Las redes de académicas en la docencia universitaria
La relevante investigación en docencia universitaria de las académicas, en el marco del Programa de Redes de la Universidad de Alicante, ilustra con claridad lo significativo que es el trabajo colaborativo para las mujeres. La investigación en red es un modelo organizativo que favorece una auténtica...
- Autores:
-
Viejo, Carmen Mañas
Cabezas, Inés Lozano
Martínez, Macos de Jesús Iglesias
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41736
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1377
http://hdl.handle.net/11634/41736
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_aaa65963c8d1e9b229b7aaa1889e2afd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41736 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Viejo, Carmen MañasCabezas, Inés LozanoMartínez, Macos de Jesús Iglesias2022-01-18T21:57:15Z2022-01-18T21:57:15Z2013-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/137710.15332/s1657-107X.2013.0002.03http://hdl.handle.net/11634/41736La relevante investigación en docencia universitaria de las académicas, en el marco del Programa de Redes de la Universidad de Alicante, ilustra con claridad lo significativo que es el trabajo colaborativo para las mujeres. La investigación en red es un modelo organizativo que favorece una auténtica constitución de la identidad profesional de las académicas en el contexto universitario. Como contrapunto, los datos estadísticos muestran que aún existe una alta predominancia de coordinadores varones en las distintas redes. Por primera vez en el citado programa, en el curso 2009-2010 se constituye una red con el objetivo de indagar qué modificaciones deben implementarse para lograr la equidad de género en el ámbito de la educación terciaria. La misión de la nueva Red Coeduca se basa en el análisis y discusión de los factores capaces de promover el desarrollo e interiorización de la igualdad de oportunidades en las estudiantes de Educación infantil a través de la coeducación. Palabras clave: Académicas, coeducación, redes de investigación, trabajo colaborativoapplication/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1377/1572Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013)2500-54211657-107XLas redes de académicas en la docencia universitariaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41736oai:repository.usta.edu.co:11634/417362023-07-14 16:15:52.412metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
spellingShingle |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title_short |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title_full |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title_fullStr |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title_full_unstemmed |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
title_sort |
Las redes de académicas en la docencia universitaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Viejo, Carmen Mañas Cabezas, Inés Lozano Martínez, Macos de Jesús Iglesias |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Viejo, Carmen Mañas Cabezas, Inés Lozano Martínez, Macos de Jesús Iglesias |
description |
La relevante investigación en docencia universitaria de las académicas, en el marco del Programa de Redes de la Universidad de Alicante, ilustra con claridad lo significativo que es el trabajo colaborativo para las mujeres. La investigación en red es un modelo organizativo que favorece una auténtica constitución de la identidad profesional de las académicas en el contexto universitario. Como contrapunto, los datos estadísticos muestran que aún existe una alta predominancia de coordinadores varones en las distintas redes. Por primera vez en el citado programa, en el curso 2009-2010 se constituye una red con el objetivo de indagar qué modificaciones deben implementarse para lograr la equidad de género en el ámbito de la educación terciaria. La misión de la nueva Red Coeduca se basa en el análisis y discusión de los factores capaces de promover el desarrollo e interiorización de la igualdad de oportunidades en las estudiantes de Educación infantil a través de la coeducación. Palabras clave: Académicas, coeducación, redes de investigación, trabajo colaborativo |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1377 10.15332/s1657-107X.2013.0002.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41736 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1377 http://hdl.handle.net/11634/41736 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1657-107X.2013.0002.03 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1377/1572 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 Núm. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 6 n. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 6 No. 2 (2013) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026288451551232 |