Medio ambiente y sostenibilidad: retos y desafíos desde la interdisciplinariedad

“Un texto necesario…pero insuficiente” rezaba el Epílogo de la obra previa Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. Con esa apelación por delante se presenta este nuevo trabajo, pretensioso quizás de comprender la necesaria suficiencia para el abordaje de una de las...

Full description

Autores:
Guerrero Sierra, Hugo Fernando
Vega, María Eugenia
Acosta Castellanos, Pedro Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/32499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/32499
Palabra clave:
biodiverse countries
joint actions
Rurality and environment
Conflicts environmental
environmental challenges
Medio ambiente y sostenibilidad
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:“Un texto necesario…pero insuficiente” rezaba el Epílogo de la obra previa Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. Con esa apelación por delante se presenta este nuevo trabajo, pretensioso quizás de comprender la necesaria suficiencia para el abordaje de una de las más acuciantes problemáticas de nuestro tiempo en Colombia y América Latina. No obstante, Medio ambiente y sostenibilidad: retos y desafíos desde la interdisciplinariedad pone nuevamente un llamado de atención desde la academia llevando a la discusión sobre estos aspectos desde una propuesta transdisciplinar de importante valor heurístico. En efecto, ya bien entrado el presente siglo aún se asiste a la ausencia de efectividad de los objetivos propuestos por tratados, convenciones y protocolos internacionales, así como a la anuencia en el cumplimiento desde los Estados nacionales signatarios de los mismos. El calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la transnacionalidad ponen cada vez más de manifiesto la incongruencia con los modelos de crecimiento económicos propios del capitalismo, siendo América Latina y los países que la componen, una de las regiones que más tiene por perder en este sentido. En este contexto Colombia, con pobreza y desigualdad social, un Estado con instituciones débiles y en guerra, con presencia de grupos armados irregulares aunados a la criminalidad organizada transnacional a la vez que uno de los países más biodiversos del mundo, debe constituirse en un foco necesario para el estudio y el debate. En consonancia con estos motivos, este libro ilustra desde múltiples saberes y metodologías la importancia, necesidad e inminencia de acciones conjuntas, tanto políticas como de la sociedad civil, a partir de un diálogo estructurado en tres macro secciones: I – Ruralidad y medio ambiente: experiencias en Colombia; II – Viejos y nuevos desafíos ambientales en Colombia; y; III – Conflictos ambientales: teorías y herramientas. La primera parte consta de tres capítulos, donde en el primero, Uriel Martínez y Jenny Julio presentan una propuesta teórica para el fortalecimiento del diseño de proyectos de desarrollo sustentable desde la transdisciplinariedad a fin de nutrir procesos de transformabilidad en comunidades de fronteras agrarias colombianas en crisis y al debate en torno a la armonización de las interacciones entre los distintos actores y el territorio que habitan. El análisis de los autores viene dado a partir de estudios de caso desarrollados en los departamentos de Arauca, Guajira y Chocó por la Corporación del Laboratorio al Campo. Por su parte, Víctor Balanta, en el capítulo 2, plantea que el bajo nivel de desarrollo económico-social del sector rural colombiano se debe, en parte, a la ausencia de modelos organizaciones que posibiliten la eficiencia de los procesos productivos y de comercialización. Más específicamente en el departamento del Caquetá, no solo se asiste a esta problemática sino que a la misma se suma el conflicto armado, imbricado en el mismo por más de cinco décadas. Esto ha hecho que las desigualdades de diversa índole sean más pronunciadas en esta región, sobre todo el municipio El Paujil, sobre el cual estudia la asociatividad bajo el modelo de agricultura familiar de subsistencia; en este se han dado procesos de acompañamiento en búsqueda de la recuperación y desarrollo integral del sector rural, más específicamente entre los productores lecheros de la vereda Santa Teresita. Dando inicio a la sección II, Viejos y nuevos desafíos ambientales en Colombia con el capítulo 3, Javier García y Amanda Vargas revisan en Los retos ambientales y sociales del extractivismo en Colombia, si en los departamentos donde existe minería y explotación de petróleo se puede observar un mayor nivel de desarrollo sostenible que en aquellos en los que no se dan este tipo de actividades económicas. A través de una metodología mixta basada en un estudio de caso múltiple, se analizan los dos departamentos con mayor producción de carbón y petróleo: Cesar y Casanare y la relación entre economía extractiva y el desarrollo humano sostenible en términos de salud y pobreza, educación, sostenibilidad ambiental, seguridad y violencia, con respecto a municipios vecinos cuya economía no está basada en la extracción. Siguiendo la lógica de este apartado, el capítulo 4, de Juan Carlos Sosa y Ginna Cano, explora a través del estudio de caso y desde el punto de vista jurídico, la cuestión de los pasivos ambientales mineros en el Páramo de Rabanal, municipio de Samacá en Boyacá, Colombia. Para esto, los autores describen los antecedentes conceptuales, doctrinarios, normativos y reglamentarios de preocupación para el aparato judicial colombiano. El caso bajo estudio cobra mayor relevancia por tratarse de una zona que conjuga la ubicación geográfica de un ecosistema de páramo con una jurisdicción de vocación minera. Finalmente, los debates que surgen en el último apartado, dedicado a Conflictividad y Medio Ambiente: teorías y herramientas, son encabezados por Alba Cruz, quien en el capítulo 5, da cuenta de la construcción de Mapas Vivos territoriales, una herramienta antropológica participativa para visibilizar el territorio, superando la estaticidad presente en la cartografía social tradicional aplicando una forma de representación que acude al movimiento, que se aplica a situaciones concretas como la re-territorialización y los procesos de múltiples desplazamientos en el marco del conflicto armado colombiano. La aplicabilidad de la herramienta se ilustra a partir de los casos de Afromupaz y víctimas de los municipios de Uribe y La Julia en el Meta; en donde la trayectoria del dolor en medio de la guerra se incorpora al movimiento y por lo tanto a la forma de leer el territorio. El movimiento es visto como una forma de representación que concentra los componentes individuales y colectivos que son asumidos como expresión corporal en el sujeto o como representación visual de sus comunidades en los procesos de desarraigo. Cierra este libro, contribuyendo fuertemente con el debate teórico, el capítulo 6 de autoría de Oscar Parra, donde se plantea la necesidad de precisar las conceptualizaciones que permitan explicar y dar solución a las disputas ambientales. Las construcciones que relacionan al ser humano con el entorno natural pueden ser el punto de partida para encontrar el núcleo de la conflictividad presente en las interacciones entre los actores involucrados en las discusiones sobre medio ambiente. En consecuencia, para organizar las diversas intervenciones de la subjetividad y las composiciones cognitivas de los actores, se propone el framing como alternativa constructivista para la comprensión y la resolución de las disputas ambientales, a través del análisis de las estructuras cognitivas, las prácticas y las narrativas de los actores en interacción. Como se observó en su momento y luego de este recorrido, el lector podrá encontrar un diálogo constante entre disciplinas que, si bien a simple vista pueden considerarse disímiles dados sus enfoques metodológicos, convergen en la consideración de las múltiples y desafiantes dimensiones que plantean las problemáticas ambientales y por ende, en el indelegable rol de la academia en corresponsabilidad con el Estado y la sociedad civil a fin de abordarlos.