Impacto de las políticas públicas de ordenamiento territorial en el control del valor del suelo en el centro ampliado de la ciudad de Bogotá
El presente trabajo a través de la aplicación de la metodología para la realización de avalúos legal vigente, reglamentada mediante el decreto 620 de 2008 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, evidencio el cambio en el valor del suelo; como resultado de la aplicación de las políticas públicas ex...
- Autores:
-
Lagos Riaño, Luisa Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2294
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2294
- Palabra clave:
- Gestión territorial
Ordenamiento territorial
Norma de uso
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo a través de la aplicación de la metodología para la realización de avalúos legal vigente, reglamentada mediante el decreto 620 de 2008 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, evidencio el cambio en el valor del suelo; como resultado de la aplicación de las políticas públicas expresadas mediante la reglamentación de uso del suelo para la ciudad de Bogotá, específicamente para el centro ampliado en las localidades de Candelaria y Teusaquillo. Mostrando como esta aplicación se refleja en la gestión territorial de las dos localidades. Este análisis se realizó a partir de la elaboración de avalúos a siete predios que se tomaron como muestra discrecional, distribuidos en las dos localidades en diferentes estratos, cabe aclarar que los lotes por metodología de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, no tiene estrato, por lo que se toma el del entorno. Esta selección se realizó con el fin de poder cubrir la mayor cantidad de productos inmobiliarios que se pueden desarrollar en la ciudad en los estratos del 3, 4 y 5. |
---|