Uso de localizador apical en endodoncias de temporales, análisis bibliométrico
Objetivo: Evaluar la tendencia de publicación relacionada con el uso de localizador apical en endodoncias de temporales con la finalidad de exponer su utilidad clínica en pediatría. Materiales y métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de la literatura, el tamaño de la muestra fue de 46 artícul...
- Autores:
-
Álvarez Viana, María Elizabeth
Motta Melo, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15485
- Palabra clave:
- Apex locator
Endodontics
Primary teeth
Raíces dentales
Bibliometría
Estudios métricos de la información
Dientes
Localizador apical
Endodoncia
Dientes primarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Objetivo: Evaluar la tendencia de publicación relacionada con el uso de localizador apical en endodoncias de temporales con la finalidad de exponer su utilidad clínica en pediatría. Materiales y métodos: Se realizó un análisis bibliométrico de la literatura, el tamaño de la muestra fue de 46 artículos científicos de las bases de datos Science Direct, Embase, Scopus, Pubmed para inglés y español y Google Académico para artículos en portugués. El plan de análisis estadístico se ejecutó de acuerdo a la naturaleza y escala de medición de las variables realizando un análisis descriptivo, finalmente se establecieron redes en software de minería de textos (Vantage Point). Resultados: De los 46 artículos evaluados el 26%(12) fueron publicados entre 2013-2014, la base de datos con más publicaciones fue Scopus con el 61% (28), el idioma predominante fue inglés con el 87%(40), el artículo original fue el de mayor publicación con el 74%(34), los ensayos clínicos presentaron una frecuencia del 27%(12). El promedio de autores fue de 4,2 por artículo, el promedio de citaciones 16 por publicación, el promedio de referencias fue 31,6. Nelson-Filho presento el más alto índice de productividad con 4 artículos de los cuales dos fueron publicados en International Endodontic Journal, uno en Australian Endodontic Journal y uno en Pediatric Dentistry. Brasil y Estados unidos trabajaron de manera colaborativa en 10 artículos. La Institución con mayor presencia fue la Universidad de Sao Paulo con 6 artículos. La palabra clave con mayor frecuencia fue “primary teeth” con un 18,1% (18). Conclusiones: Dentro de la literatura científica se evidenció poco abordaje de la temática, sin embargo, se pudo establecer que el localizador apical es un instrumento eficaz en el manejo endodóntico pediátrico. |
---|