programming
Seismic disaster
Genetic algorithm
Simulate
Equipo de emergencia
Desastre sísmico
Aalgoritmo genético
Simulación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_aed74e66e5ba1f1dffbe8de340c88258
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15556
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
title Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
spellingShingle Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
Emergency programming
Seismic disaster
Genetic algorithm
Simulate
Equipo de emergencia
Desastre sísmico
Aalgoritmo genético
Simulación
title_short Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
title_full Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
title_fullStr Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
title_full_unstemmed Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
title_sort Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico
dc.creator.fl_str_mv Ardila Martínez, José Gabriel
Forero Bejarano, Natalia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aguilar Imitola, Karin Julieth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ardila Martínez, José Gabriel
Forero Bejarano, Natalia Andrea
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Emergency programming
Seismic disaster
Genetic algorithm
Simulate
topic Emergency programming
Seismic disaster
Genetic algorithm
Simulate
Equipo de emergencia
Desastre sísmico
Aalgoritmo genético
Simulación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Equipo de emergencia
Desastre sísmico
Aalgoritmo genético
Simulación
description Para habilitar la programación de emergencias posterior a un desastre sísmico, en la presente investigación se propone un modelo de programación de equipos de emergencia sujetos a áreas prioritarias de desastre y recursos limitados, con el propósito de minimizar el tiempo total ponderado de finalización de operaciones de rescate. Se adapta un algoritmo genético (GA) para resolver el modelo propuesto considerado como un problema de optimización combinatoria que asigna a cada localidad en amenaza el equipo para suplir las operaciones de emergencia generadas. Se presenta un caso de estudio para simular la solución al modelo propuesto y evaluar los resultados del algoritmo genético diseñado, Para el caso de estudio se realizó una revisión de literatura y se reunió información para estimar las localidades afectadas ante un sismo con magnitud determinada, por último, el modelo es ejecutado para situaciones posteriores a un desastre sísmico en la ciudad de Bucaramanga. Para la presentación de las soluciones se elaboró un prototipo de software en el lenguaje de programación de Python. Los resultados pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones a tener un mejor juicio cuando se trata de una emergencia sísmica con diferentes magnitudes, asignando el equipo de emergencia de manera inmediata.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T17:11:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T17:11:26Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ardila Martínez, J. G. Forero Bejarano, N. A. (2018). Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15556
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ardila Martínez, J. G. Forero Bejarano, N. A. (2018). Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15556
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/1/2018joseardilanataliaforero.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/2/2018joseardilanataliaforero1.rar
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/4/2018joseardilanataliaforero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6513430ee351fbe71026b67ef4e8073
2ecd9e9e3ea8d2f9165d273445f3aad1
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
cfe3af3b51750a668a89b41aed21987a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026373182783488
spelling Aguilar Imitola, Karin JuliethArdila Martínez, José GabrielForero Bejarano, Natalia Andrea2019-02-13T17:11:26Z2019-02-13T17:11:26Z2018Ardila Martínez, J. G. Forero Bejarano, N. A. (2018). Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmico. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/15556reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coPara habilitar la programación de emergencias posterior a un desastre sísmico, en la presente investigación se propone un modelo de programación de equipos de emergencia sujetos a áreas prioritarias de desastre y recursos limitados, con el propósito de minimizar el tiempo total ponderado de finalización de operaciones de rescate. Se adapta un algoritmo genético (GA) para resolver el modelo propuesto considerado como un problema de optimización combinatoria que asigna a cada localidad en amenaza el equipo para suplir las operaciones de emergencia generadas. Se presenta un caso de estudio para simular la solución al modelo propuesto y evaluar los resultados del algoritmo genético diseñado, Para el caso de estudio se realizó una revisión de literatura y se reunió información para estimar las localidades afectadas ante un sismo con magnitud determinada, por último, el modelo es ejecutado para situaciones posteriores a un desastre sísmico en la ciudad de Bucaramanga. Para la presentación de las soluciones se elaboró un prototipo de software en el lenguaje de programación de Python. Los resultados pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones a tener un mejor juicio cuando se trata de una emergencia sísmica con diferentes magnitudes, asignando el equipo de emergencia de manera inmediata.In order to enable immediate and efficient emergency programming after a seismic disaster, the present investigation proposes an emergency emergency programming model. rescue. A genetic algorithm (GA) is adopted to solve the problem of combinatorial optimization that is assigned to each locality in the threat of the equipment for the supply of generated emergency tasks. A case study is presented to simulate the solution for the model and the genetic algorithm designed, for the case of the study a review of the literature is made and the information is collected to estimate the localities. The model is executed for situations following a seismic disaster in the city of Bucaramanga. For the presentation of the solutions, a software prototype was developed in the Python programming language. The results can help the decision-makers to have a better judgment when dealing with a seismic emergency with different magnitudes, assigning emergency equipment immediately.Ingeniero IndustrialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programación de equipos de emergencia y rescate en operaciones de Socorro aplicado en la ciudad de Bucaramanga ante un desastre sísmicoEmergency programmingSeismic disasterGenetic algorithmSimulateEquipo de emergenciaDesastre sísmicoAalgoritmo genéticoSimulaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018joseardilanataliaforero.pdf2018joseardilanataliaforero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2561941https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/1/2018joseardilanataliaforero.pdff6513430ee351fbe71026b67ef4e8073MD51open access2018joseardilanataliaforero1.rar2018joseardilanataliaforero1.rarAnexosapplication/x-rar-compressed3326638https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/2/2018joseardilanataliaforero1.rar2ecd9e9e3ea8d2f9165d273445f3aad1MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessTHUMBNAIL2018joseardilanataliaforero.pdf.jpg2018joseardilanataliaforero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6520https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15556/4/2018joseardilanataliaforero.pdf.jpgcfe3af3b51750a668a89b41aed21987aMD54open access11634/15556oai:repository.usta.edu.co:11634/155562022-10-10 16:47:50.579open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K