Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad
El presente trabajo es una investigación, desde la cual se analiza si la Universidad Santo Tomás es una institución inclusiva con los estudiantes en condición de discapacidad física (motriz, visual y auditiva). Lo anterior se realiza desde la normatividad tanto internacional como nacional, es decir,...
- Autores:
-
Cifuentes Beltrán, Hugo Iván
Giraldo Montoya, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17658
- Palabra clave:
- Laws
Social Inclusion
Equality
Disability
Inclusion
Adaptation
Communications research
Social Inclusion -- Universities -- Bogotá (Colombia)
Life in community -- Colombia
Comunicación-Investigaciones
Inclusión social -- Universidades -- Bogotá (Colombia)
Vida en comunidad -- Colombia
Inclusión
Adaptación
Igualdad
Discapacidad
Leyes
Inclusión Social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_acfad684ee111efa7e47839a047c78cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17658 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
title |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
spellingShingle |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad Laws Social Inclusion Equality Disability Inclusion Adaptation Communications research Social Inclusion -- Universities -- Bogotá (Colombia) Life in community -- Colombia Comunicación-Investigaciones Inclusión social -- Universidades -- Bogotá (Colombia) Vida en comunidad -- Colombia Inclusión Adaptación Igualdad Discapacidad Leyes Inclusión Social |
title_short |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
title_full |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
title_fullStr |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
title_sort |
Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Cifuentes Beltrán, Hugo Iván Giraldo Montoya, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Serrano Navarro, Edgar Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cifuentes Beltrán, Hugo Iván Giraldo Montoya, Sandra Milena |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-8931-8258 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=tKcYfgoAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000161534 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Laws Social Inclusion Equality Disability Inclusion Adaptation Communications research Social Inclusion -- Universities -- Bogotá (Colombia) Life in community -- Colombia |
topic |
Laws Social Inclusion Equality Disability Inclusion Adaptation Communications research Social Inclusion -- Universities -- Bogotá (Colombia) Life in community -- Colombia Comunicación-Investigaciones Inclusión social -- Universidades -- Bogotá (Colombia) Vida en comunidad -- Colombia Inclusión Adaptación Igualdad Discapacidad Leyes Inclusión Social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación-Investigaciones Inclusión social -- Universidades -- Bogotá (Colombia) Vida en comunidad -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inclusión Adaptación Igualdad Discapacidad Leyes Inclusión Social |
description |
El presente trabajo es una investigación, desde la cual se analiza si la Universidad Santo Tomás es una institución inclusiva con los estudiantes en condición de discapacidad física (motriz, visual y auditiva). Lo anterior se realiza desde la normatividad tanto internacional como nacional, es decir, lo que debería ofrecer la Universidad Santo Tomás según las leyes y por supuesto, lo que ofrece actualmente. En la búsqueda de información se contó con las voces de protagonistas (estudiantes en condición de discapacidad), docentes en educación especial, psicólogos, intérpretes, ingenieros, abogados y autores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T12:44:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T12:44:44Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Giraldo, S & Cifuentes, H.(2019). Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad. Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17658 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Giraldo, S & Cifuentes, H.(2019). Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad. Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C. instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17658 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 26 de 1955. Presentación. Honorable Consejo Administrativo. Recuperado de: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/entidades/sed.pdf Arévalo, M, Parada, A, Rodríguez, A y Torres, J. C. 2015. Universidad Javeriana. Investigación para optar al título de Magíster en Educación. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18681/ArevaloBarr antesMonica2015.pdf?sequence=1 Silva, A. Imaginarios Urbanos. 5a edición corregida y ampliada. Arango Editores Ltda. Bogotá, Colombia. Artículo 1. Decreto 1006. Presidente de la República. Abril 1 de 2004. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85950_archivo_pdf.pdf Artículo 1.Decreto 366. Presidente de la República. 9 de febrero de 2009. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf Artículo 1. Decreto 5012. Presidente de la República. Diciembre 28 de 2009. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1554818 Artículo 1. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdf Artículo 2. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Artículo 2. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdf Artículo 3. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdf Artículo 6. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdf Artículo 7. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdf Artículo 9. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Artículo 10. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdf Artículo 16. Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdf Artículo 19. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Artículo 47. Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdf Artículo 93. Constitución Política de Colombia, 1991. Beltrán, L (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Buenos Aires, Argentina. Blumer, H. (1986). Symbolic interactionism: Perspective and method. New Jersey: Univ of California Press. Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Universidad de Navarra. Navarra, España. Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. Legis Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Decreto 1421. Presidente de la República. 29 de agosto de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Decreto 1955. Presidente de la República. Viernes 29 de julio de 1995. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103362_archivo_pdf.pdf García Sánchez. T. M. (2009). Estudiantes con discapacidad en la Universidad de Guadalajara México. Cooperación y bienestar social. Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología. Tesis Doctoral. Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/22254/2/TD_mariateresagarci asanchez.pdf Gumucio D (2000). El cuarto mosquetero. 1a edición. Hegel, G. F. (1985). La fenomenología del espíritu. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFp bnxhcG9ydGFjaW9uZXNmaWxvc29maWNhczRzZWN8Z3g6NzFkMTk5MDA xZTY0MTZmNQ Inclusión. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 22 de mayo de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa) Infante, M. (2010). Desafíos de la formación docente: inclusión educativa. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdf Insor (s.f.). Instituto Nacional para Sordos - INSOR. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82814.html Larraz, C. (13,12,06) La Comunicación Aumentativa. Dossier Comunicación Aumentativa y Alternativa. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/160dossier.pdf León, M (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En: Psicología Social: Buenos Aires: Prentice Hall. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdf Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdf Ley Estatutaria 1618. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la personas con discapacidad. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdf Luna, M.(2004) La Construcción de Conocimiento en las Ciencias Sociales. Presentación elaborada para los y las estudiantes de la maestría en Educación y Desarrollo Humano. CINDE 2006. Lovitt, TC (1978). Mezcla de investigación y práctica. Revista de tecnología de educación especial. Maestras (1983). La expresión medio menos restrictivo posible. Ediciones ceac. Barcelona, España. Mantilla, R y Mateus, Y. (2009). Imaginarios sobre discapacidad visual en la construcción de identidad social de personas invidentes. Trabajo de grado. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/240380884/TESIS-Imaginarios-Sobre- Discapacitados-Visuales-Colombia Mercer (2006). Dificultades de aprendizaje 1. Ediciones ceac. Barcelona, España. MINEDUC (2005). Política Nacional de Educación Especial: Nuestro compromiso con la diversidad. Recuperado de http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200704252105370.POLiTICAEDUCESP.pdf. MinEducación (2013). Panorama de la inclusión en la Educación Superior en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-327505.html Ministerio de Salud y Protección Social. Abecé de la discapacidad. Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdf Principales pronunciamientos sobre discapacidad de la Corte Constitucional. Normograma para la Discapacidad de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad-2017.pdf UNESCO (1990): Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos . Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf UNESCO (2005): Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO. Recuperado de http://unesco.org/educacion/inclusive. UNESCO (2007) Educación de Calidad para Todos, Un Asunto de Derechos Humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) Buenos Aires. Universidad de Valencia (2014). Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?8 Organización Mundial de la Salud (s.f.). Discapacidades. Recuperado de: https://www.who.int/topics/disabilities/es/ Ortiz, A. (2015) Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. Ediciones de la U. Colombia, Bogotá. Parra, C. (2003). Borradores de investigación. Población con discapacidad en Colombia. Aspectos sociales, económicos y políticos. Bogotá: Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario. Planes de Desarrollo USTA 2016 - 2019. Recuperado de: https://planeacion.usta.edu.co/images/documentos/USTA_BOGOTA_PLAN_DE_DESARROLLO_2018.pdf Porter, G. (2008). Making Canadian Schools Inclusive: a call to action. Education Canada. Predif (2014). ¿Cómo debe ser una rampa? Recuperado de: http://www.predif.org/index.php?q=%C2%BFc%C3%B3mo-debe-ser-una-rampa Presentación. Universidad Santo Tomás (s.f.). Recuperado de : http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/la-universidad/presentacion-usta Proyecto de Ley 063. Congreso de Colombia. 2018. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018-2019/1193-proyecto-de-ley-063-de-2018 Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdf Rodríguez, C, Obregón, y Vega , M. (2003). Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, Quito Ecuador ¿Qué tipos de discapacidad existen? Incluyeme (s.f.). Recuperado de: https://www.incluyeme.com/que-tipos-de-discapacidad-existen/ Strauss, A., Corbin, J., & Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia. T-850/14. Acción de Tutela interpuesta por Samuel Ferney Valencia contra la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?T-850/14-Gobierno-e-instituciones-educativas-deberan-garantizar-interpretes-para-la-poblacion-sorda-y-sordociega-1794 Valenzuela, B (2016). La inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior chilena, factores favorecedores y obstaculizadores para su acceso y permanencia. Universidad de Granada. Granada, España. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/26357082.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/1/2019hugocifuentes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/2/Cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/3/Cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/6/2019hugocifuentes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/7/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/8/Cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 65feb153b0b955b87f66863f1d8f9d33 22b42fb6c49049a9044d33f275ab60f1 1f1e74a8dad8766a0ff862caeb119395 c8b524c9c85ca65415b723f7452a705d 999976c74dc01549750f3ebe2c8db3ea e2337f5cc66feb25729bc4aac6bae975 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026176556957696 |
spelling |
Serrano Navarro, Edgar RicardoCifuentes Beltrán, Hugo IvánGiraldo Montoya, Sandra Milenahttps://orcid.org/0000-0001-8931-8258https://scholar.google.es/citations?user=tKcYfgoAAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001615342019-07-12T12:44:44Z2019-07-12T12:44:44Z2019-07-11Giraldo, S & Cifuentes, H.(2019). Inclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidad. Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C.http://hdl.handle.net/11634/17658instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo es una investigación, desde la cual se analiza si la Universidad Santo Tomás es una institución inclusiva con los estudiantes en condición de discapacidad física (motriz, visual y auditiva). Lo anterior se realiza desde la normatividad tanto internacional como nacional, es decir, lo que debería ofrecer la Universidad Santo Tomás según las leyes y por supuesto, lo que ofrece actualmente. En la búsqueda de información se contó con las voces de protagonistas (estudiantes en condición de discapacidad), docentes en educación especial, psicólogos, intérpretes, ingenieros, abogados y autores.This paper is an investigation, from which we analyze whether The Universidad Santo Tomás is an inclusive institution with students in physical disability (motor, visual and hearing). The above is done from both international and national regulations, that is, what the Universidad Santo Tomás should offer according to the laws and of course, what it currently offers. In the search for information, the voices of protagonists (students in a capacity of disabilities), teachers in special education, psychologists, interpreters, engineers, lawyers and authors were counted on.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisInclusión en la Universidad Santo Tomás para las personas en condición de discapacidadLawsSocial InclusionEqualityDisabilityInclusionAdaptationCommunications researchSocial Inclusion -- Universities -- Bogotá (Colombia)Life in community -- ColombiaComunicación-InvestigacionesInclusión social -- Universidades -- Bogotá (Colombia)Vida en comunidad -- ColombiaInclusiónAdaptaciónIgualdadDiscapacidadLeyesInclusión SocialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAcuerdo 26 de 1955. Presentación. Honorable Consejo Administrativo. Recuperado de: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/entidades/sed.pdfArévalo, M, Parada, A, Rodríguez, A y Torres, J. C. 2015. Universidad Javeriana. Investigación para optar al título de Magíster en Educación. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18681/ArevaloBarr antesMonica2015.pdf?sequence=1Silva, A. Imaginarios Urbanos. 5a edición corregida y ampliada. Arango Editores Ltda. Bogotá, Colombia.Artículo 1. Decreto 1006. Presidente de la República. Abril 1 de 2004. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85950_archivo_pdf.pdfArtículo 1.Decreto 366. Presidente de la República. 9 de febrero de 2009. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdfArtículo 1. Decreto 5012. Presidente de la República. Diciembre 28 de 2009. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1554818Artículo 1. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdfArtículo 2. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfArtículo 2. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdfArtículo 3. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdfArtículo 6. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdfArtículo 7. Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdfArtículo 9. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfArtículo 10. Ley No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdfArtículo 16. Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdfArtículo 19. Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfArtículo 47. Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdfArtículo 93. Constitución Política de Colombia, 1991.Beltrán, L (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Buenos Aires, Argentina.Blumer, H. (1986). Symbolic interactionism: Perspective and method. New Jersey: Univ of California Press.Cabrera, D. (s.f.). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva. Universidad de Navarra. Navarra, España.Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. LegisConvención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfDecreto 1421. Presidente de la República. 29 de agosto de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfDecreto 1955. Presidente de la República. Viernes 29 de julio de 1995. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103362_archivo_pdf.pdfGarcía Sánchez. T. M. (2009). Estudiantes con discapacidad en la Universidad de Guadalajara México. Cooperación y bienestar social. Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología. Tesis Doctoral. Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/22254/2/TD_mariateresagarci asanchez.pdfGumucio D (2000). El cuarto mosquetero. 1a edición.Hegel, G. F. (1985). La fenomenología del espíritu. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFp bnxhcG9ydGFjaW9uZXNmaWxvc29maWNhczRzZWN8Z3g6NzFkMTk5MDA xZTY0MTZmNQInclusión. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 22 de mayo de 2019 de https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_(pedagog%C3%ADa)Infante, M. (2010). Desafíos de la formación docente: inclusión educativa. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdfInsor (s.f.). Instituto Nacional para Sordos - INSOR. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82814.htmlLarraz, C. (13,12,06) La Comunicación Aumentativa. Dossier Comunicación Aumentativa y Alternativa. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/8.2.1.2-139/160/160dossier.pdfLeón, M (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En: Psicología Social: Buenos Aires: Prentice Hall.Ley No. 1680. Congreso de Colombia. 20 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5006_documento.pdfLey No. 982. Congreso de Colombia. 2005. Recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_2005.pdfLey Estatutaria 1618. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la personas con discapacidad. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento-balance-1618-2013-240517.pdfLuna, M.(2004) La Construcción de Conocimiento en las Ciencias Sociales. Presentación elaborada para los y las estudiantes de la maestría en Educación y Desarrollo Humano. CINDE 2006.Lovitt, TC (1978). Mezcla de investigación y práctica. Revista de tecnología de educación especial.Maestras (1983). La expresión medio menos restrictivo posible. Ediciones ceac. Barcelona, España.Mantilla, R y Mateus, Y. (2009). Imaginarios sobre discapacidad visual en la construcción de identidad social de personas invidentes. Trabajo de grado. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/240380884/TESIS-Imaginarios-Sobre- Discapacitados-Visuales-ColombiaMercer (2006). Dificultades de aprendizaje 1. Ediciones ceac. Barcelona, España.MINEDUC (2005). Política Nacional de Educación Especial: Nuestro compromiso con la diversidad. Recuperado de http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200704252105370.POLiTICAEDUCESP.pdf.MinEducación (2013). Panorama de la inclusión en la Educación Superior en Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-327505.htmlMinisterio de Salud y Protección Social. Abecé de la discapacidad. Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/abece-de-la-discapacidad.pdfPrincipales pronunciamientos sobre discapacidad de la Corte Constitucional. Normograma para la Discapacidad de la República de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad-2017.pdfUNESCO (1990): Declaración Mundial Sobre Educación Para Todos . Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdfUNESCO (2005): Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO. Recuperado de http://unesco.org/educacion/inclusive.UNESCO (2007) Educación de Calidad para Todos, Un Asunto de Derechos Humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) Buenos Aires.Universidad de Valencia (2014). Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo8.wiki?8Organización Mundial de la Salud (s.f.). Discapacidades. Recuperado de: https://www.who.int/topics/disabilities/es/Ortiz, A. (2015) Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales. Ediciones de la U. Colombia, Bogotá.Parra, C. (2003). Borradores de investigación. Población con discapacidad en Colombia. Aspectos sociales, económicos y políticos. Bogotá: Facultad de Jurisprudencia Universidad del Rosario.Planes de Desarrollo USTA 2016 - 2019. Recuperado de: https://planeacion.usta.edu.co/images/documentos/USTA_BOGOTA_PLAN_DE_DESARROLLO_2018.pdfPorter, G. (2008). Making Canadian Schools Inclusive: a call to action. Education Canada.Predif (2014). ¿Cómo debe ser una rampa? Recuperado de: http://www.predif.org/index.php?q=%C2%BFc%C3%B3mo-debe-ser-una-rampaPresentación. Universidad Santo Tomás (s.f.). Recuperado de : http://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/la-universidad/presentacion-ustaProyecto de Ley 063. Congreso de Colombia. 2018. Recuperado de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018-2019/1193-proyecto-de-ley-063-de-2018Resolución No. 14 861. Ministerio de Salud. 4 de octubre de 1985. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2014861%20de%201985.pdfRodríguez, C, Obregón, y Vega , M. (2003). Estrategias de Comunicación para el Cambio Social. Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, Quito Ecuador¿Qué tipos de discapacidad existen? Incluyeme (s.f.). Recuperado de: https://www.incluyeme.com/que-tipos-de-discapacidad-existen/Strauss, A., Corbin, J., & Zimmerman, E. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia.T-850/14. Acción de Tutela interpuesta por Samuel Ferney Valencia contra la Universidad Manuela Beltrán de Bogotá. Corte Constitucional. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?T-850/14-Gobierno-e-instituciones-educativas-deberan-garantizar-interpretes-para-la-poblacion-sorda-y-sordociega-1794Valenzuela, B (2016). La inclusión de estudiantes con discapacidad en educación superior chilena, factores favorecedores y obstaculizadores para su acceso y permanencia. Universidad de Granada. Granada, España. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/26357082.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2019hugocifuentes.pdf2019hugocifuentes.pdf2019hugocifuentesapplication/pdf771221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/1/2019hugocifuentes.pdf65feb153b0b955b87f66863f1d8f9d33MD51open accessCartaderechosdeautor.pdfCartaderechosdeautor.pdfCartaderechosdeautorapplication/pdf241296https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/2/Cartaderechosdeautor.pdf22b42fb6c49049a9044d33f275ab60f1MD52metadata only accessCartadefacultad.pdfCartadefacultad.pdfCartadefacultadapplication/pdf27209https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/3/Cartadefacultad.pdf1f1e74a8dad8766a0ff862caeb119395MD53metadata only accessTHUMBNAIL2019hugocifuentes.pdf.jpg2019hugocifuentes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4049https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/6/2019hugocifuentes.pdf.jpgc8b524c9c85ca65415b723f7452a705dMD56open accessCartaderechosdeautor.pdf.jpgCartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11058https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/7/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg999976c74dc01549750f3ebe2c8db3eaMD57open accessCartadefacultad.pdf.jpgCartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7363https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17658/8/Cartadefacultad.pdf.jpge2337f5cc66feb25729bc4aac6bae975MD58open access11634/17658oai:repository.usta.edu.co:11634/176582022-10-10 15:37:08.863open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |