De la calle a la casa. Estrategias de actuación sobre lo construido como intervención del espacio habitado del barrio La Sierra
De la calle a la casa “El tiempo construye la calle habitada” propone estrategias de intervención sobre lo construido y el vacío como huella del lugar, que posibilita condiciones dignas de habitabilidad para el poblador en situación de transición, donde el prototipo de vivienda y el modelo edilicio...
- Autores:
-
Gómez Cárdenas, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14637
- Palabra clave:
- Social architecture
Construction, social policy and housing
Urban Geography
Construcción, política social y vivienda
Arquitectura social
Geografía Urbana
Vivienda
Habitar
Hábitat
Modos de vida
Núcleo de familia
Identidad
Colectivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | De la calle a la casa “El tiempo construye la calle habitada” propone estrategias de intervención sobre lo construido y el vacío como huella del lugar, que posibilita condiciones dignas de habitabilidad para el poblador en situación de transición, donde el prototipo de vivienda y el modelo edilicio a su alrededor genera un hábitat propicio y gradual del espacio en que ha vivido; regenerando, repensando y reciclando la concepción de territorio tanto del poblador como de ciudad entorno al núcleo de vivienda y los sistemas activadores sociales que le competen. El principio ordenador va de la mano con el vínculo exterior de toda conexión y toda actividad colectiva con cualidad comunitaria en la comuna 8. |
---|