Una mirada a las fracciones desde el modelo educativo de escuela nueva

El modelo educativo de Escuela Nueva (EN) ha sido adaptado en Colombia con la finalidad de llevar la educación primaria a poblaciones rurales del país, bridando así la oportunidad a niños y niñas recibir educación a la cual tienen derecho como reza el Artículo 67 de la constitución política colombia...

Full description

Autores:
Pachón Torres, María Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20540
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20540
Palabra clave:
Materiales de enseñanza
Matematicas - Enseñanza básica
Estrategias de aprendizaje
Pedagogía institucional
Modelo Educativo Escuela Nueva
Cartillas
Matemáticas
Fracciones
Actividades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El modelo educativo de Escuela Nueva (EN) ha sido adaptado en Colombia con la finalidad de llevar la educación primaria a poblaciones rurales del país, bridando así la oportunidad a niños y niñas recibir educación a la cual tienen derecho como reza el Artículo 67 de la constitución política colombiana, en este caso EN brinda el servicio educativo de educación primaria en diversas poblaciones con dificultades de acceso en algunos cascos urbanos, esta investigación educativa se desarrolla en la EN Sucre Occidental del municipio de Chiquinquirá. Inicialmente, esta investigación realiza un análisis de las cartillas de EN las cuales son el principal recurso de enseñanza aprendizaje para el caso particular de estudio, matemáticas, donde la enseñanza de las fracciones en el grado quinto depende de forma casi total de los contenidos y actividades propuestas en las mismas en las cuales se dan las pautas para el aprendizaje de la noción del concepto de fracción, a partir de dicho análisis se busca contribuir al proceso de aprendizaje matemático de las fracciones. El aprendizaje matemático según Goffre (2000) en Perera y Valdemoros (2007) genera “en los estudiantes la integración con problemas de la vida real y diaria de los mismos” (p.211), siendo de suma importancia reconocer el aprendizaje de las matemáticas en especial de las fracciones siendo este parte importante del proceso de aprendizaje del estudiante en su vida académica como cotidiana. Con frecuencia el estudiante se encuentra con situaciones en las que es preciso dividir un todo en partes, repartir un conjunto de objetos en partes iguales o medir cierta cantidad de una magnitud que no es múltiplo de una unidad de medida y para resolver estas situaciones practicas se presenta la necesidad de expresar el cociente de dos números naturales (en los casos en que no es un número natural). Ello nos lleva a la idea de fracción (Cid, Godino & Batanero, 2004, pp.105). Este trabajo investigativo busca el diseño de una serie de actividades didácticas las cuales pretenden generar en los estudiantes la comprensión y reconocimiento de la fracción en diferentes situaciones que involucren la resolución de problemas como el contexto que rodea a los estudiantes utilizando algunos aportes de la didáctica de la aritmética.