Deshumanización en la atención de enfermería hacia los pacientes en los servicios hospitalarios

OBJETIVO: Revisar, documentar y comparar bibliografía que permita relacionar la deshumanización por parte del personal de enfermería en los servicios hospitalarios con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una atención digna y humanizada. Las instituciones hospitalarias, son...

Full description

Autores:
Orozco Morales, Sandra Milena
Vija Espitia, Maria Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10415
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10415
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00030
Palabra clave:
Humanización
Paciente
Servicios Hospitalarios
Atención
Empatía
Salud
Deshumanización
Derechos y deberes, enfermería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:OBJETIVO: Revisar, documentar y comparar bibliografía que permita relacionar la deshumanización por parte del personal de enfermería en los servicios hospitalarios con el fin de concientizar y sensibilizar sobre la importancia de una atención digna y humanizada. Las instituciones hospitalarias, son subsistemas sociales que cumplen la función de socializar a los individuos con pautas, normas establecidas, adaptándolos e integrándolos al sistema con la finalidad de que cumplan sus roles establecidos a través de un control social, con el objetivo de mantener el sistema social imperturbable.(1) La humanización de los servicios hospitalarios implica en primera medida que los profesionales de la salud como médicos, enfermeras, personal de recepción y facturación brinden un servicio de calidad a los pacientes que lo requieran, y así mismo se respeten sus derechos, deberes, creencias el derecho a recibir un trato digno. Diversos son los factores que influyen en que el trato al paciente no sea de calidad el cien por ciento de las veces, por esta razón el presente estudio pretende focalizar los factores que influyen en la posibilidad de no poder brindar al paciente un trato humanizado como debería ocurrir en cualquier tipo de institución hospitalaria. Por ello es necesaria la empatía y personalización de la atención del paciente, al igual que una infraestructura adecuada para la recepción de pacientes en los centros hospitalarios. Por ejemplo, en Colombia aún persiste la ausencia estatal de garantías frente al derecho a la salud para los ciudadanos, prueba de ello es que las personas deben trasladarse a otros municipios aledaños para recibir la atención médica necesaria, o el hecho de que cuentan con centro de salud pero no cuenta con el personal ni los equipos necesarios para la atención de los pacientes, o en el peor de los casos, el personal que labora en las instituciones no es suficiente para cubrir con la demanda de usuarios.