Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S

El aumento de sintomatología de origen músculo esquelético y la aparición frecuente de enfermedades laborales o asociadas al riesgo biomecánico, se hace necesario el diseño de sistemas para mejorar las condiciones de salud y trabajo de los colaboradores expuestos a este riesgo. El objetivo del traba...

Full description

Autores:
Guerrero Numa, Maria Constanza
Niño Ardila, Yesica Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47061
Palabra clave:
musculoskeletal
surveillance sistem
work
epidemiological
sistema muscular
tejido conjuntivo
vigilancia epidemiológica
Musculoesqueletico
Sistema Vigilancia
Trabajo
Epidemiologica
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_ae4253be24b67afee68dbf7d9b296eb6
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/47061
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
title Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
spellingShingle Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
musculoskeletal
surveillance sistem
work
epidemiological
sistema muscular
tejido conjuntivo
vigilancia epidemiológica
Musculoesqueletico
Sistema Vigilancia
Trabajo
Epidemiologica
title_short Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
title_full Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
title_fullStr Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
title_full_unstemmed Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
title_sort Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Numa, Maria Constanza
Niño Ardila, Yesica Maria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montes Moreno, Sandra Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Numa, Maria Constanza
Niño Ardila, Yesica Maria
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv musculoskeletal
surveillance sistem
work
epidemiological
topic musculoskeletal
surveillance sistem
work
epidemiological
sistema muscular
tejido conjuntivo
vigilancia epidemiológica
Musculoesqueletico
Sistema Vigilancia
Trabajo
Epidemiologica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv sistema muscular
tejido conjuntivo
vigilancia epidemiológica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Musculoesqueletico
Sistema Vigilancia
Trabajo
Epidemiologica
description El aumento de sintomatología de origen músculo esquelético y la aparición frecuente de enfermedades laborales o asociadas al riesgo biomecánico, se hace necesario el diseño de sistemas para mejorar las condiciones de salud y trabajo de los colaboradores expuestos a este riesgo. El objetivo del trabajo es, diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético provocados por las actividades diarias de los trabajadores de la empresa Fleischmann Colombia S.A.S. La metodología es cuantitativa, es un estudio descriptivo transversal, referenciado con una muestra de 149 trabajadores encuestados. El proyecto se encuentra divido en 3 fases las cuales corresponde a: 1) Diagnóstico de condiciones de salud: se requiere solicitar y analizar datos de las incidencias de las enfermedades osteomusculares en la población trabajadora de la empresa, 2) Diseño de Ruta de Actuaciones; clasificar al personal de acuerdo al riesgo con el propósito de disminuir las afectaciones y plantear las acciones de mejora. 3) Plan de trabajo de intervención en desordenes musculoesqueléticos; se requiere hacer análisis del cumplimento de las actividades, y 4) Indicadores de cumplimiento, de cobertura, de resultados y de ausentismo; conocer la disponibilidad, oportunidad y utilización de los recursos a partir de los resultados obtenidos. Concluyendo que, se pudo evidenciar que las afectaciones lumbares y en las extremidades superiores son las de mayor puntuación en las molestias osteomusculares, lo cual permite establecer que las actividades de prevención deben ir encaminadas a brindar herramientas que permitan el autocuidado en la columna vertebral y segmento superior del cuerpo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-09T22:27:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-09T22:27:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-09
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Guerrero Numa M.C y Niño Ardila Y.M. ( 2022) Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S.[ Trabajo de Especialización] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/47061
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Guerrero Numa M.C y Niño Ardila Y.M. ( 2022) Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S.[ Trabajo de Especialización] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/47061
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfonso Gutiérrez, Y. C., Rodríguez Arriero, D. M., & Torrres Torres, K. D. (2019). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing. Green. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15725.
American Psychological Association (2019). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/
Anón (s. f.) Dolor lumbar : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/dolor_lumbar.htm.
Anón (s. f.) Síndrome del túnel carpiano - Publicaciones Científicas. https://www.enfermeriadeciudadreal.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=707&accion =
Araya, Jaime Ibachache. Cuestionario nórdico Estandarizado de percepción de síntomas Músculo Esqueléticos.
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2ª ed.). Pearson.
Cengage. (Abril de 2021). https://latam.cengage.com/gimnasia-cerebral-la-importancia-de-mantener-activa-la-mente/
Chávez, L. C. (2016). El estrés laboral y su efecto en el desempeño de los trabajadores administrativos del Área de Gestión Comercial de Electrosur SA en el periodo 2015.
Chávez, S., & Valeria, J. (2016). Implementación de medidas ergonómicas para prevención y control de lesiones músculo esqueléticas en el personal administrativo del Colegio Alemán. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/15031.
CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Universidad Santo Tomás.
Cruz, A. (2019). Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional.» Revista Científica Sinapsis 2(15).
Díaz, J. (2013). Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino. [Tesis, Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería] Bogotá.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/8/2022GuerreroMaria.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/9/2022GuerreroMaria1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/10/2022GuerreroMaria2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/5/2022GuerreroMaria.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/2/2022GuerreroMaria1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/6/2022GuerreroMaria2.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e79031d80f509bcabdddc8d40cd2ea83
e1dc1f811e253c539b14135c0f9b8dd0
69a9a3906e65653e0d9256d0155e6ddf
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
139892527d5b83ed3eff09a508cc73e7
918740baa337340db58c9907196b9a13
ef39e27685b3f10861e1b62a01e0ade3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026105853575168
spelling Montes Moreno, Sandra MilenaGuerrero Numa, Maria ConstanzaNiño Ardila, Yesica Maria2022-09-09T22:27:26Z2022-09-09T22:27:26Z2022-09-09Guerrero Numa M.C y Niño Ardila Y.M. ( 2022) Sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.S.[ Trabajo de Especialización] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/47061reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl aumento de sintomatología de origen músculo esquelético y la aparición frecuente de enfermedades laborales o asociadas al riesgo biomecánico, se hace necesario el diseño de sistemas para mejorar las condiciones de salud y trabajo de los colaboradores expuestos a este riesgo. El objetivo del trabajo es, diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético provocados por las actividades diarias de los trabajadores de la empresa Fleischmann Colombia S.A.S. La metodología es cuantitativa, es un estudio descriptivo transversal, referenciado con una muestra de 149 trabajadores encuestados. El proyecto se encuentra divido en 3 fases las cuales corresponde a: 1) Diagnóstico de condiciones de salud: se requiere solicitar y analizar datos de las incidencias de las enfermedades osteomusculares en la población trabajadora de la empresa, 2) Diseño de Ruta de Actuaciones; clasificar al personal de acuerdo al riesgo con el propósito de disminuir las afectaciones y plantear las acciones de mejora. 3) Plan de trabajo de intervención en desordenes musculoesqueléticos; se requiere hacer análisis del cumplimento de las actividades, y 4) Indicadores de cumplimiento, de cobertura, de resultados y de ausentismo; conocer la disponibilidad, oportunidad y utilización de los recursos a partir de los resultados obtenidos. Concluyendo que, se pudo evidenciar que las afectaciones lumbares y en las extremidades superiores son las de mayor puntuación en las molestias osteomusculares, lo cual permite establecer que las actividades de prevención deben ir encaminadas a brindar herramientas que permitan el autocuidado en la columna vertebral y segmento superior del cuerpo.The increase in symptoms of musculoskeletal origin and the frequent appearance of occupational diseases or those associated with biomechanical risk, make it necessary to design systems to improve the health and work conditions of employees exposed to this risk. The objective of the work is to design an epidemiological surveillance system in prevention of musculoskeletal disorders caused by the daily activities of the workers of the company Fleischmann Colombia S.A.S. The methodology is quantitative, it is a cross-sectional descriptive study, referenced with a sample of 149 surveyed workers. The project is divided into 3 phases which correspond to: 1) Diagnosis of health conditions: it is required to request and analyze data on the incidence of musculoskeletal diseases in the company's working population, 2) Design of the Action Route; classify personnel according to risk in order to reduce the effects and propose improvement actions. 3) Work plan for intervention in musculoskeletal disorders; it is required to analyze compliance with activities, and 4) Indicators of compliance, coverage, results and absenteeism; know the availability, opportunity and use of resources from the results obtained. Concluding that, it was possible to show that lumbar and upper extremity affections are the ones with the highest score in musculoskeletal discomfort, which allows establishing that prevention activities should be aimed at providing tools that allow self-care in the spine and spinal segment. upper body.http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialSistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes músculo esquelético para la empresa Fleischmann Colombia S.A.Sbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesismusculoskeletalsurveillance sistemworkepidemiologicalsistema musculartejido conjuntivovigilancia epidemiológicaMusculoesqueleticoSistema VigilanciaTrabajoEpidemiologicaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaAlfonso Gutiérrez, Y. C., Rodríguez Arriero, D. M., & Torrres Torres, K. D. (2019). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing. Green. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15725.American Psychological Association (2019). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/Anón (s. f.) Dolor lumbar : National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS). https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/dolor_lumbar.htm.Anón (s. f.) Síndrome del túnel carpiano - Publicaciones Científicas. https://www.enfermeriadeciudadreal.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=707&accion =Araya, Jaime Ibachache. Cuestionario nórdico Estandarizado de percepción de síntomas Músculo Esqueléticos.Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2ª ed.). Pearson.Cengage. (Abril de 2021). https://latam.cengage.com/gimnasia-cerebral-la-importancia-de-mantener-activa-la-mente/Chávez, L. C. (2016). El estrés laboral y su efecto en el desempeño de los trabajadores administrativos del Área de Gestión Comercial de Electrosur SA en el periodo 2015.Chávez, S., & Valeria, J. (2016). Implementación de medidas ergonómicas para prevención y control de lesiones músculo esqueléticas en el personal administrativo del Colegio Alemán. http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/15031.CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Universidad Santo Tomás.Cruz, A. (2019). Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional.» Revista Científica Sinapsis 2(15).Díaz, J. (2013). Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado bovino y porcino. [Tesis, Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería] Bogotá.THUMBNAIL2022GuerreroMaria.pdf.jpg2022GuerreroMaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5520https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/8/2022GuerreroMaria.pdf.jpge79031d80f509bcabdddc8d40cd2ea83MD58open access2022GuerreroMaria1.pdf.jpg2022GuerreroMaria1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10470https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/9/2022GuerreroMaria1.pdf.jpge1dc1f811e253c539b14135c0f9b8dd0MD59open access2022GuerreroMaria2.pdf.jpg2022GuerreroMaria2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/10/2022GuerreroMaria2.pdf.jpg69a9a3906e65653e0d9256d0155e6ddfMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessORIGINAL2022GuerreroMaria.pdf2022GuerreroMaria.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf533349https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/5/2022GuerreroMaria.pdf139892527d5b83ed3eff09a508cc73e7MD55open access2022GuerreroMaria1.pdf2022GuerreroMaria1.pdfAprobación de la Facultadapplication/pdf178058https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/2/2022GuerreroMaria1.pdf918740baa337340db58c9907196b9a13MD52metadata only access2022GuerreroMaria2.pdf2022GuerreroMaria2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf88770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47061/6/2022GuerreroMaria2.pdfef39e27685b3f10861e1b62a01e0ade3MD56metadata only access11634/47061oai:repository.usta.edu.co:11634/470612023-07-19 19:46:17.321metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K