Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores.
La electrocoagulación es una operación que desestabiliza una emulsión y permite altos porcentajes de remoción de demanda química de oxígeno (DQO) y turbiedad. En el presente trabajo se evaluó la electrocoagulación como técnica de tratamiento no convencional de efluentes generados por empresas de Man...
- Autores:
-
Guevara, Alicia
de la Torre, Ernesto
Manangon, Eliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4996
- Palabra clave:
- Electrocoagulación
tratamiento de efluentes
empresas de mantenimiento
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_acbd2e61c8b55b1d0553f0c5bde21f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/4996 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Guevara, Aliciade la Torre, ErnestoManangon, Eliana2011-05-02http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/40La electrocoagulación es una operación que desestabiliza una emulsión y permite altos porcentajes de remoción de demanda química de oxígeno (DQO) y turbiedad. En el presente trabajo se evaluó la electrocoagulación como técnica de tratamiento no convencional de efluentes generados por empresas de Mantenimiento de motores y para la evaluación de la operación se midieron los parámetros: DQO, tensoactivos, sólidos suspendidos y totales, turbiedad y concentración de aluminio, cobre y cinc. El efluente estudiado se caracterizó por ser altamente heterogéneo, así la DQO varió entre 10 500 mg/l y 14 700 mg/l. La turbiedad desde 619 NTU a 886 NTU. El rango de tensoactivos desde 86,6 mg/l a 221, 6 mg/l. La concentración inicial de aluminio fue 88 mg/l, de cobre fue 123 mg/l y de cinc fue 13 mg/l. La concentración inicial de sólidos suspendidos fue 340 mg/l y la concentración de sólidos totales fue 10 456 mg/l. En la investigación se establecieron los valores de las variables que influyen en la electrocoagulación para hacerla eficiente. El pH de operación que presenta mejores resultados es 9,7. La intensidad de corriente que se determinó como la más eficiente es de 1,8 A. Con esta intensidad de corriente se tiene una remoción de DQO de 32%, remoción de sólidos suspendidos de 98,3 %, remoción de turbiedad de 97,4 % y remoción de aluminio 88%, de cobre 87% y de cinc de 99%, El tiempo de residencia que requiere la operación es de 60 minutos.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/40/40Ingenio Magno; Vol. 2 Núm. 1 (2011): Ingenio Magno Vol. 22422-23992145-9282Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Electrocoagulacióntratamiento de efluentesempresas de mantenimientohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/4996oai:repository.usta.edu.co:11634/49962023-07-14 16:33:58.14metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
title |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
spellingShingle |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. Electrocoagulación tratamiento de efluentes empresas de mantenimiento |
title_short |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
title_full |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
title_fullStr |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
title_full_unstemmed |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
title_sort |
Electrocoagulación aplicada al tratamiento de efluentes generadospor empresas de mantenimiento de motores. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara, Alicia de la Torre, Ernesto Manangon, Eliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara, Alicia de la Torre, Ernesto Manangon, Eliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Electrocoagulación tratamiento de efluentes empresas de mantenimiento |
topic |
Electrocoagulación tratamiento de efluentes empresas de mantenimiento |
description |
La electrocoagulación es una operación que desestabiliza una emulsión y permite altos porcentajes de remoción de demanda química de oxígeno (DQO) y turbiedad. En el presente trabajo se evaluó la electrocoagulación como técnica de tratamiento no convencional de efluentes generados por empresas de Mantenimiento de motores y para la evaluación de la operación se midieron los parámetros: DQO, tensoactivos, sólidos suspendidos y totales, turbiedad y concentración de aluminio, cobre y cinc. El efluente estudiado se caracterizó por ser altamente heterogéneo, así la DQO varió entre 10 500 mg/l y 14 700 mg/l. La turbiedad desde 619 NTU a 886 NTU. El rango de tensoactivos desde 86,6 mg/l a 221, 6 mg/l. La concentración inicial de aluminio fue 88 mg/l, de cobre fue 123 mg/l y de cinc fue 13 mg/l. La concentración inicial de sólidos suspendidos fue 340 mg/l y la concentración de sólidos totales fue 10 456 mg/l. En la investigación se establecieron los valores de las variables que influyen en la electrocoagulación para hacerla eficiente. El pH de operación que presenta mejores resultados es 9,7. La intensidad de corriente que se determinó como la más eficiente es de 1,8 A. Con esta intensidad de corriente se tiene una remoción de DQO de 32%, remoción de sólidos suspendidos de 98,3 %, remoción de turbiedad de 97,4 % y remoción de aluminio 88%, de cobre 87% y de cinc de 99%, El tiempo de residencia que requiere la operación es de 60 minutos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-05-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/40 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/40 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/40/40 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ingenio Magno; Vol. 2 Núm. 1 (2011): Ingenio Magno Vol. 2 2422-2399 2145-9282 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026103268835328 |