Gestión del proyecto de construcción San Agustín Apartamentos de la Constructora González Bohórquez en el municipio de Bucaramanga, Santander, a través de la elaboración de cortes de mano de obra, cálculos de cantidades de recursos, control del cronograma y administración de costos

La Constructora González Bohórquez S.A.S es especialista en la construcción de edificaciones residenciales en el municipio de Bucaramanga, Santander. Este informe describe en detalle el desempeño del practicante como auxiliar de ingeniería en el área de costos, durante su pasantía empresarial. En pa...

Full description

Autores:
Cabrera Ramírez, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50683
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50683
Palabra clave:
Costs
Projects
Management
Resources
construcciones
formulación de proyectos
vivienda social
Administración
Costos
Proyectos
Recursos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Constructora González Bohórquez S.A.S es especialista en la construcción de edificaciones residenciales en el municipio de Bucaramanga, Santander. Este informe describe en detalle el desempeño del practicante como auxiliar de ingeniería en el área de costos, durante su pasantía empresarial. En particular, el practicante se encargó de gestionar el proyecto de construcción San Agustín Apartamentos, llevando a cabo actividades como la elaboración de cortes de mano de obra, cálculos de cantidades de recursos, control del cronograma y administración de costos necesarios para cumplir con las actividades establecidas en el presupuesto y cronograma de obra inicial asignados al proyecto. Dentro de las tareas desempeñadas, se destacan el cálculo de cantidades y cortes de obra de las actividades de instalación de redes de gas y contra incendio, aplicación de friso, estuco y pintura a tres manos, y graniplast. Estos cálculos y cantidades permitieron la realización de controles de costos y de avance de obra, lo que a su vez posibilitó la evaluación del cronograma y la regulación de las fechas necesarias para la entrega del proyecto. Gracias a las actividades mencionadas, el practicante logró cumplir con los objetivos trazados y adquirió conocimientos acerca de los procesos constructivos, el cálculo de cantidades y el rol de la ingeniería de costos en el desarrollo de las obras de construcción.