Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6
En este trabajo de grado se documenta una metodología para hacer una migración adaptativa del protocolo IPv4 a IPv6 en una red que ya esté operando. En el desarrollo se adquiere información acerca de la infraestructura de red y topología que se tiene en la red a la cual se le desea aplicar este proc...
- Autores:
-
Segura Cruz, Edwin Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9245
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9245
- Palabra clave:
- IPv4
IPv6
Dual Stack
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ad68e9d1bceb330108cde30965593079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9245 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
title |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
spellingShingle |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 IPv4 IPv6 Dual Stack |
title_short |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
title_full |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
title_fullStr |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
title_full_unstemmed |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
title_sort |
Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6 |
dc.creator.fl_str_mv |
Segura Cruz, Edwin Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Montenegro, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Segura Cruz, Edwin Alexander |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
IPv4 IPv6 Dual Stack |
topic |
IPv4 IPv6 Dual Stack |
description |
En este trabajo de grado se documenta una metodología para hacer una migración adaptativa del protocolo IPv4 a IPv6 en una red que ya esté operando. En el desarrollo se adquiere información acerca de la infraestructura de red y topología que se tiene en la red a la cual se le desea aplicar este proceso; para saber qué es lo que se necesita en la migración por el método de Dual Stack. Después de documentarse para saber cuál es el proceso de implementación, se data e informa a los administradores de red cual es la secuencia que se necesita para la migración de IPv4 a IPv6; en aras de generar confianza y mitigar algunas dudas frente a el nuevo protocolo de direccionamiento. Se aplicará la metodología diseñada para hacer la migración de IPv4 a IPv6 mediante el método de Dual Stack; aquí se describirán los pasos que se requieren para hacer esta adaptación sin impactar el funcionamiento de la red. Se busca en la migración hacer un estado de funcionamiento paralelo entre los dos protocolos para que puedan convivir funcionalidades de los dos estándares de direccionamiento. Tras hacer la implementación se harán una serie de pruebas para corroborar el óptimo funcionamiento de la implementación de la solución por el método de Dual Stak. Para aclarar dudas se hará una socialización, una retroalimentación que pueda servir para hacer mejoras para procesos de adaptación posteriores. Esta información será un soporte investigativo que sembrará las experiencias en la implementación de IPv6. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-29T12:53:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-29T12:53:52Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9245 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9245 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión de Redes de Datos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/1/SeguraEdwin2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/4/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/3/SeguraEdwin2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/5/2017cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f1044a16188509578234ce81cb58418 af6eb8225813dc4d998b7f14f0d33262 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d3b96a6069ab9e9ac70d5b2617d53ae b67dc4a875cb4a778f21e9447194093b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026351952265216 |
spelling |
Montenegro, Carlos EnriqueSegura Cruz, Edwin Alexander2017-09-29T12:53:52Z2017-09-29T12:53:52Z2017http://hdl.handle.net/11634/9245reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este trabajo de grado se documenta una metodología para hacer una migración adaptativa del protocolo IPv4 a IPv6 en una red que ya esté operando. En el desarrollo se adquiere información acerca de la infraestructura de red y topología que se tiene en la red a la cual se le desea aplicar este proceso; para saber qué es lo que se necesita en la migración por el método de Dual Stack. Después de documentarse para saber cuál es el proceso de implementación, se data e informa a los administradores de red cual es la secuencia que se necesita para la migración de IPv4 a IPv6; en aras de generar confianza y mitigar algunas dudas frente a el nuevo protocolo de direccionamiento. Se aplicará la metodología diseñada para hacer la migración de IPv4 a IPv6 mediante el método de Dual Stack; aquí se describirán los pasos que se requieren para hacer esta adaptación sin impactar el funcionamiento de la red. Se busca en la migración hacer un estado de funcionamiento paralelo entre los dos protocolos para que puedan convivir funcionalidades de los dos estándares de direccionamiento. Tras hacer la implementación se harán una serie de pruebas para corroborar el óptimo funcionamiento de la implementación de la solución por el método de Dual Stak. Para aclarar dudas se hará una socialización, una retroalimentación que pueda servir para hacer mejoras para procesos de adaptación posteriores. Esta información será un soporte investigativo que sembrará las experiencias en la implementación de IPv6.Especialista en Redes de DatosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión de Redes de DatosFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Metodología para hacer una transición en una red IPV4 a IPV6Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáIPv4IPv6Dual StackORIGINALSeguraEdwin2017.pdfSeguraEdwin2017.pdfapplication/pdf2958475https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/1/SeguraEdwin2017.pdf1f1044a16188509578234ce81cb58418MD51metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf39611https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/4/2017cartadefacultad.pdfaf6eb8225813dc4d998b7f14f0d33262MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILSeguraEdwin2017.pdf.jpgSeguraEdwin2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/3/SeguraEdwin2017.pdf.jpg8d3b96a6069ab9e9ac70d5b2617d53aeMD53open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9245/5/2017cartadefacultad.pdf.jpgb67dc4a875cb4a778f21e9447194093bMD55open access11634/9245oai:repository.usta.edu.co:11634/92452023-07-09 03:16:30.309metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |