Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar.
El mundo moderno trae adelantos significativos en la humanización de los mandatos jurídicos y morales de los sistemas internos de los países y del derecho internacional, la preferencia de los derechos humanos y de los principios demo-liberales admitió un paso sin antecedentes hacia un mundo más just...
- Autores:
-
Brito Sánchez, Javier Andrés
Sierra Argote, Estefanía Yaneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14073
- Palabra clave:
- Environmental law -- Genetics -- Colombia
Environmental policy
Environmental protection
Derecho Ambiental -- Genetica -- Colombia
Política Ambiental
Protección del Medio Ambiente
Preventivas
Cultivos
Genéticamente
Biodiversidad
Ambiente
Equilibrio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_aeccca3bfd9df5520c63b170f98baee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14073 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
title |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
spellingShingle |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. Environmental law -- Genetics -- Colombia Environmental policy Environmental protection Derecho Ambiental -- Genetica -- Colombia Política Ambiental Protección del Medio Ambiente Preventivas Cultivos Genéticamente Biodiversidad Ambiente Equilibrio |
title_short |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
title_full |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
title_fullStr |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
title_full_unstemmed |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
title_sort |
Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Brito Sánchez, Javier Andrés Sierra Argote, Estefanía Yaneth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Roys, Ema |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Brito Sánchez, Javier Andrés Sierra Argote, Estefanía Yaneth |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental law -- Genetics -- Colombia Environmental policy Environmental protection |
topic |
Environmental law -- Genetics -- Colombia Environmental policy Environmental protection Derecho Ambiental -- Genetica -- Colombia Política Ambiental Protección del Medio Ambiente Preventivas Cultivos Genéticamente Biodiversidad Ambiente Equilibrio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Ambiental -- Genetica -- Colombia Política Ambiental Protección del Medio Ambiente |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Preventivas Cultivos Genéticamente Biodiversidad Ambiente Equilibrio |
description |
El mundo moderno trae adelantos significativos en la humanización de los mandatos jurídicos y morales de los sistemas internos de los países y del derecho internacional, la preferencia de los derechos humanos y de los principios demo-liberales admitió un paso sin antecedentes hacia un mundo más justo, próspero y apacible; así mismo, el desarrollo de la industria y la tecnología permitieron los nuevos medios de obtención de la riqueza y de intercambio de bienes y servicios, en medio de esta globalización que fomenta el crecimiento económico a grados mayores a los anteriormente conocidos. Mientras tanto, los adelantos científicos han provisto al ser humano de una expectativa de vida más amplia, y se han creado también innumerables herramientas e instrumentos de interrelación del hombre con su medio social y con el medio ambiente, los cuáles están trascendido en todas las esferas humanas, tales como la cultura, la economía, la jurídica, etc.(Granja, 2010) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-03T15:36:11Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-03T15:36:11Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Brito Sánchez, J. A. y Sierra Argote, E. Y.(2018). Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14073 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
E.D.A. B86me 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Brito Sánchez, J. A. y Sierra Argote, E. Y.(2018). Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar. E.D.A. B86me 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14073 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2009). “Riesgos y peligros de la dispersión de maíz transgénico en México” [versión electrónica]. En Ciencias 92, Pp. 82-96. Disponible en http://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/41-revistas/revista-ciencias-92-93/207-riesgos-y-peligros-de-la-dispersion-de-maiz-transgenico-en-mexico.html Álvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2013). El maíz en peligro ante los transgénicos Un análisis integral en el caso de México, 568 pp. México Antoniou, M., Brack, P., Carrasco, A. E., et al., (2010). Soja transgénica: ¿sostenible? ¿responsable?. En http://www.gmwatch.org/gfiles/GM-soy_Sust_Respons_SUMMARY_SPA_v1.pdf - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpuf Artunduaga Salas, Rodrigo. ( 2003) Avances De La Biotecnologia y su impacto en la agricultura latinoamericana, ministerio de Agricultura y desarrollo rural. Bogotá D.C.: Editorial Documentos Productos Editoriales y Audiovisuales. Beck, Ulrich, (2002) La Sociedad del Riesgo Global, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, pp. 48-58. Beck, Ulrich, (1998) La Sociedad del Riesgo, Barcelona, Paidos, p. 39. CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, Firmado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo en Rio de Janeiro, Junio de 1992, Art. 2. Art. 16(1); Arts. 7 y 8. Convenio sobre la Diversidad Biológica, (2000). “COP V Decisión V/5 - Tecnologías de restricción de usos genéticos”. En Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en http://www.cbd.int/agro/gurts.shtml. - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpuf Cooney, R. (2004) El principio de precaución en la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales. Publicación traducida en 2005, financiada por la Unión Europea El Principio de Precaución: un nuevo estándar jurídico para la Era Tecnológica, LL. del 18-7-2002. Citado en la obra El Principio de Precaución Ambiental. La práctica argentina. Editorial Lerner, p. 230 FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, en FAO, disponible en http://www.fao.org/docrep/016/i2845s/i2845s00.pdf Grupo Semillas. Soberanía Alimentaria. Declaración del foro por la Defensa de la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Cartagena: 27 de Octubre de 2006. Disponible en página web http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1d1--&x=20153042 Hannigan, J. (1997) Environmental Sociology: A social constructionist perspective, Londres, Routledge, , pp. 32-57. Henao, Juan Carlos. (2000) Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá, agosto. p. 147. Herrera, R.,& Gonzalez, M. (2004) Aspectos legales de la Agricultura Transgénica, Escobar impresores, España. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Resolución 03492 de 1998. Jiménez de Parga y Maseda, Patricia. (2003). Análisis del principio de precaución en derecho internacional público: perspectiva universal y perspectiva regional europea en Política y Sociedad. Vol. 4. Núm. 3. Departamento de Derecho Internacional Público y Privado, Universidad Complutense de Madrid. Págs. 7-22. Lapeña, I. (2007) Semillas Transgénicas en centros de origen y diversidad, Lima, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, p. 13. Molinari, Aldo (2004), De la responsabilidad civil al derecho de daños y tutela preventiva civil, Santiago, Lexis Nexis, Muñoz, E, (1997) Biotecnología, Industria y Sociedad: El Caso Español, Madrid, GABIOTEC, pp. 37-62. Nightingale, P. y Martin, P. (2004) The myth of the biotech revolution, en: Trends in Biotechnology, V. 22, No 11, Elsevier, Londres, pp. 564-569 Rojas Quiñones, Claudia (.2006) La reparación de los daños al medio ambiente en la Comunidad Europea, en Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. p. 312 Sands, Philippe. Tarasofsky G., Richard (1997). Documents in International Environmental Law. Artículos en borrador sobre la responsabilidad del Estado. Comisión de Derecho Internacional (CDI). 1980. Artículo 29 de la primera parte. Machester University Press.. Teubal, M. (2006). Expansión de la soja transgénica en la Argentina [versión electrónica]. En Realidad Económica No. 20, pp. 71-96. Disponible en http://www.iade.org.ar/uploads/c9fe1572-430b-978e.pdf - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpuf Timoshenko, Alexandre. (1998) Programa Ambiental de la Naciones Unidas para el Medio Ambiental. Nairobi. p. 115 Vaucheret, H. (2006), “Post-transcriptional small RNA pathways in plants: mechanisms and regulations” en Genes and Development, 20: 759-771. Disponible en http://genesdev.cshlp.org/content/20/7/759.full - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpuf Zapata, José Vicente. (1997) Desarrollo Sostenible: Marco para la ley interna sobre el Medio Ambiente. Editores Librería del Profesional. Bogotá, |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/1/2018javierbrito.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/4/Autorizacion%20de%20P%c3%bablicaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/7/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/3/2018javierbrito.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/5/Autorizacion%20de%20P%c3%bablicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d418f60659412f74d9b3c75757d25be3 7b6d0dbe1d55d96eb10c59cece5f0552 578211aedb73c22707131f770662c7ee ced1f096c45dda97531c5cce098e40df f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 a21a7fd2b3379601f55b9b7ecedf2c68 ef5dc9e6bcf7ad525e8c170cd2c629ee 8c654dccd7d404481876545ad7ebe140 f87969954078ca2935c415f918bb85b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026396244115456 |
spelling |
Molina Roys, EmaBrito Sánchez, Javier AndrésSierra Argote, Estefanía Yaneth2018-11-03T15:36:11Z2018-11-03T15:36:11Z2018Brito Sánchez, J. A. y Sierra Argote, E. Y.(2018). Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar.http://hdl.handle.net/11634/14073E.D.A. B86me 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl mundo moderno trae adelantos significativos en la humanización de los mandatos jurídicos y morales de los sistemas internos de los países y del derecho internacional, la preferencia de los derechos humanos y de los principios demo-liberales admitió un paso sin antecedentes hacia un mundo más justo, próspero y apacible; así mismo, el desarrollo de la industria y la tecnología permitieron los nuevos medios de obtención de la riqueza y de intercambio de bienes y servicios, en medio de esta globalización que fomenta el crecimiento económico a grados mayores a los anteriormente conocidos. Mientras tanto, los adelantos científicos han provisto al ser humano de una expectativa de vida más amplia, y se han creado también innumerables herramientas e instrumentos de interrelación del hombre con su medio social y con el medio ambiente, los cuáles están trascendido en todas las esferas humanas, tales como la cultura, la economía, la jurídica, etc.(Granja, 2010)The modern world brings significant advances in the humanization of the legal and moral mandates of the internal systems of countries and international law, the preference of human rights and demo-liberal principles admitted a step without antecedents towards a fairer world , prosperous and peaceful; Likewise, the development of industry and technology allowed new means of obtaining wealth and exchange of goods and services, in the midst of this globalization that fosters economic growth to greater degrees than previously known. Meanwhile, scientific advances have provided the human being with a broader life expectancy, and innumerable tools and instruments have been created to interrelate man with his social environment and with the environment, which are transcended in all spheres human, such as culture, economy, legal, etc. (Granja, 2010)Especialista en Derecho Administrativohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las medidas ambientales preventivas en los cultivos de maíz y algodón modificados genéticamente en el departamento del Cesar.Environmental law -- Genetics -- ColombiaEnvironmental policyEnvironmental protectionDerecho Ambiental -- Genetica -- ColombiaPolítica AmbientalProtección del Medio AmbientePreventivasCultivosGenéticamenteBiodiversidadAmbienteEquilibrioTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáÁlvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2009). “Riesgos y peligros de la dispersión de maíz transgénico en México” [versión electrónica]. En Ciencias 92, Pp. 82-96. Disponible en http://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/41-revistas/revista-ciencias-92-93/207-riesgos-y-peligros-de-la-dispersion-de-maiz-transgenico-en-mexico.htmlÁlvarez Buylla, E. y Piñeyro Nelson, A. (2013). El maíz en peligro ante los transgénicos Un análisis integral en el caso de México, 568 pp. MéxicoAntoniou, M., Brack, P., Carrasco, A. E., et al., (2010). Soja transgénica: ¿sostenible? ¿responsable?. En http://www.gmwatch.org/gfiles/GM-soy_Sust_Respons_SUMMARY_SPA_v1.pdf - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpufArtunduaga Salas, Rodrigo. ( 2003) Avances De La Biotecnologia y su impacto en la agricultura latinoamericana, ministerio de Agricultura y desarrollo rural. Bogotá D.C.: Editorial Documentos Productos Editoriales y Audiovisuales.Beck, Ulrich, (2002) La Sociedad del Riesgo Global, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, pp. 48-58.Beck, Ulrich, (1998) La Sociedad del Riesgo, Barcelona, Paidos, p. 39.CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, Firmado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo en Rio de Janeiro, Junio de 1992, Art. 2. Art. 16(1); Arts. 7 y 8.Convenio sobre la Diversidad Biológica, (2000). “COP V Decisión V/5 - Tecnologías de restricción de usos genéticos”. En Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en http://www.cbd.int/agro/gurts.shtml. - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpufCooney, R. (2004) El principio de precaución en la conservación de la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales. Publicación traducida en 2005, financiada por la Unión EuropeaEl Principio de Precaución: un nuevo estándar jurídico para la Era Tecnológica, LL. del 18-7-2002. Citado en la obra El Principio de Precaución Ambiental. La práctica argentina. Editorial Lerner, p. 230FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, en FAO, disponible en http://www.fao.org/docrep/016/i2845s/i2845s00.pdfGrupo Semillas. Soberanía Alimentaria. Declaración del foro por la Defensa de la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Cartagena: 27 de Octubre de 2006. Disponible en página web http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=a1d1--&x=20153042Hannigan, J. (1997) Environmental Sociology: A social constructionist perspective, Londres, Routledge, , pp. 32-57.Henao, Juan Carlos. (2000) Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental. Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Bogotá, agosto. p. 147.Herrera, R.,& Gonzalez, M. (2004) Aspectos legales de la Agricultura Transgénica, Escobar impresores, España.Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Resolución 03492 de 1998.Jiménez de Parga y Maseda, Patricia. (2003). Análisis del principio de precaución en derecho internacional público: perspectiva universal y perspectiva regional europea en Política y Sociedad. Vol. 4. Núm. 3. Departamento de Derecho Internacional Público y Privado, Universidad Complutense de Madrid. Págs. 7-22.Lapeña, I. (2007) Semillas Transgénicas en centros de origen y diversidad, Lima, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, p. 13.Molinari, Aldo (2004), De la responsabilidad civil al derecho de daños y tutela preventiva civil, Santiago, Lexis Nexis,Muñoz, E, (1997) Biotecnología, Industria y Sociedad: El Caso Español, Madrid, GABIOTEC, pp. 37-62.Nightingale, P. y Martin, P. (2004) The myth of the biotech revolution, en: Trends in Biotechnology, V. 22, No 11, Elsevier, Londres, pp. 564-569Rojas Quiñones, Claudia (.2006) La reparación de los daños al medio ambiente en la Comunidad Europea, en Responsabilidad por Daños al Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. Instituto de Estudios del Ministerio Público. p. 312Sands, Philippe. Tarasofsky G., Richard (1997). Documents in International Environmental Law. Artículos en borrador sobre la responsabilidad del Estado. Comisión de Derecho Internacional (CDI). 1980. Artículo 29 de la primera parte. Machester University Press..Teubal, M. (2006). Expansión de la soja transgénica en la Argentina [versión electrónica]. En Realidad Económica No. 20, pp. 71-96. Disponible en http://www.iade.org.ar/uploads/c9fe1572-430b-978e.pdf - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpufTimoshenko, Alexandre. (1998) Programa Ambiental de la Naciones Unidas para el Medio Ambiental. Nairobi. p. 115Vaucheret, H. (2006), “Post-transcriptional small RNA pathways in plants: mechanisms and regulations” en Genes and Development, 20: 759-771. Disponible en http://genesdev.cshlp.org/content/20/7/759.full - See more at: http://www.alainet.org/es/active/76040#sthash.CSaYRnnk.dpufZapata, José Vicente. (1997) Desarrollo Sostenible: Marco para la ley interna sobre el Medio Ambiente. Editores Librería del Profesional. Bogotá,ORIGINAL2018javierbrito.pdf2018javierbrito.pdfapplication/pdf390319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/1/2018javierbrito.pdfd418f60659412f74d9b3c75757d25be3MD51open accessAutorizacion de Públicación.pdfAutorizacion de Públicación.pdfapplication/pdf332899https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/4/Autorizacion%20de%20P%c3%bablicaci%c3%b3n.pdf7b6d0dbe1d55d96eb10c59cece5f0552MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf578389https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf578211aedb73c22707131f770662c7eeMD56restricted accesscartadeautorización (2).pdfcartadeautorización (2).pdfapplication/pdf449366https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/7/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdfced1f096c45dda97531c5cce098e40dfMD57restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2018javierbrito.pdf.jpg2018javierbrito.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4646https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/3/2018javierbrito.pdf.jpga21a7fd2b3379601f55b9b7ecedf2c68MD53open accessAutorizacion de Públicación.pdf.jpgAutorizacion de Públicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7203https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/5/Autorizacion%20de%20P%c3%bablicaci%c3%b3n.pdf.jpgef5dc9e6bcf7ad525e8c170cd2c629eeMD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8c654dccd7d404481876545ad7ebe140MD58open accesscartadeautorización (2).pdf.jpgcartadeautorización (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6058https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14073/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpgf87969954078ca2935c415f918bb85b3MD59open access11634/14073oai:repository.usta.edu.co:11634/140732023-01-02 03:14:58.688open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |