Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios

OBJETIVO: Revisar, documentar y comparar bibliografía que permita relacionar la deshumanización por parte del personal de enfermería en los servicios hospitalarios con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una atención digna y humanizada. Las instituciones hospitalarias, son...

Full description

Autores:
Orozco Morales, Sandra Milena
Vija Espitia, Maria Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10415
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10415
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00030
Palabra clave:
Humanización
Paciente
Servicios Hospitalarios
Atención
Empatía
Salud
Deshumanización
Derechos y deberes, enfermería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_aca40f79b16f697d6eaded8812f2fbf1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/10415
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
title Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
spellingShingle Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
Humanización
Paciente
Servicios Hospitalarios
Atención
Empatía
Salud
Deshumanización
Derechos y deberes, enfermería
title_short Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
title_full Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
title_fullStr Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
title_full_unstemmed Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
title_sort Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
dc.creator.fl_str_mv Orozco Morales, Sandra Milena
Vija Espitia, Maria Victoria
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valenzuela Cazes, Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orozco Morales, Sandra Milena
Vija Espitia, Maria Victoria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Humanización
Paciente
Servicios Hospitalarios
Atención
Empatía
Salud
Deshumanización
Derechos y deberes, enfermería
topic Humanización
Paciente
Servicios Hospitalarios
Atención
Empatía
Salud
Deshumanización
Derechos y deberes, enfermería
description OBJETIVO: Revisar, documentar y comparar bibliografía que permita relacionar la deshumanización por parte del personal de enfermería en los servicios hospitalarios con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una atención digna y humanizada. Las instituciones hospitalarias, son subsistemas sociales que cumplen la función de socializar a los individuos con pautas, normas establecidas, adaptándolos e integrándolos al sistema con la finalidad de que cumplan sus roles establecidos a través de un control social, con el objetivo de mantener el sistema social imperturbable.(1) La humanización de los servicios hospitalarios implica en primera medida que los profesionales de la salud como médicos, enfermeras, personal de recepción y facturación brinden un servicio de calidad a los pacientes que lo requieran, y así mismo se respeten sus derechos, deberes, creencias el derecho a recibir un trato digno. Diversos son los factores que influyen en que el trato al paciente no sea de calidad el cien por ciento de las veces, por esta razón el presente estudio pretende focalizar los factores que influyen en la posibilidad de no poder brindar al paciente un trato humanizado como debería ocurrir en cualquier tipo de institución hospitalaria. Por ello es necesaria la empatía y personalización de la atención del paciente, al igual que una infraestructura adecuada para la recepción de pacientes en los centros hospitalarios. Por ejemplo, en Colombia aún persiste la ausencia estatal de garantías frente al derecho a la salud para los ciudadanos, prueba de ello es que las personas deben trasladarse a otros municipios aledaños para recibir la atención médica necesaria, o el hecho de que cuentan con centro de salud pero no cuenta con el personal ni los equipos necesarios para la atención de los pacientes, o en el peor de los casos, el personal que labora en las instituciones no es suficiente para cubrir con la demanda de usuarios.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-14T22:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-14T22:49:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Orozco Morales, S. M., & Vija Espitia, M. V. (2018). Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/10415
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00030
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv E.S.A. O74de 2018
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Orozco Morales, S. M., & Vija Espitia, M. V. (2018). Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios
E.S.A. O74de 2018
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/10415
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00030
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Auditoría de Salud
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/3/2018sandraorozco.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/5/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/9/2018cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/6/2018sandraorozco.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/10/2018cartadefacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b36f4d4079ec6907a31cf699f60c8e74
b071d39de564b6aeebef5da5d3a99f1c
da6436926276eb4a6f8feda79c8932f5
6825bd91b0c8102b40c8e49f8b8d20c8
75c3a93c7618ac24ff45f3672182f9a6
9b3f431bd7c36541ec82a082fbb648d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026379410276352
spelling Valenzuela Cazes, AlejandraOrozco Morales, Sandra MilenaVija Espitia, Maria Victoria2018-02-14T22:49:56Z2018-02-14T22:49:56Z2018Orozco Morales, S. M., & Vija Espitia, M. V. (2018). Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarioshttp://hdl.handle.net/11634/10415http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00030E.S.A. O74de 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coOBJETIVO: Revisar, documentar y comparar bibliografía que permita relacionar la deshumanización por parte del personal de enfermería en los servicios hospitalarios con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una atención digna y humanizada. Las instituciones hospitalarias, son subsistemas sociales que cumplen la función de socializar a los individuos con pautas, normas establecidas, adaptándolos e integrándolos al sistema con la finalidad de que cumplan sus roles establecidos a través de un control social, con el objetivo de mantener el sistema social imperturbable.(1) La humanización de los servicios hospitalarios implica en primera medida que los profesionales de la salud como médicos, enfermeras, personal de recepción y facturación brinden un servicio de calidad a los pacientes que lo requieran, y así mismo se respeten sus derechos, deberes, creencias el derecho a recibir un trato digno. Diversos son los factores que influyen en que el trato al paciente no sea de calidad el cien por ciento de las veces, por esta razón el presente estudio pretende focalizar los factores que influyen en la posibilidad de no poder brindar al paciente un trato humanizado como debería ocurrir en cualquier tipo de institución hospitalaria. Por ello es necesaria la empatía y personalización de la atención del paciente, al igual que una infraestructura adecuada para la recepción de pacientes en los centros hospitalarios. Por ejemplo, en Colombia aún persiste la ausencia estatal de garantías frente al derecho a la salud para los ciudadanos, prueba de ello es que las personas deben trasladarse a otros municipios aledaños para recibir la atención médica necesaria, o el hecho de que cuentan con centro de salud pero no cuenta con el personal ni los equipos necesarios para la atención de los pacientes, o en el peor de los casos, el personal que labora en las instituciones no es suficiente para cubrir con la demanda de usuarios.Especialista en Auditoría de SaludEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalariosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáHumanizaciónPacienteServicios HospitalariosAtenciónEmpatíaSaludDeshumanizaciónDerechos y deberes, enfermeríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL2018sandraorozco.pdf2018sandraorozco.pdfapplication/pdf504077https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/3/2018sandraorozco.pdfb36f4d4079ec6907a31cf699f60c8e74MD53open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf353426https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/5/cartaderechosdeautor.pdfb071d39de564b6aeebef5da5d3a99f1cMD55metadata only access2018cartadefacultad.pdf2018cartadefacultad.pdfapplication/pdf49248https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/9/2018cartadefacultad.pdfda6436926276eb4a6f8feda79c8932f5MD59metadata only accessTHUMBNAIL2018sandraorozco.pdf.jpg2018sandraorozco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4583https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/6/2018sandraorozco.pdf.jpg6825bd91b0c8102b40c8e49f8b8d20c8MD56open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg75c3a93c7618ac24ff45f3672182f9a6MD58metadata only access2018cartadefacultad.pdf.jpg2018cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7874https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10415/10/2018cartadefacultad.pdf.jpg9b3f431bd7c36541ec82a082fbb648d0MD510open access11634/10415oai:repository.usta.edu.co:11634/104152023-06-27 03:22:52.242open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=