Calidad de vida relacionada con la salud en niños y jóvenes con labio y/o paladar hendido residentes en el nororiente colombiano
Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de niños y adolescentes de 8 a 18 años con labio y/o paladar hendido (LPH) residentes en la región nororiental de Colombia. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal con 144 participantes que completaron el cuestionar...
- Autores:
-
Leal Gélvez, Carlos Miguel
Sánchez Escobar, Lina María
Gómez Becerra, Lizbeth Azucena
Gil Ortiz, Tatiana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51224
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51224
- Palabra clave:
- quality of life
cleft lip
cleft palate
child
adolescents
Ortodoncia
Tratamientos odontológicos
Consultorio odontológico
Enfermedades de los dientes
calidad de vida
labio hendido
paladar hendido
niños
adolescentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de niños y adolescentes de 8 a 18 años con labio y/o paladar hendido (LPH) residentes en la región nororiental de Colombia. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal con 144 participantes que completaron el cuestionario kidscreen-52. Los análisis se realizaron sobre toda la muestra. Se evaluó la consistencia interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se estableció una puntuación lineal en cada dimensión del cuestionario en una escala de 0 a 100 puntos, donde 100 indicaba una mejor CVRS. Se calcularon frecuencias y proporciones para variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersión para cuantitativas. Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney y se consideró como estadísticamente significativo un valor de p < 0,05. Resultados: el promedio de la edad fue de 12,6 ± 3,2 años, el 57,6% eran niños, 56,9% cursaban secundaria y 18,8% indicaron alguna limitación funcional. El alfa de Cronbach osciló entre 0,81 y 0,84 entre todas las dimensiones. Se evidenciaron puntajes más bajos en las dimensiones de bienestar psicológico, autopercepción, recursos económicos, amigos y apoyo social, y aceptación social en niños en comparación con las niñas, pero no hubo una diferencia estadísticamente significativa. Las dimensiones con menor puntaje para ambos sexos fueron de recursos económicos. Los puntajes más bajos se encontraron en el grupo de 12 a 18 años comparado con los de 8 a 10 años, mostrando diferencias estadísticamente significativas en todas las dimensiones, excepto en recursos económicos, amigos y apoyo social, y aceptación social. Conclusiones: los niños y adolescentes con LPH tienen buena CVRS. |
---|