Las representaciones sociales y la evaluación del aprendizaje: la posibilidad de hacer visible lo invisible
El presente capítulo aborda el tema de la evaluación de los aprendizajes y la relación con las representaciones sociales que los profesores han construido a través de sus prácticas pedagógicas. Para su desarrollo se tuvieron en cuenta las siguientes partes fundamentalmente: en primer lugar, la formu...
- Autores:
-
Cuellar Camacho, Rocío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2195
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2195
- Palabra clave:
- Evaluación educativa
Aprendizaje
Calidad de la educación superior
Currículo
Proceso de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente capítulo aborda el tema de la evaluación de los aprendizajes y la relación con las representaciones sociales que los profesores han construido a través de sus prácticas pedagógicas. Para su desarrollo se tuvieron en cuenta las siguientes partes fundamentalmente: en primer lugar, la formulación del problema; en segundo lugar, la justificación, que tiene como intención evidenciar la importancia de la investigación; en tercer lugar, el estado de la cuestión, es decir, algunas de las investigaciones que anteceden a esta; en cuarto lugar, los contexto y los sujetos de la investigación, lo cual permite la contextualización de la población y, en quinto lugar, la metodología de la investigación. |
---|