Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca al resolver las solicitudes de acceso a la información reservada, relacionada con asuntos de defensa y seguridad nacional, en el marco de los recursos de insistencia, parte de las restricciones que ha establecido el legislador. Sin embargo, es importante es...

Full description

Autores:
Becerra Araujo, Keny Milethd
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/29880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/29880
Palabra clave:
information
public
reserved
interest
national security
weighing
proportionality
reasonableness
judgment
legality
constitutionality
Administración pública
Sociedad de la información
se
Seguridad nacional
información
pública
reservada
interés
seguridad nacional
ponderación
proporcionalidad
razonabilidad
juicio
legalidad
constitucionalidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_a988800580dc9d20e58b13eba958c823
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/29880
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
title Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
spellingShingle Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
information
public
reserved
interest
national security
weighing
proportionality
reasonableness
judgment
legality
constitutionality
Administración pública
Sociedad de la información
se
Seguridad nacional
información
pública
reservada
interés
seguridad nacional
ponderación
proporcionalidad
razonabilidad
juicio
legalidad
constitucionalidad
title_short Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
title_full Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
title_fullStr Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
title_full_unstemmed Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
title_sort Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional
dc.creator.fl_str_mv Becerra Araujo, Keny Milethd
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zuluaga Botero, María Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Becerra Araujo, Keny Milethd
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001703574
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv information
public
reserved
interest
national security
weighing
proportionality
reasonableness
judgment
legality
constitutionality
topic information
public
reserved
interest
national security
weighing
proportionality
reasonableness
judgment
legality
constitutionality
Administración pública
Sociedad de la información
se
Seguridad nacional
información
pública
reservada
interés
seguridad nacional
ponderación
proporcionalidad
razonabilidad
juicio
legalidad
constitucionalidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración pública
Sociedad de la información
se
Seguridad nacional
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv información
pública
reservada
interés
seguridad nacional
ponderación
proporcionalidad
razonabilidad
juicio
legalidad
constitucionalidad
description El Tribunal Administrativo de Cundinamarca al resolver las solicitudes de acceso a la información reservada, relacionada con asuntos de defensa y seguridad nacional, en el marco de los recursos de insistencia, parte de las restricciones que ha establecido el legislador. Sin embargo, es importante establecer si estos juicios interpretativos son de mera legalidad o de constitucionalidad y en consecuencia, si las referidas restricciones son justas, razonables y proporcionales. En este sentido, la metodología se basó en un análisis jurisprudencial de las decisiones proferidas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en los recursos de insistencia, que involucran asuntos de defensa y seguridad nacional, a través del desarrollo de varias categorías que deben tenerse en cuenta para garantizar el derecho al acceso a la información pública, tales como la titularidad, legitimidad, interés, uso y destino de la información. La investigación realizada muestra que el Tribunal, en las solicitudes de información vinculadas con asuntos de defensa y seguridad nacional, realizando juicios de mera legalidad, delimitando sus decisiones al encuadramiento de la situación fáctica en la norma. No obstante ha habido algunos matices y cambios de postura en las tendencias decisionales que hacen que el Tribunal se encuentre en un proceso de transición de juicios de mera legalidad a juicios de constitucionalidad, por lo que se considera necesario que los operadores jurídicos tengan en cuenta al resolver las solicitudes de información objeto de esta tesis, juicios más integrales y sistemáticos del ordenamiento jurídico que incluyan categorías interpretativas como la titularidad, legitimidad, interés, inoponibilidad, uso y destino de la información, con el fin de tener escenarios decisionales más justos, proporcionales y razonables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-09-18T18:42:40Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-09-18T18:42:40Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Becerra, K. (2020). Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/29880
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Becerra, K. (2020). Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/29880
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, R. (2003). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Traducido al español de "Grundrechte, Abwägung und Rationalität" pp. 113-125. Edición de Rubén Sánchez Gil.
Arce, J. Pulido, N. & Silva. (2012). El derecho a la información en Colombia: Una aproximación al estado de la información desde el derechoy los archivos. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de la Salle.
Asamblea General de la OEA. (10 de junio de 2003). Resolución 1932 (XXXIII-O/03) “Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia” . Washington D.C.
Ballesteros, M. (2016). En busca de una estrategia de seguridad nacional, p. 59. España: Ministerio de Defensa-Secretaría General Técnica.
Blanes, M. (30 de septiembre de 2015). El derecho de acceso a la información pública es un derecho fundamental. España.
Centro Superior de Estudios de la Defensa. (2009). Hacia una estrategia de seguridad nacional para España. p. 92. Madrid, España: Secretaría General Tècnica del Ministerio de Defensa.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. Washington, D.C.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (19 de julio de 2008). Lineamientos para la Elaboración de Indicadores de Progreso en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Párr. 58. Washington, D.C.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2009). El Derecho de acceso a la Información en el Marco jurídico interamericano. Párr. 26. Washington D.C. : Relatoría Especial para la Libertad de Expresión .
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2009). El Derecho de acceso a la Información en el Marco jurídico interamericano. Párr. 30. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Estándares Interamericanos sobre Acceso a la información . Washington D.C: Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano. Washington, D.C.: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). El derecho de acceso a la información en el sistema jurídico interamericano. Washington D.C.: Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2011). EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares interamericanos y comparación de marcos legales. Washington D.C.: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (s.f). Principio No. 4. Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Recuperado de página web: oas.org/es/cidh/expresión.
Congreso de la República. (5 de julio de 1985). Artículo 12. Ley 57 de 1985. Diario Oficial. Bogotá D.C., Colombia.
Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Ley 1437 de 2011. Diario Oficial No. 47.956. Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.
Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Numeral 9 art. 3 Ley 1437 de 2011. Diario Oficial No. 47.956 . Bogotá, D.C., Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2012). literal b, art. 10 Ley 1581 de 2012. Diario Oficial No. 48.587. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Parágrafo Art. 14 Ley 1755 de 2015. Diario Oficial No. 49.559. Bogotá, D.C., Colombia.
Corte Constitucional. (14 de julio de 1992). Sentencia. T-473/1992. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Ciro Angarita Barón.
Corte Constitucional. (5 de febrero de 1996). Sentencia. C-038-1996. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional. (02 de octubre de 1997). Sentencia. C-491 de 1997. MP. Dr. Jose Gregorio Hernandez Galindo.
Corte Constitucional. (14 de agosto de 1998). Sentencia. T-424 de 1998. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2007). Sentencia . T-1025-2007. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. (18 de junio de 2010). Sentencia. T-511-2010. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional. (19 de noviembre de 2014). Sentencia. C-881 de 2014. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Corte Constitucional. (11 de octubre de 2016). Sentencia. T-546 de 2016. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Jorge Iván Palacio.
Corte Constitucional. (4 de abril de 2019). Sentencia . T-155. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Diana Fajardo Rivera
Corte Constitucional, Exp. No. D-1008. (23 de enero de 1996). Sentencia. C-022/1996. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional, expediente T-2.913.378. (26 de mayo de 2011). Sentencia. T-421-2011. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Humberto Sierra Porto.
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (20 de mayo de 2005). Sentencia. T-527-2005. MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional, Sala de Revisión Primera. (8 de junio de 2012). Sentencia. T-428 de 2012. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Maria Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (02 de septiembre de 2013). Sentencia. T-608-2013. MP. Dr. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de junio de 2007). Sentencia. C-491 de 2007, p. 1. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de mayo de 2013). Sentencia. C-274 de 2013. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. María Victoria Sáchica.
Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de agosto de 2010). Sentencia. C-640 de 2010. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Mauricio Gonzalez Cuervo .
Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de diciembre de 2014). Sentencia. C-951 de 2014. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dra. María Victoria Sáchica Méndez.
Corte Constitucional, Sala Plena. Expediente D-6583. (27 de junio de 2007). Sentencia. C-491 de 2007, p. 1. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. Exped. T-928730. (24 de septiembre de 2004). Sentencia. T-928 de 2004. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Araujo Rentería.
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (19 de junio de 1992). Sentencia. T-422/1992. Bogotá, D.C: MP. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. Exped. T-726171. (08 de marzo de 2004). Sentencia. T-216-2004. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Eduardo Montealegre Lynett.
Corte Constitucional. Expediente D-4357. (30 de septiembre de 2003). Sentencia. C-872 de 2003. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dra. Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1985). Opinión Consultiva. OC-05 . Washington.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2004). Sentencia. Caso Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador, Párr.134.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia. Caso Claude Reyes, pp. 36-37. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia. Caso Claude Reyes y otros., Párr. 165. Disponible en: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia . Caso Claude Reyes y otros., Párr. 163.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2010). Sentencia. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) Vs. Brasil, Párr. 292.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2010). Sentencia. Caso Gomes Lund y Otros (“GUERRILHA DO ARAGUAIA) vs. Brasil, pp. 43-44.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares Interamericanos y comparación de marcos legales, pp. 7-8. Washington, D.C.: Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares Interamericanos y comparación de marcos legales. Washington, D.C.
Cotino, L. (2015). Derechos Humanos Internet y TICS. Valencia, España: Universidad de Valencia en España.
Cotino, L. (2016). EL RECONOCIMIENTO Y CONTENIDO INTERNACIONAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL. España: Universidad de Valencia.
Cotino, L. (2017). El avanzado reconocimiento y regulación del Derecho de acceso a la información pública y la transparencia en Iberoámerica (y su brecha con la realidad).
Darbishire, H. (2007). Seminario Internacional Complutense en Madrid.Normativa y Realidad Europea en el acceso a la información y su relevancia para España. Madrid: 27-28 de junio de 2007.
Díaz, S. (2009). El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley. pp. 165-169. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Díaz, S. (2009). El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley. p. 64. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Fundación para la Libertad de Expresión. (2011). El acceso a la información pública en Colombia. Entre el secreto y la filtración. Colombia.
García, L. (16 de septiembre de 2015). Análisis de la Teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy. Ámbito Jurídico.
Gôran, R. (2014). Ley de Transparencia y el derecho de acceso: La discusión doctrinal y parlamentaria en torno a su naturaleza de derecho fundamental. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Gorra, D. (s.f.). Teoría de la Argumentación jurídica de Robert Alexy: Sistema de ponderación de principios.
Greiff, G. (2005). Terrorismo y seguridad nacional. El derecho internacional que hereda el siglo XXI., p. 151. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Guibourg, R. (25 de junio de 2009). Las concepciones de la ponderación y la fórmula de peso según Robert Alexy. Alemania.
Hernández, C.A. & Jiménez, C. (2017). Robert Alexy y la ponderación en la Corte Constitucional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.
Pinto, J. (s.f). La Teoría de la Argumentación en Robert Alexy. p. 394. Madrid, España: Universidad Complutense.
Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Art. 2.2.1.2.4.6 . Decreto 1082 de 2015. Bogotá, D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49523.
Relatorías para la Libertad de Expresión. (6 de diciembre de 2004). Declaración Conjunta. Washington.
Rollnert, G. (2014). LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL DERECHO DE ACCESO: LA DISCUSIÓN DOCTRINAL Y PARLAMENTARIA EN TORNO A SU NATURALEZA SOBRE DERECHO FUNDAMENTAL. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Rollnert, L. (s.f.). EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: UNA VALORACIÓN DEL DEBATE DOCTRINAL A PROPÓSITO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA . España: Universidad de Valencia.
Sagastegui, F. (2015). La Seguridad Nacional en el Estado Constitucional de Derecho, p. 17. España: Universidad Carlos III.
Torres, M. C. (2014). La fundamentalidad del derecho de acceso a la información pública: Análisis crítico desde el marco constitucional de la participación ciudadana. España: Universidad de Alicante.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca. (1 de febrero de 2012). Sentencia. Bogotá, D.C.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2013-01733-00. (23 de julio de 2019). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2013-02189-00. (26 de septiembre de 2013). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2016-00786-00. (26 de abril de 2016). Bogotá, Colombia: MP. Dr. Felipe Alirio Solarte Maya.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000 23 41 000 2016 02319 – 00. (28 de abril de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Claudia Elizabeth Lozzi Moreno.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00047-01. (1 de febrero de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00566-00. (14 de mayo de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C.: M.P. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00566-00. (14 de mayo de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2014-0224-00. (21 de febrero de 2014). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120007200. (3 de agosto de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Diana Lucía Puentes Tobon.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120015400. . (09 de agosto de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2012-00223-00. (3 de septiembre de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120048500 . (6 de diciembre de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: M.P. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2013-00042-00. (24 de enero de 2013). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2013-00744-00. (15 de agosto de 2013). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201400128-00. (14 de marzo de 2014). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-00169-00. (13 de febrero de 2014). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-00342-00. (6 de marzo de 2014). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-01021-00. (17 de julio de 2014). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Felipe Alirio Solarte Maya.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-00027-00. (02 de febrero de 2015). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-0025-00. (29 de enero de 2015). Sentencia . Recurso insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201500680-00. (14 de abril de 2015). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201501543-00. (24 de agosto de 2015). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201501795-00. (20 de septiembre de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-02672-00. (25 de enero de 2016). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-001141-00. (15 de julio de 2016). Recurso. Insistencia. Bogotá: MP. Dra. Claudia Elizabeth Lozzi Moreno.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-00809-00. (11 de mayo de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr.Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-01150-00. (7 de junio de 2016). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201601339-00. (6 de julio de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Patricia Afanador Armenta.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-00403-00. (28 de marzo de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-00458-00. (5 de abril de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020170049400. (08 de mayo de 2017). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201701101-00. (5 de septiembre de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-01245-00. (25 de agosto de 2017). Sentencia . Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colmbia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martìnez.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201702023-00. (29 de enero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201800020-00. (6 de febrero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201800146-00. (19 de febrero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera250002341000201501275-00. (16 de julio de 2015). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera25000-23-41-000-2017-01774-00. (27 de noviembre de 2017). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Público
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/1/2020kenybecerra.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/2/cartafacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/3/carta%20derechos%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/6/2020kenybecerra.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/7/cartafacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/8/carta%20derechos%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f116f4144a4bb61ebbff6f895b99725b
2bd46f378605fcb303625a582d88316c
cf305fec5760970ff5799fab4d7c4776
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
b63c9275c2de174dc3a0a71e31f7ad4a
2cc57f0f888dc4a9a1855f321ef084b8
ccfdb49b37728d190eb5986f61414ba7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026269772218368
spelling Zuluaga Botero, María TeresaBecerra Araujo, Keny Milethdhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00017035742020-09-18T18:42:40Z2020-09-18T18:42:40Z2020-09-17Becerra, K. (2020). Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacional (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/29880reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Tribunal Administrativo de Cundinamarca al resolver las solicitudes de acceso a la información reservada, relacionada con asuntos de defensa y seguridad nacional, en el marco de los recursos de insistencia, parte de las restricciones que ha establecido el legislador. Sin embargo, es importante establecer si estos juicios interpretativos son de mera legalidad o de constitucionalidad y en consecuencia, si las referidas restricciones son justas, razonables y proporcionales. En este sentido, la metodología se basó en un análisis jurisprudencial de las decisiones proferidas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en los recursos de insistencia, que involucran asuntos de defensa y seguridad nacional, a través del desarrollo de varias categorías que deben tenerse en cuenta para garantizar el derecho al acceso a la información pública, tales como la titularidad, legitimidad, interés, uso y destino de la información. La investigación realizada muestra que el Tribunal, en las solicitudes de información vinculadas con asuntos de defensa y seguridad nacional, realizando juicios de mera legalidad, delimitando sus decisiones al encuadramiento de la situación fáctica en la norma. No obstante ha habido algunos matices y cambios de postura en las tendencias decisionales que hacen que el Tribunal se encuentre en un proceso de transición de juicios de mera legalidad a juicios de constitucionalidad, por lo que se considera necesario que los operadores jurídicos tengan en cuenta al resolver las solicitudes de información objeto de esta tesis, juicios más integrales y sistemáticos del ordenamiento jurídico que incluyan categorías interpretativas como la titularidad, legitimidad, interés, inoponibilidad, uso y destino de la información, con el fin de tener escenarios decisionales más justos, proporcionales y razonables.The Administrative Court of Cundinamarca in resolving requests for access to reserved information, related to matters of defense and national security, within the framework of insistence resources, part of the restrictions established by the legislator. However, it is important to establish whether these interpretative judgments are of mere legality or constitutionality and, consequently, if the aforementioned restrictions are fair, reasonable and proportional. In this sense, the methodology was based on a jurisprudential analysis of the decisions made by the Administrative Court of Cundinamarca, in the resources of insistence, which involve matters of defense and national security, through the development of several categories that must be taken into account to guarantee the right to access public information, such as ownership, legitimacy, interest, use and destination of the information. The investigation carried out shows that the Court, in the requests for information related to national defense and security matters, making judgments of mere legality, delimiting its decisions to fit the factual situation in the norm. However, there have been some nuances and changes in position in the decision trends that make the Court is in the process of transitioning from trials of mere legality to constitutionality judgments, so it is considered necessary that legal operators take into account the resolve the requests for information subject to this thesis, more comprehensive and systematic judgments of the legal system that include interpretative categories such as ownership, legitimacy, interest, unenforceability, use and destination of the information, in order to have more just, proportional decision scenarios and reasonable. Magister en Derecho Públicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las restricciones del derecho al acceso a la información reservada en el marco de la defensa y la seguridad nacionalinformationpublicreservedinterestnational securityweighingproportionalityreasonablenessjudgmentlegalityconstitutionalityAdministración públicaSociedad de la informaciónseSeguridad nacionalinformaciónpúblicareservadainterésseguridad nacionalponderaciónproporcionalidadrazonabilidadjuiciolegalidadconstitucionalidadTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlexy, R. (2003). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Traducido al español de "Grundrechte, Abwägung und Rationalität" pp. 113-125. Edición de Rubén Sánchez Gil.Arce, J. Pulido, N. & Silva. (2012). El derecho a la información en Colombia: Una aproximación al estado de la información desde el derechoy los archivos. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de la Salle.Asamblea General de la OEA. (10 de junio de 2003). Resolución 1932 (XXXIII-O/03) “Acceso a la Información Pública: Fortalecimiento de la Democracia” . Washington D.C.Ballesteros, M. (2016). En busca de una estrategia de seguridad nacional, p. 59. España: Ministerio de Defensa-Secretaría General Técnica.Blanes, M. (30 de septiembre de 2015). El derecho de acceso a la información pública es un derecho fundamental. España.Centro Superior de Estudios de la Defensa. (2009). Hacia una estrategia de seguridad nacional para España. p. 92. Madrid, España: Secretaría General Tècnica del Ministerio de Defensa.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Informe sobre Terrorismo y Derechos Humanos. Washington, D.C.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (19 de julio de 2008). Lineamientos para la Elaboración de Indicadores de Progreso en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Párr. 58. Washington, D.C.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2009). El Derecho de acceso a la Información en el Marco jurídico interamericano. Párr. 26. Washington D.C. : Relatoría Especial para la Libertad de Expresión .Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2009). El Derecho de acceso a la Información en el Marco jurídico interamericano. Párr. 30. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Estándares Interamericanos sobre Acceso a la información . Washington D.C: Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). El derecho de acceso a la información en el marco jurídico interamericano. Washington, D.C.: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). El derecho de acceso a la información en el sistema jurídico interamericano. Washington D.C.: Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de diciembre de 2011). EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares interamericanos y comparación de marcos legales. Washington D.C.: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (s.f). Principio No. 4. Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión. Recuperado de página web: oas.org/es/cidh/expresión.Congreso de la República. (5 de julio de 1985). Artículo 12. Ley 57 de 1985. Diario Oficial. Bogotá D.C., Colombia.Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Ley 1437 de 2011. Diario Oficial No. 47.956. Colombia, Bogotá, D.C., Colombia.Congreso de la República. (18 de enero de 2011). Numeral 9 art. 3 Ley 1437 de 2011. Diario Oficial No. 47.956 . Bogotá, D.C., Colombia.Congreso de la República de Colombia. (17 de octubre de 2012). literal b, art. 10 Ley 1581 de 2012. Diario Oficial No. 48.587. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Parágrafo Art. 14 Ley 1755 de 2015. Diario Oficial No. 49.559. Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional. (14 de julio de 1992). Sentencia. T-473/1992. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Ciro Angarita Barón.Corte Constitucional. (5 de febrero de 1996). Sentencia. C-038-1996. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional. (02 de octubre de 1997). Sentencia. C-491 de 1997. MP. Dr. Jose Gregorio Hernandez Galindo.Corte Constitucional. (14 de agosto de 1998). Sentencia. T-424 de 1998. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. (3 de diciembre de 2007). Sentencia . T-1025-2007. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. (18 de junio de 2010). Sentencia. T-511-2010. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Humberto Sierra Porto.Corte Constitucional. (19 de noviembre de 2014). Sentencia. C-881 de 2014. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. (11 de octubre de 2016). Sentencia. T-546 de 2016. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Jorge Iván Palacio.Corte Constitucional. (4 de abril de 2019). Sentencia . T-155. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Diana Fajardo RiveraCorte Constitucional, Exp. No. D-1008. (23 de enero de 1996). Sentencia. C-022/1996. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional, expediente T-2.913.378. (26 de mayo de 2011). Sentencia. T-421-2011. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Humberto Sierra Porto.Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (20 de mayo de 2005). Sentencia. T-527-2005. MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional, Sala de Revisión Primera. (8 de junio de 2012). Sentencia. T-428 de 2012. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Maria Victoria Calle Correa.Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (02 de septiembre de 2013). Sentencia. T-608-2013. MP. Dr. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de junio de 2007). Sentencia. C-491 de 2007, p. 1. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional, Sala Plena. (9 de mayo de 2013). Sentencia. C-274 de 2013. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. María Victoria Sáchica.Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de agosto de 2010). Sentencia. C-640 de 2010. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Mauricio Gonzalez Cuervo .Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de diciembre de 2014). Sentencia. C-951 de 2014. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dra. María Victoria Sáchica Méndez.Corte Constitucional, Sala Plena. Expediente D-6583. (27 de junio de 2007). Sentencia. C-491 de 2007, p. 1. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. Exped. T-928730. (24 de septiembre de 2004). Sentencia. T-928 de 2004. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Jaime Araujo Rentería.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (19 de junio de 1992). Sentencia. T-422/1992. Bogotá, D.C: MP. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. Exped. T-726171. (08 de marzo de 2004). Sentencia. T-216-2004. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Eduardo Montealegre Lynett.Corte Constitucional. Expediente D-4357. (30 de septiembre de 2003). Sentencia. C-872 de 2003. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1985). Opinión Consultiva. OC-05 . Washington.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de noviembre de 2004). Sentencia. Caso Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador, Párr.134.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia. Caso Claude Reyes, pp. 36-37. San José, Costa Rica.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia. Caso Claude Reyes y otros., Párr. 165. Disponible en: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de septiembre de 2006). Sentencia . Caso Claude Reyes y otros., Párr. 163.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2010). Sentencia. Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do Araguaia) Vs. Brasil, Párr. 292.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2010). Sentencia. Caso Gomes Lund y Otros (“GUERRILHA DO ARAGUAIA) vs. Brasil, pp. 43-44.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares Interamericanos y comparación de marcos legales, pp. 7-8. Washington, D.C.: Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LAS AMÉRICAS. Estándares Interamericanos y comparación de marcos legales. Washington, D.C.Cotino, L. (2015). Derechos Humanos Internet y TICS. Valencia, España: Universidad de Valencia en España.Cotino, L. (2016). EL RECONOCIMIENTO Y CONTENIDO INTERNACIONAL DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL. España: Universidad de Valencia.Cotino, L. (2017). El avanzado reconocimiento y regulación del Derecho de acceso a la información pública y la transparencia en Iberoámerica (y su brecha con la realidad).Darbishire, H. (2007). Seminario Internacional Complutense en Madrid.Normativa y Realidad Europea en el acceso a la información y su relevancia para España. Madrid: 27-28 de junio de 2007.Díaz, S. (2009). El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley. pp. 165-169. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.Díaz, S. (2009). El derecho de acceso a la información pública: situación actual y propuestas para una ley. p. 64. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.Fundación para la Libertad de Expresión. (2011). El acceso a la información pública en Colombia. Entre el secreto y la filtración. Colombia.García, L. (16 de septiembre de 2015). Análisis de la Teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy. Ámbito Jurídico.Gôran, R. (2014). Ley de Transparencia y el derecho de acceso: La discusión doctrinal y parlamentaria en torno a su naturaleza de derecho fundamental. Valencia, España: Universidad de Valencia.Gorra, D. (s.f.). Teoría de la Argumentación jurídica de Robert Alexy: Sistema de ponderación de principios.Greiff, G. (2005). Terrorismo y seguridad nacional. El derecho internacional que hereda el siglo XXI., p. 151. México: Universidad Nacional Autónoma de México.Guibourg, R. (25 de junio de 2009). Las concepciones de la ponderación y la fórmula de peso según Robert Alexy. Alemania.Hernández, C.A. & Jiménez, C. (2017). Robert Alexy y la ponderación en la Corte Constitucional. Bogotá, D.C.: Universidad Libre.Pinto, J. (s.f). La Teoría de la Argumentación en Robert Alexy. p. 394. Madrid, España: Universidad Complutense.Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Art. 2.2.1.2.4.6 . Decreto 1082 de 2015. Bogotá, D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49523.Relatorías para la Libertad de Expresión. (6 de diciembre de 2004). Declaración Conjunta. Washington.Rollnert, G. (2014). LA LEY DE TRANSPARENCIA Y EL DERECHO DE ACCESO: LA DISCUSIÓN DOCTRINAL Y PARLAMENTARIA EN TORNO A SU NATURALEZA SOBRE DERECHO FUNDAMENTAL. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.Rollnert, L. (s.f.). EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: UNA VALORACIÓN DEL DEBATE DOCTRINAL A PROPÓSITO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA . España: Universidad de Valencia.Sagastegui, F. (2015). La Seguridad Nacional en el Estado Constitucional de Derecho, p. 17. España: Universidad Carlos III.Torres, M. C. (2014). La fundamentalidad del derecho de acceso a la información pública: Análisis crítico desde el marco constitucional de la participación ciudadana. España: Universidad de Alicante.Tribunal Administrativo de Cundinamarca. (1 de febrero de 2012). Sentencia. Bogotá, D.C.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2013-01733-00. (23 de julio de 2019). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2013-02189-00. (26 de septiembre de 2013). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera 25000-23-41-000-2016-00786-00. (26 de abril de 2016). Bogotá, Colombia: MP. Dr. Felipe Alirio Solarte Maya.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000 23 41 000 2016 02319 – 00. (28 de abril de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Claudia Elizabeth Lozzi Moreno.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00047-01. (1 de febrero de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00566-00. (14 de mayo de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C.: M.P. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2012-00566-00. (14 de mayo de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-24-000-2014-0224-00. (21 de febrero de 2014). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120007200. (3 de agosto de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Diana Lucía Puentes Tobon.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120015400. . (09 de agosto de 2012). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2012-00223-00. (3 de septiembre de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020120048500 . (6 de diciembre de 2012). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: M.P. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2013-00042-00. (24 de enero de 2013). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Oscar Armando Dimaté Cárdenas.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2013-00744-00. (15 de agosto de 2013). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201400128-00. (14 de marzo de 2014). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-00169-00. (13 de febrero de 2014). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: M.P. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-00342-00. (6 de marzo de 2014). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Carlos Enrique Moreno Rubio .Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2014-01021-00. (17 de julio de 2014). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Felipe Alirio Solarte Maya.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-00027-00. (02 de febrero de 2015). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-0025-00. (29 de enero de 2015). Sentencia . Recurso insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201500680-00. (14 de abril de 2015). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201501543-00. (24 de agosto de 2015). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201501795-00. (20 de septiembre de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2015-02672-00. (25 de enero de 2016). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-001141-00. (15 de julio de 2016). Recurso. Insistencia. Bogotá: MP. Dra. Claudia Elizabeth Lozzi Moreno.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-00809-00. (11 de mayo de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr.Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2016-01150-00. (7 de junio de 2016). Sentencia. Recurso de insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201601339-00. (6 de julio de 2016). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dra. Patricia Afanador Armenta.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-00403-00. (28 de marzo de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-00458-00. (5 de abril de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000234100020170049400. (08 de mayo de 2017). Sentencia. Recurso de Insistencia. Bogotá, D.C.: MP. Dr. Moisés Rodrigo Mazabel Pinzón.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201701101-00. (5 de septiembre de 2017). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 25000-23-41-000-2017-01245-00. (25 de agosto de 2017). Sentencia . Recurso insistencia. Bogotá D.C., Colmbia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martìnez.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201702023-00. (29 de enero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201800020-00. (6 de febrero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C., Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera, 250002341000201800146-00. (19 de febrero de 2018). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera250002341000201501275-00. (16 de julio de 2015). Sentencia. Recurso insistencia. Bogotá, D.C. , Colombia: MP. Dr. Luis Manuel Lasso Lozano.Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera25000-23-41-000-2017-01774-00. (27 de noviembre de 2017). Sentencia. Recurso Insistencia. Bogotá D.C. , Colombia: MP. Dr. Fredy Ibarra Martínez.ORIGINAL2020kenybecerra.pdf2020kenybecerra.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1422066https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/1/2020kenybecerra.pdff116f4144a4bb61ebbff6f895b99725bMD51open accesscartafacultad.pdfcartafacultad.pdfcarta aprobación facultadapplication/pdf513719https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/2/cartafacultad.pdf2bd46f378605fcb303625a582d88316cMD52metadata only accesscarta derechos autor.pdfcarta derechos autor.pdfcarta derechos de autorapplication/pdf78451https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/3/carta%20derechos%20autor.pdfcf305fec5760970ff5799fab4d7c4776MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020kenybecerra.pdf.jpg2020kenybecerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2265https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/6/2020kenybecerra.pdf.jpgb63c9275c2de174dc3a0a71e31f7ad4aMD56open accesscartafacultad.pdf.jpgcartafacultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4295https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/7/cartafacultad.pdf.jpg2cc57f0f888dc4a9a1855f321ef084b8MD57open accesscarta derechos autor.pdf.jpgcarta derechos autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4625https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29880/8/carta%20derechos%20autor.pdf.jpgccfdb49b37728d190eb5986f61414ba7MD58open access11634/29880oai:repository.usta.edu.co:11634/298802022-10-10 16:08:38.484open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K