Los acuerdos marco de precios en Colombia regulan la actividad contractual en todas las entidades públicas

El presente artículo tiene por finalidad establecer y/o determinar, si la adopción de los acuerdos marco de precios en la contratación pública, favorece la gestión contractual de todas las entidades públicas; para dar respuesta a éste interrogante, hay que analizar la evolución normativa que regula...

Full description

Autores:
Fuentes Barrera, Iván René
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28471
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28471
Palabra clave:
Colombia Purchase Efficient
Public contracting
Types of contractor selection
Price framework agreements
Micro, small and medium enterprises
Contratación estatal
Colombia compra eficiente
Contratación pública
Modalidades de selección del contratista
Acuerdos marco de precios
Micro, pequeñas y medianas empresas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente artículo tiene por finalidad establecer y/o determinar, si la adopción de los acuerdos marco de precios en la contratación pública, favorece la gestión contractual de todas las entidades públicas; para dar respuesta a éste interrogante, hay que analizar la evolución normativa que regula los acuerdos marco de precios en la contratación pública y las decisiones jurisprudenciales que los han desarrollado; se debe establecer la naturaleza jurídica, la finalidad, el papel y la utilidad de los acuerdos marco de precios en la contratación estatal; estudiar las limitaciones o deficiencias que presenta la adopción de los acuerdos marco de precios en la contratación pública; dar a conocer algunas propuestas que permitan superar las deficiencias que presentan los acuerdos marco de precios en la contratación pública, para señalar finalmente que la adopción de los acuerdos marco de precios en Colombia, favorece la gestión contractual en todas las entidades públicas, debido a que así lo determino el Congreso de la República y el Gobierno Nacional al expedir un conjunto de normas (Leyes y decretos) para reglamentar y poner en ejecución los acuerdo marco de precios; particularmente la Ley 80 de 1993 por la cual se expidió el estatuto general de contratación de la administración pública, la Ley 1150 de 2007 por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos; la Ley 1882 de 2018, por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la Contratación Pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones y la ley 1955 de 2019 por el cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad; el decreto-ley 4170 de 2011 por el cual se creó la Agencia Nacional de Contratación Pública–Colombia Compra Eficiente, se determinaron sus objetivos y estructura; el Decreto 1510 de 2013 por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública, el Decreto 1082 de 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional, el Decreto 342 de 2019, por el cual se adiciona la Sección 6 de la Subsección 1 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional y el decreto 537 de 2020 por el cual se adoptaron medidas en materia de contratación estatal, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica; algunas decisiones judiciales dictadas por el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia y unos artículos de autores nacionales e internacionales que han escrito sobre los acuerdos marco de precios en la contratación pública.