Formulación de un plan de negocio para la fabricación de una aerobomba darrieus de eje vertical para la extracción de agua en la zona rural de Villavicencio-Meta (centro poblado barcelona, vereda apiay).
Este proyecto describe la fabricación de una aerobomba Darrieus de eje vertical para la extracción de agua, para consolidar un plan de negocio orientado a la fabricación de la aerobomba en la zona rural de Villavicencio-Meta (Centro Poblado Barcelona, Vereda Apiay), que conecta la bomba a través de...
- Autores:
-
Romero Gómez, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15386
- Palabra clave:
- Wind pump
Clean energy
Low cost
Profit
Profitability
Viability.
Ingeniería ambiental
Creación de empresas
Formulación de proyectos
Tesis y disertaciones academicas
Aerobomba
Energía limpia
Bajo costo
Beneficio
Rentabilidad
Viabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto describe la fabricación de una aerobomba Darrieus de eje vertical para la extracción de agua, para consolidar un plan de negocio orientado a la fabricación de la aerobomba en la zona rural de Villavicencio-Meta (Centro Poblado Barcelona, Vereda Apiay), que conecta la bomba a través de energías limpias reduciendo costos. El proyecto se originó por varias razones. (i) existe la necesidad de potenciar la utilización de aerobombas que son energías renovables no convencionales, tanto a nivel regional y local, es necesario desarrollar un sistema de extracción de agua que reduzca los impactos ambientales, haciendo uso sostenible y no depender de los combustibles fósiles. (ii) existe una importante oportunidad para este tipo de proyectos por ser un producto innovador y conocer sus características técnicas, beneficios y oportunidades de mercado. (iii) la evolución de la tecnología eólica ha permitido que las aerobombas estén en condiciones de competir con sistemas convencionales de bombeo. (iv) Villavicencio cuenta con la disponibilidad de velocidad de viento de 2 m/s para el desarrollo de este tipo de negocios. En el estudio, se realizó los análisis de mercado, técnico, administrativo y legal, y financiero, el propósito fue revisar las disposiciones, obligaciones y beneficios que podrían afectar o favorecer la viabilidad del proyecto. El plan de negocios se realizó en cuatro fases, en la primera parte del estudio se definió el análisis de mercado, se estableció el tipo de aerobomba a utilizar y cuáles son sus empresas competidoras, el mercado potencial determina las oportunidades existentes en la industria con la descripción del mercado objetivo al cual se dirigió el negocio. En la segunda parte, estudio técnico se describen las principales características de una aerobomba y se explican los aspectos claves del negocio. En el estudio administrativo y legal, se hizo la estructura organizacional, formación de una empresa, su legislación vigente y organizaciones de apoyo. En la cuarta parte de la investigación en el estudio financiero, la metodología utilizada corresponde a técnicas financieras de preparación y evaluación de proyectos. El criterio para evaluar la rentabilidad del negocio se basa en la evaluación presente, futura de los costos y beneficios esperados, medidos a través de la construcción del flujo de caja, el VAN del proyecto fue positivo dando como resultado que es rentable y viable. |
---|