Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita
Teniendo en cuenta la importancia de los mapas de riesgo, el objetivo general de este proyecto fue la elaboración del mapa de riesgos de la calidad del agua potable para la Quebrada Corales y el Río San Francisco, los cuales abastecen al casco urbano del municipio de Guatavita ubicado en el departam...
- Autores:
-
León Suárez, Luisa Fernanda
Osma Sánchez, Karen Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10503
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10503
- Palabra clave:
- Water Quality
Water Quality Management
Water quality - Measurement
Environmental Quality
Contaminacion del Agua
Agua - Calidad
Calidad Ambiental
Calidad del Agua - Control
Mapa de Riesgo
Fuentes de Abastecimiento
Calidad de Agua
IRCA
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a9d5e422a9dbeac5f9bb553b188ceba0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10503 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
title |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
spellingShingle |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita Water Quality Water Quality Management Water quality - Measurement Environmental Quality Contaminacion del Agua Agua - Calidad Calidad Ambiental Calidad del Agua - Control Mapa de Riesgo Fuentes de Abastecimiento Calidad de Agua IRCA |
title_short |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
title_full |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
title_fullStr |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
title_full_unstemmed |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
title_sort |
Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita |
dc.creator.fl_str_mv |
León Suárez, Luisa Fernanda Osma Sánchez, Karen Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Berrio, Johan Alexander Martínez Urrego, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
León Suárez, Luisa Fernanda Osma Sánchez, Karen Alejandra |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 https://orcid.org/0000-0002-6397-924X |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Water Quality Water Quality Management Water quality - Measurement Environmental Quality |
topic |
Water Quality Water Quality Management Water quality - Measurement Environmental Quality Contaminacion del Agua Agua - Calidad Calidad Ambiental Calidad del Agua - Control Mapa de Riesgo Fuentes de Abastecimiento Calidad de Agua IRCA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contaminacion del Agua Agua - Calidad Calidad Ambiental Calidad del Agua - Control |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mapa de Riesgo Fuentes de Abastecimiento Calidad de Agua IRCA |
description |
Teniendo en cuenta la importancia de los mapas de riesgo, el objetivo general de este proyecto fue la elaboración del mapa de riesgos de la calidad del agua potable para la Quebrada Corales y el Río San Francisco, los cuales abastecen al casco urbano del municipio de Guatavita ubicado en el departamento de Cundinamarca. En las fuentes de abastecimiento se llevaron a cabo diferentes muestreos en donde se determinaron diversos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados en el Centro Tecnológico de Ambiente y Desarrollo Sostenible (CTAS) de la Universidad de La Salle y en el Laboratorio Conoser Ltda., con el fin de evaluar la calidad del agua de estas fuentes; a su vez se tuvieron en cuenta diferentes aspectos propios de la zona relacionados con las distintas actividades económicas y antrópicas más relevantes allí realizadas, los cuales permitieron establecer la posible afectación en la calidad de las fuentes de abastecimiento del municipio y por ende en la salud de sus habitantes. De acuerdo a esto se logró establecer la presencia de algunos compuestos químicos tales como cadmio, plomo, níquel, aluminio y molibdeno los cuales inciden de manera negativa sobre el recurso hídrico y en la salud de la personas que la consumen, ocasionando que el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) sea inviable sanitariamente |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-17T15:17:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-17T15:17:43Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
León Suárez, L. F. y Osma Sánchez, K. A. (2018). Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10503 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.I.A. L56el 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
León Suárez, L. F. y Osma Sánchez, K. A. (2018). Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. T.I.A. L56el 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10503 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Organización Mundial de la Salus (OMS), Guías para la calidad del agua potable, 3° ed., vol. 1, Suiza: OMS, 2006. C. A. S. Ramírez, Calidad del agua, evaluación y diagnóstico, 1° ed., Medellín: Ediciones de la Universidad de Medellín, 2011. Organización Mundial de la Salud (OMS), «Organización Mundial de la Salud,» OMS y UNICEF, 1 Julio 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/. [Último acceso: 22 Agosto 2017]. L. E. S. Triana, Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia, Bogotá: Escuela Superior de Adminitración Publica (ESAP), 2007. Organización Mundial de la Salud, «Agua, saneamiento y salud (ASS),» OMS, 1 Noviembre 2004. [En línea]. Available: http://www.who.int/water_sanitation_health/facts2004/es/. [Último acceso: 11 Junio 2017] G. O. Fernández, «Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización,» Secretaria de Salud, México, 2015. Alcaldia de Guatavita, «Alcaldia de Guatavitan, Cundinamarca,» Alcaldia de Guatavita, 01 Julio 2016. [En línea]. Available: http://www.guatavitacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#economia. [Último acceso: 15 Junio 2017]. Alcaldia de Guatavita, Flora y Fauna Veredas Carbonera Alta y Corales, Guatavita: Alcaldia de Guatavita, UMATA, 2017. Ministerio de la Protección Social, Decreto 1575 de 2007, Bogotá D.C: MIinisterio de la Protección Social, 2007. A. B. Martel, «Aspectos fisicoquímicos del agua,» de Tratamiento de agua para consumo humano, Lima, El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 2004, p. 597 J. A. Orellana, Características del Agua Potable, Bogotá: FRRO, 2005. J. A. P. Parra, Manual de Tratamiento de Agua, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2013. Organización Mundial de la Salud, «Organización Mundial de la Salud (Centro de prensa),» OMS, 1 Julio 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/. [Último acceso: 16 Julio 2017]. G. Gueriinoni, «Agua y Saneamiento,» 21 Junio 2013. [En línea]. Available: http://www.paho.org/blogs/etras/?p=1179. [Último acceso: 18 Abril 2017]. Congreso de Colombia, Ley 9 de 1979, Bogota: Congreso de Colombia, 1979. República de Colombia, Ley 142 de 1994: Servicios públicos domiciliarios, Bogotá D.C: Congreso de la República, 1994. Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Resolución 2115 de 2007, Bogotá D.C: Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, 2007. Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Resolución 4716 de 2010, Bogotá D.C: Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, 2010. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, «IDEAM,» IDEAM, 14 Junio 2016. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/agua/batimetrias. [Último acceso: 8 Abril 2017]. DANE, Demografía y población, DANE. ] Instituto Nacional de Salud, DANE,, Manual de instrucciones para la Toma, Preservación y Transporte de Muestras de Agua de Consumo Humanos para Análisis de Laboratorio, Bogotá D.C: Subdirección Red Nacional de Laboratorios, 2011. Laboratorio Conoser LTDA, «Resultados de análisis de plomo, cadmio, escherichia coli y coliformes totales de muestras de agua,» Bogotá D.C, 2017. Institituto Nacional de Salud, «Resultados del IRCA para la PTAP de Guatavita de los años 2015 y 2016,» Bogotá D.C, 2017. CYTED, «Riesgo de enfermedades trasmitidas por el agua en zonas rurales,» de Agua potable para comunidades rurales, reuso, y tratamientos avanzados de aguas residudales domésticas, vol. 1, Red Iberoamericana de Potabilización y Depruación del Agua, p. 13. N. M. F. A. O. E. G. y. L. J. L. Luis Galicia Chacón, «Análisis de concentración de fluoruro en agua potable de la delegación Tláhuac, Ciudad de México,» Int. Contam. Ambi, vol. 4 , nº 27, pp. 283- 289, 2011. M. E. Ryczel, «Presencia en el agua de bebida de nitratos y nitritos y su impacto sobre la salud,» ATA INFORMA, nº 71, pp. 24-26, Abril 2006. Ministerio de agricultura y pesca, alimentacion y medio ambientee, «Carbono orgánico total,» Ministerio de agricultura y pesca, alimentacion y medio ambientee, [En línea]. Available: http://www.prtr-es.es/Carbono-organico-total-COTComo-C,15663,11,2007.html. [Último acceso: 10 Octubre 2017]. Instituto de Recursos de Agua de Texas, Problemas de agua potable: El hierro y el manganeso, Texas: Comunicaciones Agrícolas, El Sistema Universitario Texas A&M, 2001. DIGESA, Parámetros organolépticos, GESTA AGUA, 2008. E. A. R. Palpán, Determinación químico toxicológica de plomo y cadmio en agua para consumo humano proveniente de los reservorios de la zona de San Juan Pampa – distrito de Yanacancha – Pasco, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 2015. registry, Agency for toxic substances and disease, Níquel, Estados Unidos: División de toxicología, 2003. Universidad Nacional, Ingo. Jorge Arturo Pérez P., Bogotá : Facultad de Minas, 2000 Siliva Bofill-Mas, Pilar Clemente-Casares, Néstor Albiñana-Giménez, Carlos Maluquer de Motes Porta, Ayalkibet Hundesa Gonfía y Rosina Giroes Llop, «Efectos sobre la saludd de la contaminación de agua y alimentos por virus emergentes humanos,» Esp. Salud Pública, vol. 79, nº 2, pp. 253-269, 2005. M. E. Ryczel, «Flúor en el agua de consumo,» 2006 Agencia para Sustancias Tóxicas y l Registro de Enfermedades, «Reseña toxicológica de los fluorurs, fluoruro de hidrógeno y flúor,» Agencia para Sustancias Tóxicas y l Registro de Enfermedades, 2003. [En línea]. Available: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs11.html. [Último acceso: 19 Octubre 2017]. Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, «Los nitratos y nitritos y el agua de consumo,» Junta de Castilla y León, España, Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria. Departamento de Servios de Salud de California, «Posibles efectos en la salud relacionados con nitratos y nitritos en agua de pozos privados,» California, 2006. ] L. S. L. y. F. B. Díez, «REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS SOBRE EXPOSICIÓN AL ALUMINIO Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER,» Esp. Salud Pública, vol. 76, nº 6, pp. 654-658, 2002. Organización Mundial de la Salud, «Intoxicación por plomo y salud,» OMS, Agosto 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/. [Último acceso: 13 Septiembre 2017]. OMS, «Intoxicación por plomo y salud,» Organización Mundial de la Salud, Agosto 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/. [Último acceso: 12 Septiembre 2017]. M. L. M. y. M. C. Dozier, «Problemas del agua potable: Hierro y Manganeso,» Cooperativa de extensión de Texas, Texas. Department of State Health Services , Molibdeno, Texas: Department of State Health Services , 2012. A. Morillas, «Muestreo en poblaciones finitas,» 2013 R. T. Molina, Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, Barranquilla: Universidad del Norte, 2015. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/8/2017luisaleon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/9/2017luisaleon1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/12/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/14/2018cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/10/2017luisaleon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/11/2017luisaleon1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/13/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/15/2018cartadederechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b5ec4b94ecbe870a60b43ea7da97b2f 3f9ec08ba12621fa8d74240ff9606d83 4a4effbe35a88eafb379d977d288e40d 1efcfd8bb994c80aaf23442e8b796b8a 0dd582877e24780cccd600c4642d5053 cd8b8fab1e738e8734d31d26f9ec6af8 d61cae1233bcca3790afe9df5cbaa9cf f737ab724baa2f31a25bc40b857caa8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026359377231872 |
spelling |
Álvarez Berrio, Johan AlexanderMartínez Urrego, Andrés FelipeLeón Suárez, Luisa FernandaOsma Sánchez, Karen Alejandrahttps://orcid.org/0000-0001-7805-7128https://orcid.org/0000-0002-6397-924Xhttps://scholar.google.es/citations?user=pbio7wUAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014789842018-02-17T15:17:43Z2018-02-17T15:17:43Z2017León Suárez, L. F. y Osma Sánchez, K. A. (2018). Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavita. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/10503T.I.A. L56el 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coTeniendo en cuenta la importancia de los mapas de riesgo, el objetivo general de este proyecto fue la elaboración del mapa de riesgos de la calidad del agua potable para la Quebrada Corales y el Río San Francisco, los cuales abastecen al casco urbano del municipio de Guatavita ubicado en el departamento de Cundinamarca. En las fuentes de abastecimiento se llevaron a cabo diferentes muestreos en donde se determinaron diversos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados en el Centro Tecnológico de Ambiente y Desarrollo Sostenible (CTAS) de la Universidad de La Salle y en el Laboratorio Conoser Ltda., con el fin de evaluar la calidad del agua de estas fuentes; a su vez se tuvieron en cuenta diferentes aspectos propios de la zona relacionados con las distintas actividades económicas y antrópicas más relevantes allí realizadas, los cuales permitieron establecer la posible afectación en la calidad de las fuentes de abastecimiento del municipio y por ende en la salud de sus habitantes. De acuerdo a esto se logró establecer la presencia de algunos compuestos químicos tales como cadmio, plomo, níquel, aluminio y molibdeno los cuales inciden de manera negativa sobre el recurso hídrico y en la salud de la personas que la consumen, ocasionando que el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) sea inviable sanitariamenteTaking into account the importance of the risk maps, the overall objective of this project is the development of map of risk of the quality of drinking water for the corals Creek and the San Francisco River, which supply water to the town of the municipality of Guatavita located in the Department of Cundinamarca. In sources of supply were carried out different surveys where various physicochemical and microbiological parameters analyzed in the technology centre of environment and sustainable development (CTAS) of the Universidad de La Salle were determined and the Laboratory Conoser Ltda., in order to assess the quality of the water from these sources; at the same time took into account different aspects of the area related to different activities economic and anthropogenic most relevant there, which allowed to establish the possible involvement in the quality of the sources of supply of the municipality and therefore on the health of its inhabitants. According to this it succeeded in establishing the presence of certain chemicals such as cadmium, lead, nickel, aluminum and molybdenum which directly affect water resources and on the health of the people who consume it, causing the rate of Risk of water quality (IRCA) is infeasible sanitarilyIngeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración del Mapa de Riesgos de la Calidad de Agua Potable de la Quebrada Corales y el Río San Francisco Ubicados en el Municipio de Guatavitabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisWater QualityWater Quality ManagementWater quality - MeasurementEnvironmental QualityContaminacion del AguaAgua - CalidadCalidad AmbientalCalidad del Agua - ControlMapa de RiesgoFuentes de AbastecimientoCalidad de AguaIRCACRAI-USTA BogotáOrganización Mundial de la Salus (OMS), Guías para la calidad del agua potable, 3° ed., vol. 1, Suiza: OMS, 2006.C. A. S. Ramírez, Calidad del agua, evaluación y diagnóstico, 1° ed., Medellín: Ediciones de la Universidad de Medellín, 2011.Organización Mundial de la Salud (OMS), «Organización Mundial de la Salud,» OMS y UNICEF, 1 Julio 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/. [Último acceso: 22 Agosto 2017].L. E. S. Triana, Estudio de antecedentes sobre la contaminación hídrica en Colombia, Bogotá: Escuela Superior de Adminitración Publica (ESAP), 2007.Organización Mundial de la Salud, «Agua, saneamiento y salud (ASS),» OMS, 1 Noviembre 2004. [En línea]. Available: http://www.who.int/water_sanitation_health/facts2004/es/. [Último acceso: 11 Junio 2017]G. O. Fernández, «Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización,» Secretaria de Salud, México, 2015.Alcaldia de Guatavita, «Alcaldia de Guatavitan, Cundinamarca,» Alcaldia de Guatavita, 01 Julio 2016. [En línea]. Available: http://www.guatavitacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#economia. [Último acceso: 15 Junio 2017].Alcaldia de Guatavita, Flora y Fauna Veredas Carbonera Alta y Corales, Guatavita: Alcaldia de Guatavita, UMATA, 2017.Ministerio de la Protección Social, Decreto 1575 de 2007, Bogotá D.C: MIinisterio de la Protección Social, 2007.A. B. Martel, «Aspectos fisicoquímicos del agua,» de Tratamiento de agua para consumo humano, Lima, El Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 2004, p. 597J. A. Orellana, Características del Agua Potable, Bogotá: FRRO, 2005.J. A. P. Parra, Manual de Tratamiento de Agua, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2013.Organización Mundial de la Salud, «Organización Mundial de la Salud (Centro de prensa),» OMS, 1 Julio 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs391/es/. [Último acceso: 16 Julio 2017].G. Gueriinoni, «Agua y Saneamiento,» 21 Junio 2013. [En línea]. Available: http://www.paho.org/blogs/etras/?p=1179. [Último acceso: 18 Abril 2017].Congreso de Colombia, Ley 9 de 1979, Bogota: Congreso de Colombia, 1979.República de Colombia, Ley 142 de 1994: Servicios públicos domiciliarios, Bogotá D.C: Congreso de la República, 1994.Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Resolución 2115 de 2007, Bogotá D.C: Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, 2007.Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Resolución 4716 de 2010, Bogotá D.C: Ministerio de Proteccion social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, 2010.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, «IDEAM,» IDEAM, 14 Junio 2016. [En línea]. Available: http://www.ideam.gov.co/web/agua/batimetrias. [Último acceso: 8 Abril 2017].DANE, Demografía y población, DANE.] Instituto Nacional de Salud, DANE,, Manual de instrucciones para la Toma, Preservación y Transporte de Muestras de Agua de Consumo Humanos para Análisis de Laboratorio, Bogotá D.C: Subdirección Red Nacional de Laboratorios, 2011.Laboratorio Conoser LTDA, «Resultados de análisis de plomo, cadmio, escherichia coli y coliformes totales de muestras de agua,» Bogotá D.C, 2017.Institituto Nacional de Salud, «Resultados del IRCA para la PTAP de Guatavita de los años 2015 y 2016,» Bogotá D.C, 2017.CYTED, «Riesgo de enfermedades trasmitidas por el agua en zonas rurales,» de Agua potable para comunidades rurales, reuso, y tratamientos avanzados de aguas residudales domésticas, vol. 1, Red Iberoamericana de Potabilización y Depruación del Agua, p. 13.N. M. F. A. O. E. G. y. L. J. L. Luis Galicia Chacón, «Análisis de concentración de fluoruro en agua potable de la delegación Tláhuac, Ciudad de México,» Int. Contam. Ambi, vol. 4 , nº 27, pp. 283- 289, 2011.M. E. Ryczel, «Presencia en el agua de bebida de nitratos y nitritos y su impacto sobre la salud,» ATA INFORMA, nº 71, pp. 24-26, Abril 2006.Ministerio de agricultura y pesca, alimentacion y medio ambientee, «Carbono orgánico total,» Ministerio de agricultura y pesca, alimentacion y medio ambientee, [En línea]. Available: http://www.prtr-es.es/Carbono-organico-total-COTComo-C,15663,11,2007.html. [Último acceso: 10 Octubre 2017].Instituto de Recursos de Agua de Texas, Problemas de agua potable: El hierro y el manganeso, Texas: Comunicaciones Agrícolas, El Sistema Universitario Texas A&M, 2001.DIGESA, Parámetros organolépticos, GESTA AGUA, 2008.E. A. R. Palpán, Determinación químico toxicológica de plomo y cadmio en agua para consumo humano proveniente de los reservorios de la zona de San Juan Pampa – distrito de Yanacancha – Pasco, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, 2015.registry, Agency for toxic substances and disease, Níquel, Estados Unidos: División de toxicología, 2003.Universidad Nacional, Ingo. Jorge Arturo Pérez P., Bogotá : Facultad de Minas, 2000Siliva Bofill-Mas, Pilar Clemente-Casares, Néstor Albiñana-Giménez, Carlos Maluquer de Motes Porta, Ayalkibet Hundesa Gonfía y Rosina Giroes Llop, «Efectos sobre la saludd de la contaminación de agua y alimentos por virus emergentes humanos,» Esp. Salud Pública, vol. 79, nº 2, pp. 253-269, 2005.M. E. Ryczel, «Flúor en el agua de consumo,» 2006Agencia para Sustancias Tóxicas y l Registro de Enfermedades, «Reseña toxicológica de los fluorurs, fluoruro de hidrógeno y flúor,» Agencia para Sustancias Tóxicas y l Registro de Enfermedades, 2003. [En línea]. Available: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs11.html. [Último acceso: 19 Octubre 2017].Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, «Los nitratos y nitritos y el agua de consumo,» Junta de Castilla y León, España, Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria.Departamento de Servios de Salud de California, «Posibles efectos en la salud relacionados con nitratos y nitritos en agua de pozos privados,» California, 2006.] L. S. L. y. F. B. Díez, «REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS SOBRE EXPOSICIÓN AL ALUMINIO Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER,» Esp. Salud Pública, vol. 76, nº 6, pp. 654-658, 2002.Organización Mundial de la Salud, «Intoxicación por plomo y salud,» OMS, Agosto 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/. [Último acceso: 13 Septiembre 2017].OMS, «Intoxicación por plomo y salud,» Organización Mundial de la Salud, Agosto 2017. [En línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/. [Último acceso: 12 Septiembre 2017].M. L. M. y. M. C. Dozier, «Problemas del agua potable: Hierro y Manganeso,» Cooperativa de extensión de Texas, Texas.Department of State Health Services , Molibdeno, Texas: Department of State Health Services , 2012.A. Morillas, «Muestreo en poblaciones finitas,» 2013R. T. Molina, Fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, Barranquilla: Universidad del Norte, 2015.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessORIGINAL2017luisaleon.pdf2017luisaleon.pdfapplication/pdf2460773https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/8/2017luisaleon.pdf7b5ec4b94ecbe870a60b43ea7da97b2fMD58open access2017luisaleon1.pdf2017luisaleon1.pdfapplication/pdf8508831https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/9/2017luisaleon1.pdf3f9ec08ba12621fa8d74240ff9606d83MD59open accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf612760https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/12/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf4a4effbe35a88eafb379d977d288e40dMD512metadata only access2018cartadederechosdeautor.pdf2018cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf501565https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/14/2018cartadederechosdeautor.pdf1efcfd8bb994c80aaf23442e8b796b8aMD514metadata only accessTHUMBNAIL2017luisaleon.pdf.jpg2017luisaleon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4381https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/10/2017luisaleon.pdf.jpg0dd582877e24780cccd600c4642d5053MD510open access2017luisaleon1.pdf.jpg2017luisaleon1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8499https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/11/2017luisaleon1.pdf.jpgcd8b8fab1e738e8734d31d26f9ec6af8MD511open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/13/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd61cae1233bcca3790afe9df5cbaa9cfMD513open access2018cartadederechosdeautor.pdf.jpg2018cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7783https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10503/15/2018cartadederechosdeautor.pdf.jpgf737ab724baa2f31a25bc40b857caa8eMD515open access11634/10503oai:repository.usta.edu.co:11634/105032023-09-26 03:16:29.442open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |