Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca
La Quebrada Trompetas tiene importancia ecológica para la zona del Guavio, por los servicios ecosistémicos que la misma presta a la comunidad y su aporte al Rio Guavio. Sin embargo, sin importar el uso potencial que se le debe dar al área se llevan a cabo allí actividades agropecuarias, las cuales a...
- Autores:
-
Bernal Ramirez, Diego Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14114
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14114
- Palabra clave:
- Ecosystem assessment
Ecosystem services
Environmental zoning
Ecología
Impacto Ambiental
Evaluación ecosistémicos
Servicios ecosistémicos
Zonificación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_aa2415871c06d3dab56ddc11d2287ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14114 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
title |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
spellingShingle |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca Ecosystem assessment Ecosystem services Environmental zoning Ecología Impacto Ambiental Evaluación ecosistémicos Servicios ecosistémicos Zonificación ambiental |
title_short |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
title_full |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
title_fullStr |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
title_sort |
Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Ramirez, Diego Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar, Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Ramirez, Diego Alejandro |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Ecosystem assessment Ecosystem services Environmental zoning |
topic |
Ecosystem assessment Ecosystem services Environmental zoning Ecología Impacto Ambiental Evaluación ecosistémicos Servicios ecosistémicos Zonificación ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ecología Impacto Ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación ecosistémicos Servicios ecosistémicos Zonificación ambiental |
description |
La Quebrada Trompetas tiene importancia ecológica para la zona del Guavio, por los servicios ecosistémicos que la misma presta a la comunidad y su aporte al Rio Guavio. Sin embargo, sin importar el uso potencial que se le debe dar al área se llevan a cabo allí actividades agropecuarias, las cuales afectan al bosque natural con el que cuenta la zona, afectando de este modo el equilibrio ecológico que debe existir, especialmente para las especies nativas que tienen sus hábitats en dicho bosque. Por todo esto, este trabajo plantea lineamientos de manejo ambiental que requieren de la participación de la comunidad con el fin de contar con conservación y uso sostenible del ecosistema. La zonificación ambiental se basó en la metodología propuesta por el Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible en la formulación de Planes de ordenamiento y Manejo Ambiental de Cuencas a partir de la recolección de información primaria por medio de la aplicación de encuestas a la comunidad de la zona de estudio que permitió identificar los servicios ecosistémicos que se tienen en el área y del mismo modo poder evaluarlos, contando además con el análisis de la información secundaria solicitada a la Corporación Autónoma Regional del Guavio. Dentro de las potencialidades que ofrece el área de estudio se encuentra principalmente los servicios ecosistémicos proporcionados por el ecosistema de regulación, provisión de alimentos y biodiversidad. Es evidente la fragmentación que ha tenido el bosque en la zona, ya que aproximadamente el 99% del bosque denso paso en su mayoría a ser bosque fragmentado, puesto que este ecosistema ha sido intervenido por los habitantes del sector para desarrollar sus actividades agropecuarias. Según los resultados obtenidos dentro de la zona ambientalmente protegida hay zonas destinadas únicamente para su conservación, lo cual actualmente no es así, mientras en otras áreas se puede seguir dando el uso de servicios a nivel local, contando con sistemas de control ambiental enfocados a minimiza presiones sobre el ecosistema que permita garantizar la conservación total del territorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T12:57:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T12:57:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bernal, D. A. (2018). Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la Cuenca del Rio Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14114 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bernal, D. A. (2018). Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la Cuenca del Rio Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14114 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
C. M. d. M. A. -. SENA, «ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA,» SENA, Bogotá, D.C, 1998. Deparamento Nacional de Planeación, «Ordenamiento Territorial,» 2005. [En línea]. Available: https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/OrdenamientoyDesarrolloTerritorial/OrdenamientoTerritorial.aspx. [Último acceso: 2018]. Ministero de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Guía técnica par la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas,» Ministero de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, 2013. CEPAL, «Evaluación de la sostenibilidad en américa latina y el caribe,» 2000. [En línea]. Available: http://www.cepal.org/esalc/. [Último acceso: 2018]. J. Oltremari V. y K. Thelen D., Planificación de áreas silvestres protegidas, Santiago de Chile: Salesianos, 2003. R. R. d. Benito, Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano Mexico, D.F Mexico: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2009. Evaluación de los ecosisemas del Milenio, «Los Ecostemas y el Binestar Humano: Humedales y agua,» Washington, DC, 2005. A. C. Castañeda Camacho, «Diseño de una metodología para evaluar el estado de los servicios ecosistémicos,» Universidad Nueva Granada, Bogotá D.C, 2013. CORPOGUAVIO, «DIAGNOSTICO Y PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA APORTANTE DEL RÍO GUAVIO, FASES, DIAGNOSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACION,» CORPOGUAVIO, ECOFOREST LTDA. Alcaldia Municipal Gachalá-Cundinamarca, «Plan de Desarrollo 2016-2019,» Gachalá, Cund., 2018. C. M. D. GACHALÁ, «ACUERDO No. 015. Por medio del cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachalá, Cundinamarca, y se dictan otras disposiciones. EOT,» CONCEJO MUNICIPAL DE GACHALÁ, 2000. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, «Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental,» de Guia Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Bogotá D.C., 2013, pp. 49-58 [13] Camara de Comercio de Bogotá, «Caracteriación económica y empresarial de la region del Guavio,» Bogotá D.C., 2009. EPM, «Proyecto Nueva Esperanza EIA,» 17 Diciembre 2012. [En línea]. Available: https://www.epm.com.co/site/portals/descargas/acuerdomunicipal/C_3.3_EIA_230_kV_V00_DIC17.pdf. [Último acceso: 18 Noviembre 2017]. Á. Rodriguez López, P. Lozano Rivera y P. Sierra Correa, «Criterios De Zonificación Ambiental Usando Técnicas Participativas Y De Información: Estudio De Caso Zona Costera Del Departamento Del Atlántico,» Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Santa Marta, Colombía, 2012. IDEAM, «ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA (IRH),» 2014. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/agua/irh. [Último acceso: 16 Abril 2018]. IDEAM, de Estudio Nacional del Agua 2014, Bogota D.C., 2015, p. 496. R. Robles de Benito, de Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano México, Mexico, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2009, p. 129. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/9/2018diegobernal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/10/2018diegobernal1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/11/2018diegobernal2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/12/2018diegobernal3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/13/2018diegobernal4.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/14/2018diegobernal5.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/15/2018diegobernal6.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/16/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/17/carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/18/2018diegobernal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/19/2018diegobernal1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/20/2018diegobernal2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/21/2018diegobernal3.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/22/2018diegobernal4.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/23/2018diegobernal5.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/24/2018diegobernal6.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/25/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/26/carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfb2420608a5f50027e33b8fef419701 41e1e18535b24cad3be3d93ef277035f cedba4cdefbf17c007b3885edaaa813b cd90a4f98e360612ae39b4a90488b88a 312e6b748918d1c3fc4ed63195498d22 0c3720c71ce7334136248116da4104ef ced144fa0977d19b20a514801a3031e3 b33186a9ea8276ab44ea1afcd5a45651 ed9ca7bf78408ff40b80aaf5f917d745 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 93be9bc8accf7c8582ec50509965f870 3d643e4fcccd236fcb949895c3d5c765 fc633bad1194e6ed2d30024f5857f7c2 f154eecdcc930b35cc1bdb9eacc89154 e19f8d8b899f89909cd349b5b4561111 b73a7012b4fd1bf7a0245d191c33e9ca bf16abb8ee7db7f4cbdc2ac21f5e53d2 9d0d72228fba72148709b91ea6bda8e3 5951304d57a0f81708bf38f020f46ed0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026241853882368 |
spelling |
Salazar, LilianaBernal Ramirez, Diego Alejandro2018-11-07T12:57:11Z2018-11-07T12:57:11Z2018-10-31Bernal, D. A. (2018). Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la Cuenca del Rio Guavio en el municipio de Gachalá – Cundinamarca (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/14114reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Quebrada Trompetas tiene importancia ecológica para la zona del Guavio, por los servicios ecosistémicos que la misma presta a la comunidad y su aporte al Rio Guavio. Sin embargo, sin importar el uso potencial que se le debe dar al área se llevan a cabo allí actividades agropecuarias, las cuales afectan al bosque natural con el que cuenta la zona, afectando de este modo el equilibrio ecológico que debe existir, especialmente para las especies nativas que tienen sus hábitats en dicho bosque. Por todo esto, este trabajo plantea lineamientos de manejo ambiental que requieren de la participación de la comunidad con el fin de contar con conservación y uso sostenible del ecosistema. La zonificación ambiental se basó en la metodología propuesta por el Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible en la formulación de Planes de ordenamiento y Manejo Ambiental de Cuencas a partir de la recolección de información primaria por medio de la aplicación de encuestas a la comunidad de la zona de estudio que permitió identificar los servicios ecosistémicos que se tienen en el área y del mismo modo poder evaluarlos, contando además con el análisis de la información secundaria solicitada a la Corporación Autónoma Regional del Guavio. Dentro de las potencialidades que ofrece el área de estudio se encuentra principalmente los servicios ecosistémicos proporcionados por el ecosistema de regulación, provisión de alimentos y biodiversidad. Es evidente la fragmentación que ha tenido el bosque en la zona, ya que aproximadamente el 99% del bosque denso paso en su mayoría a ser bosque fragmentado, puesto que este ecosistema ha sido intervenido por los habitantes del sector para desarrollar sus actividades agropecuarias. Según los resultados obtenidos dentro de la zona ambientalmente protegida hay zonas destinadas únicamente para su conservación, lo cual actualmente no es así, mientras en otras áreas se puede seguir dando el uso de servicios a nivel local, contando con sistemas de control ambiental enfocados a minimiza presiones sobre el ecosistema que permita garantizar la conservación total del territorio.Brook Trompetas has ecological importance for the Guavio area, for the ecosystem services that it provides to the community and its contribution to the Guavio River. However, regardless of the potential use that should be given to the area, agricultural activities are carried out there, which affect the natural forest that the area has, thus affecting the ecological balance that must exist, especially for the native species that have their habitats in said forest. For all this, this paper proposes guidelines for environmental management that require the participation of the community in order to have conservation and sustainable use of the ecosystem. The environmental zoning was based on the methodology proposed by the Ministry of Environment and Sustainable Development in the formulation of Management Plans and Environmental Management of Watersheds from the collection of primary information through the application of surveys to the community of the area of study that allowed to identify the ecosystem services that are in the area and in the same way to evaluate them, also counting on the analysis of the secondary information requested to the Regional Autonomous Corporation of Guavio. Within the potential offered by the study area is mainly the ecosystem services provided by the ecosystem of regulation {on, provision of food and biodiversity. It is evident the fragmentation that the forest has had in the area, since approximately 99% of the dense forest happened mostly to be fragmented forest, since this ecosystem has been intervened by the inhabitants of the sector to develop their agricultural activities. According to the results obtained within the environmentally protected zone there are areas destined only for their conservation, which is not currently the case, while in other areas the use of services can continue to be given locally, with environmental control systems focused on minimizing pressures on the ecosystem that allows to guarantee the total conservation of the territory.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Zonificación ambiental para el tramo medio de la quebrada trompetas perteneciente a la cuenca del Río Guavio en el municipio de Gachalá – CundinamarcaEcosystem assessmentEcosystem servicesEnvironmental zoningEcologíaImpacto AmbientalEvaluación ecosistémicosServicios ecosistémicosZonificación ambientalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáC. M. d. M. A. -. SENA, «ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA,» SENA, Bogotá, D.C, 1998.Deparamento Nacional de Planeación, «Ordenamiento Territorial,» 2005. [En línea]. Available: https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/OrdenamientoyDesarrolloTerritorial/OrdenamientoTerritorial.aspx. [Último acceso: 2018].Ministero de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Guía técnica par la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas,» Ministero de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá, 2013.CEPAL, «Evaluación de la sostenibilidad en américa latina y el caribe,» 2000. [En línea]. Available: http://www.cepal.org/esalc/. [Último acceso: 2018].J. Oltremari V. y K. Thelen D., Planificación de áreas silvestres protegidas, Santiago de Chile: Salesianos, 2003.R. R. d. Benito, Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano Mexico, D.F Mexico: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2009.Evaluación de los ecosisemas del Milenio, «Los Ecostemas y el Binestar Humano: Humedales y agua,» Washington, DC, 2005.A. C. Castañeda Camacho, «Diseño de una metodología para evaluar el estado de los servicios ecosistémicos,» Universidad Nueva Granada, Bogotá D.C, 2013.CORPOGUAVIO, «DIAGNOSTICO Y PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA APORTANTE DEL RÍO GUAVIO, FASES, DIAGNOSTICO, PROSPECTIVA Y FORMULACION,» CORPOGUAVIO, ECOFOREST LTDA.Alcaldia Municipal Gachalá-Cundinamarca, «Plan de Desarrollo 2016-2019,» Gachalá, Cund., 2018.C. M. D. GACHALÁ, «ACUERDO No. 015. Por medio del cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Gachalá, Cundinamarca, y se dictan otras disposiciones. EOT,» CONCEJO MUNICIPAL DE GACHALÁ, 2000.Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, «Fase de Prospectiva y Zonificación Ambiental,» de Guia Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Bogotá D.C., 2013, pp. 49-58[13] Camara de Comercio de Bogotá, «Caracteriación económica y empresarial de la region del Guavio,» Bogotá D.C., 2009.EPM, «Proyecto Nueva Esperanza EIA,» 17 Diciembre 2012. [En línea]. Available: https://www.epm.com.co/site/portals/descargas/acuerdomunicipal/C_3.3_EIA_230_kV_V00_DIC17.pdf. [Último acceso: 18 Noviembre 2017].Á. Rodriguez López, P. Lozano Rivera y P. Sierra Correa, «Criterios De Zonificación Ambiental Usando Técnicas Participativas Y De Información: Estudio De Caso Zona Costera Del Departamento Del Atlántico,» Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Santa Marta, Colombía, 2012.IDEAM, «ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA (IRH),» 2014. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/agua/irh. [Último acceso: 16 Abril 2018].IDEAM, de Estudio Nacional del Agua 2014, Bogota D.C., 2015, p. 496.R. Robles de Benito, de Las unidades de manejo para la conservación de vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano México, Mexico, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2009, p. 129.ORIGINAL2018diegobernal.pdf2018diegobernal.pdfDocumento de tesis principalapplication/pdf2125187https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/9/2018diegobernal.pdfdfb2420608a5f50027e33b8fef419701MD59open access2018diegobernal1.pdf2018diegobernal1.pdfAnexo A: Encuestasapplication/pdf4785267https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/10/2018diegobernal1.pdf41e1e18535b24cad3be3d93ef277035fMD510open access2018diegobernal2.pdf2018diegobernal2.pdfAnexo B: Evaluacion Ecologica Rápidaapplication/pdf3940007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/11/2018diegobernal2.pdfcedba4cdefbf17c007b3885edaaa813bMD511open access2018diegobernal3.pdf2018diegobernal3.pdfAnexo C: Evaluacion de servicios ecosistemicosapplication/pdf384052https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/12/2018diegobernal3.pdfcd90a4f98e360612ae39b4a90488b88aMD512open access2018diegobernal4.pdf2018diegobernal4.pdfAnexo D: Cartografía del área de estudioapplication/pdf945568https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/13/2018diegobernal4.pdf312e6b748918d1c3fc4ed63195498d22MD513open access2018diegobernal5.pdf2018diegobernal5.pdfAnexo E: Cartografía de la zonificación ambientalapplication/pdf2389332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/14/2018diegobernal5.pdf0c3720c71ce7334136248116da4104efMD514open access2018diegobernal6.pdf2018diegobernal6.pdfAnexo F: Fichas de Manejo ambientalapplication/pdf332229https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/15/2018diegobernal6.pdfced144fa0977d19b20a514801a3031e3MD515open accesscarta de derechos de autor.pdfcarta de derechos de autor.pdfapplication/pdf723674https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/16/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdfb33186a9ea8276ab44ea1afcd5a45651MD516metadata only accesscarta autorización facultad.pdfcarta autorización facultad.pdfapplication/pdf408024https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/17/carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdfed9ca7bf78408ff40b80aaf5f917d745MD517metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2018diegobernal.pdf.jpg2018diegobernal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4730https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/18/2018diegobernal.pdf.jpg93be9bc8accf7c8582ec50509965f870MD518open access2018diegobernal1.pdf.jpg2018diegobernal1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10561https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/19/2018diegobernal1.pdf.jpg3d643e4fcccd236fcb949895c3d5c765MD519open access2018diegobernal2.pdf.jpg2018diegobernal2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/20/2018diegobernal2.pdf.jpgfc633bad1194e6ed2d30024f5857f7c2MD520open access2018diegobernal3.pdf.jpg2018diegobernal3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8081https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/21/2018diegobernal3.pdf.jpgf154eecdcc930b35cc1bdb9eacc89154MD521open access2018diegobernal4.pdf.jpg2018diegobernal4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3438https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/22/2018diegobernal4.pdf.jpge19f8d8b899f89909cd349b5b4561111MD522open access2018diegobernal5.pdf.jpg2018diegobernal5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3448https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/23/2018diegobernal5.pdf.jpgb73a7012b4fd1bf7a0245d191c33e9caMD523open access2018diegobernal6.pdf.jpg2018diegobernal6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9680https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/24/2018diegobernal6.pdf.jpgbf16abb8ee7db7f4cbdc2ac21f5e53d2MD524open accesscarta de derechos de autor.pdf.jpgcarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8893https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/25/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg9d0d72228fba72148709b91ea6bda8e3MD525metadata only accesscarta autorización facultad.pdf.jpgcarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14114/26/carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg5951304d57a0f81708bf38f020f46ed0MD526metadata only access11634/14114oai:repository.usta.edu.co:11634/141142022-10-10 15:15:10.818open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |