Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano
La responsabilidad ambiental de la cual debemos apersonarnos conduce a proponer nuevas ideas enfocadas en mitigar y controlar problemas ambientales que al día de hoy son de gran preocupación para el bienestar del ser humano y los ecosistemas que lo rodean. Uno de los principales inconvenientes que e...
- Autores:
-
Amaya Macías, Juan Camilo
Rangel Serrano, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/11702
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/11702
- Palabra clave:
- Ácido tereftálico
Responsabilidad del medio ambiente
Hibridomas
Hibridación celular
Evaluación ambiental
Ácido tereftálico
Gases efecto invernadero
Isoterma
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a956a8e9cf95817d12ff9cb754dc3380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/11702 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
title |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
spellingShingle |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano Ácido tereftálico Responsabilidad del medio ambiente Hibridomas Hibridación celular Evaluación ambiental Ácido tereftálico Gases efecto invernadero Isoterma |
title_short |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
title_full |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
title_fullStr |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
title_full_unstemmed |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
title_sort |
Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y Lantano |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya Macías, Juan Camilo Rangel Serrano, Juan José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camargo García, Hernando Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Amaya Macías, Juan Camilo Rangel Serrano, Juan José |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ácido tereftálico Responsabilidad del medio ambiente Hibridomas Hibridación celular Evaluación ambiental |
topic |
Ácido tereftálico Responsabilidad del medio ambiente Hibridomas Hibridación celular Evaluación ambiental Ácido tereftálico Gases efecto invernadero Isoterma |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ácido tereftálico Gases efecto invernadero Isoterma |
description |
La responsabilidad ambiental de la cual debemos apersonarnos conduce a proponer nuevas ideas enfocadas en mitigar y controlar problemas ambientales que al día de hoy son de gran preocupación para el bienestar del ser humano y los ecosistemas que lo rodean. Uno de los principales inconvenientes que en este momento requiere de gran atención, son los altos niveles de gases efecto invernadero (GEI) que se producen diariamente en el planeta producto del desarrollo industrial y las actividades humanas en general. En particular, cerca del 60% de los GEI son dióxido de carbono (CO2) producido principalmente por la ignición de combustibles fósiles utilizados en la generación de energía. (Jano, 2008) . En el proceso de mitigar el cambio climático producido por el efecto invernadero surgen dos alternativas: la primera de ellas se enfoca en reducir la emisión de fuentes contaminantes y la segunda en capturar y almacenar los GEI por diversos tipos de materiales porosos. En esta segunda alternativa, las zeolitas, el carbón activado y los híbridos metal-orgánicos (MOF´s, de sus siglas en inglés Metal Organic Frameworks) son considerados los materiales más prometedores para el almacenamiento de gases contaminantes como el CO2 (Gándara, 2012). Particularmente, los MOF´s son altamente estudiados debido a que en su diseño y construcción pueden generar estructuras tridimensionales con grandes áreas superficiales, tamaño de poro variable y alta estabilidad térmica, lo que hace que ofrezcan más ventajas sobre las zeolitas y el carbón activado. Por estas razones, en el presente trabajo se focalizaron esfuerzos en obtener materiales porosos tipo MOF´s a partir de ácido tereftálico y sales de lantano y níquel, caracterizarlos por Difracción de rayos-X de muestras policristalinas y realizar análisis de área superficial por medio de sortometría de nitrógeno. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-04-24T00:01:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-04-24T00:01:03Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/11702 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/11702 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Química Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Química Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/1/2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/3/2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
382579715c2c906e88269854e9280aea 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 405cde7aa7ca03f8b50a8c60d1acb2c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026355844579328 |
spelling |
Camargo García, Hernando AlbertoAmaya Macías, Juan CamiloRangel Serrano, Juan José2018-04-24T00:01:03Z2018-04-24T00:01:03Z2018http://hdl.handle.net/11634/11702reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa responsabilidad ambiental de la cual debemos apersonarnos conduce a proponer nuevas ideas enfocadas en mitigar y controlar problemas ambientales que al día de hoy son de gran preocupación para el bienestar del ser humano y los ecosistemas que lo rodean. Uno de los principales inconvenientes que en este momento requiere de gran atención, son los altos niveles de gases efecto invernadero (GEI) que se producen diariamente en el planeta producto del desarrollo industrial y las actividades humanas en general. En particular, cerca del 60% de los GEI son dióxido de carbono (CO2) producido principalmente por la ignición de combustibles fósiles utilizados en la generación de energía. (Jano, 2008) . En el proceso de mitigar el cambio climático producido por el efecto invernadero surgen dos alternativas: la primera de ellas se enfoca en reducir la emisión de fuentes contaminantes y la segunda en capturar y almacenar los GEI por diversos tipos de materiales porosos. En esta segunda alternativa, las zeolitas, el carbón activado y los híbridos metal-orgánicos (MOF´s, de sus siglas en inglés Metal Organic Frameworks) son considerados los materiales más prometedores para el almacenamiento de gases contaminantes como el CO2 (Gándara, 2012). Particularmente, los MOF´s son altamente estudiados debido a que en su diseño y construcción pueden generar estructuras tridimensionales con grandes áreas superficiales, tamaño de poro variable y alta estabilidad térmica, lo que hace que ofrezcan más ventajas sobre las zeolitas y el carbón activado. Por estas razones, en el presente trabajo se focalizaron esfuerzos en obtener materiales porosos tipo MOF´s a partir de ácido tereftálico y sales de lantano y níquel, caracterizarlos por Difracción de rayos-X de muestras policristalinas y realizar análisis de área superficial por medio de sortometría de nitrógeno.Químico AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Química AmbientalFacultad de Química AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Síntesis, caracterización cristalográfica y estudio del área superficial de tereftalatos de Níquel y LantanoÁcido tereftálicoResponsabilidad del medio ambienteHibridomasHibridación celularEvaluación ambientalÁcido tereftálicoGases efecto invernaderoIsotermaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1541194https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/1/2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf382579715c2c906e88269854e9280aeaMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf.jpg2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7901https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11702/3/2018juanjoserangeljuancamiloamaya.pdf.jpg405cde7aa7ca03f8b50a8c60d1acb2c2MD53open access11634/11702oai:repository.usta.edu.co:11634/117022022-10-10 15:58:09.763open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |