El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual.
El presente artículo desarrolla un análisis académico de como el Internet de las Cosas (IOT), como un proceso de comunicación entre objetos y personas, puede significar un aporte a la sociedad en la que vivimos actualmente. Esto a partir de las herramientas que lo hacen útil como la hiperconectivida...
- Autores:
-
Cotes Plata, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/15350
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/15350
- Palabra clave:
- Hyperconnectivity
thing
data engineering
internet
network
information
business growth
code
communication
Internet
Ingenieria-Procesamiento de datos
Telecomunicaciones
Hiperconectividad
cosa
ingeniería de datos
internet
red
información
crecimiento empresarial
código
comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_aa60d12db02f0272448203f59c1e83b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/15350 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
title |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
spellingShingle |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. Hyperconnectivity thing data engineering internet network information business growth code communication Internet Ingenieria-Procesamiento de datos Telecomunicaciones Hiperconectividad cosa ingeniería de datos internet red información crecimiento empresarial código comunicación |
title_short |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
title_full |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
title_fullStr |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
title_full_unstemmed |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
title_sort |
El Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cotes Plata, Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pardo Rodríguez, Luis Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cotes Plata, Daniela |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=9q44kOgAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000773930 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000009225 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Hyperconnectivity thing data engineering internet network information business growth code communication |
topic |
Hyperconnectivity thing data engineering internet network information business growth code communication Internet Ingenieria-Procesamiento de datos Telecomunicaciones Hiperconectividad cosa ingeniería de datos internet red información crecimiento empresarial código comunicación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Internet Ingenieria-Procesamiento de datos Telecomunicaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hiperconectividad cosa ingeniería de datos internet red información crecimiento empresarial código comunicación |
description |
El presente artículo desarrolla un análisis académico de como el Internet de las Cosas (IOT), como un proceso de comunicación entre objetos y personas, puede significar un aporte a la sociedad en la que vivimos actualmente. Esto a partir de las herramientas que lo hacen útil como la hiperconectividad que le permite a los objetos mediante la conexión a internet estar presentes en diferentes espacios y sectores cumpliendo determinadas funciones que son configuradas inicialmente dependiendo de los requerido por la empresa que lo utiliza, o la facilidad que tiene para hacer un proceso de recolección, análisis, y transformación de los datos, por lo cual la información se convierte en la materia prima del Internet de las Cosas. Así mismo, se plantea cómo esta herramienta, representa para las organizaciones que lo implementan en el desarrollo de sus actividades una forma de crecimiento interno y externo, en términos de mayor productividad en sus operaciones y agilidad en los procesos. De igual manera, esto lo lleva a ser una forma de crecimiento económico, lo cual se ve reflejado en diferentes estudios que estipulan que el Internet de las Cosas puede conectar millones de objetos, y generar una ganancia de trillones de dólares no solo para las empresas sino para la economía mundial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-05T01:59:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-05T01:59:05Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-01-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cotes Plata Daniela. (2019). El internet de las cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/15350 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.C.S. C84in 2019 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cotes Plata Daniela. (2019). El internet de las cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual. T.C.S. C84in 2019 instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/15350 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
IJCSMC, January 2016, pg.10 – 14, Vol. 5. Internet Society. (2015). El Internet de las Cosas – Una breve Reseña. Recuperado de: https://bit.ly/2rXC0Cl Isaca. (2013). Encuesta de ISACA 2013: 50% de las Empresas en la Región Ya Tiene Planes para Aprovechar el Fenómeno Internet de Las Cosas. Business Wire (español). Recuperado a partir de: https://bit.ly/2rZ1bEF Castells, M (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Primera edición, Vol. 1. Zito, M. (2018). La sustentabilidad de Internet de las Cosas. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, p. 37-44 HALLER, Stephan; KARNOUSKOS, Stamatis y SCHROTH, Christoph: «The Internet of Things in an enterprise context», en DOMINGUE John (coord.): Future Internet. Editorial Springer, Berlín, 2009, pág. 15. Jayanes, L. (2013), Big Data / Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones, Alfaomega Barrio, M. (2018), Internet de las Cosas, Madrid – España, Reus Reig D. y Vílchez L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro, 212 pp. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/1/2018danielacotes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/2/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/3/CartaDerechosdeAutor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/5/2018danielacotes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/6/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/7/CartaDerechosdeAutor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 7c157683be7865bf61cfe0e20857f6ba 4823f5c940c81ef5b3b9cf45270c647e 1e8c7fd256382d8f764ca196400f6f47 b5e826b298a52f584216d42f7843a49c 0e174d5aac241736fb57534b687c6bc5 43bcc49fab2804fa995ffc6aaa8daaea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026269971447808 |
spelling |
Pardo Rodríguez, Luis ErnestoCotes Plata, Danielahttps://scholar.google.es/citations?user=9q44kOgAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000773930https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000092252019-02-05T01:59:05Z2019-02-05T01:59:05Z2019-01-23Cotes Plata Daniela. (2019). El internet de las cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual.http://hdl.handle.net/11634/15350T.C.S. C84in 2019instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente artículo desarrolla un análisis académico de como el Internet de las Cosas (IOT), como un proceso de comunicación entre objetos y personas, puede significar un aporte a la sociedad en la que vivimos actualmente. Esto a partir de las herramientas que lo hacen útil como la hiperconectividad que le permite a los objetos mediante la conexión a internet estar presentes en diferentes espacios y sectores cumpliendo determinadas funciones que son configuradas inicialmente dependiendo de los requerido por la empresa que lo utiliza, o la facilidad que tiene para hacer un proceso de recolección, análisis, y transformación de los datos, por lo cual la información se convierte en la materia prima del Internet de las Cosas. Así mismo, se plantea cómo esta herramienta, representa para las organizaciones que lo implementan en el desarrollo de sus actividades una forma de crecimiento interno y externo, en términos de mayor productividad en sus operaciones y agilidad en los procesos. De igual manera, esto lo lleva a ser una forma de crecimiento económico, lo cual se ve reflejado en diferentes estudios que estipulan que el Internet de las Cosas puede conectar millones de objetos, y generar una ganancia de trillones de dólares no solo para las empresas sino para la economía mundial.This article develops an academic analysis of how the Internet of Things (IOT), as a process of communication between objects and people, can mean a contribution to the society in which we live today. This is based on the tools that make it useful, such as the hyperconnectivity that allows objects through the Internet connection to be present in different spaces and sectors fulfilling certain functions that are initially configured depending on those required by the company that uses it, or the ease that has to make a process of collection, analysis, and transformation of the data, for which information becomes the raw material of the Internet of Things. Likewise, it is considered how this tool represents, for the organizations that implement it in the development of its activities, a form of internal and external growth, in terms of greater productivity in its operations and agility in the processes. Similarly, this leads to a form of economic growth, which is reflected in different studies that stipulate that the Internet of Things can connect millions of objects, and generate a trillion dollar gain not only for businesses but for the world economy.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEl Internet de las Cosas como proceso de comunicación y su aporte a la sociedad actual.Hyperconnectivitythingdata engineeringinternetnetworkinformationbusiness growthcodecommunicationInternetIngenieria-Procesamiento de datosTelecomunicacionesHiperconectividadcosaingeniería de datosinternetredinformacióncrecimiento empresarialcódigocomunicaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáIJCSMC, January 2016, pg.10 – 14, Vol. 5.Internet Society. (2015). El Internet de las Cosas – Una breve Reseña. Recuperado de: https://bit.ly/2rXC0ClIsaca. (2013). Encuesta de ISACA 2013: 50% de las Empresas en la Región Ya Tiene Planes para Aprovechar el Fenómeno Internet de Las Cosas. Business Wire (español). Recuperado a partir de: https://bit.ly/2rZ1bEFCastells, M (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Primera edición, Vol. 1.Zito, M. (2018). La sustentabilidad de Internet de las Cosas. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, p. 37-44HALLER, Stephan; KARNOUSKOS, Stamatis y SCHROTH, Christoph: «The Internet of Things in an enterprise context», en DOMINGUE John (coord.): Future Internet. Editorial Springer, Berlín, 2009, pág. 15.Jayanes, L. (2013), Big Data / Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones, AlfaomegaBarrio, M. (2018), Internet de las Cosas, Madrid – España, ReusReig D. y Vílchez L. F. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica y Fundación Encuentro, 212 pp.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2018danielacotes.pdf2018danielacotes.pdfapplication/pdf305193https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/1/2018danielacotes.pdf7c157683be7865bf61cfe0e20857f6baMD51open accessCartaaprobaciónfacultad.pdfCartaaprobaciónfacultad.pdfCarta de aprobación del trabajo de grado por parte de la Facultad de Comunicación Socialapplication/pdf22791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/2/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf4823f5c940c81ef5b3b9cf45270c647eMD52metadata only accessCartaDerechosdeAutor.pdfCartaDerechosdeAutor.pdfCarta de autorización de derechos de autorapplication/pdf77483https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/3/CartaDerechosdeAutor.pdf1e8c7fd256382d8f764ca196400f6f47MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018danielacotes.pdf.jpg2018danielacotes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7360https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/5/2018danielacotes.pdf.jpgb5e826b298a52f584216d42f7843a49cMD55open accessCartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgCartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6247https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/6/Cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg0e174d5aac241736fb57534b687c6bc5MD56open accessCartaDerechosdeAutor.pdf.jpgCartaDerechosdeAutor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7334https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15350/7/CartaDerechosdeAutor.pdf.jpg43bcc49fab2804fa995ffc6aaa8daaeaMD57open access11634/15350oai:repository.usta.edu.co:11634/153502022-10-10 15:04:40.856open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |