Análisis de procesos de diseño en las empresas Emtelco, Petroworks y Fundación Búsqueda y Rescate, para concluir con mejoras en los procesos de cada empresa

En el siguiente proyecto se presenta el análisis realizado a los procesos de diseño desarrollados por los pasantes de las empresas Emtelco, Petroworks y la Fundación “Búsqueda y Rescate”. Gracias a convenios interinstitucionales estas tres empresas cuentan con pasantes de la carrera de Diseño Gráfic...

Full description

Autores:
Rodríguez Panqueva, Laura Daniela
Medina Novoa, Javier
Méndez Baquero, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34974
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34974
Palabra clave:
Design Process
Design Models
Corporate Communication
Diseño-- Procesos
Comunicación corporativa-- Bogotá (Colombia)
Diseño Grafico
Procesos de diseño
Modelos de diseño
Comunicación corporativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el siguiente proyecto se presenta el análisis realizado a los procesos de diseño desarrollados por los pasantes de las empresas Emtelco, Petroworks y la Fundación “Búsqueda y Rescate”. Gracias a convenios interinstitucionales estas tres empresas cuentan con pasantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. Este estudio se desarrolló analizando a profundidad los procesos de diseño que realizaron los pasantes durante su estancia en las empresas, para lo cual se caracterizaron las actividades realizadas teniendo en cuenta el modo en que se solicitaron los pedidos por parte de los jefes directos, el tipo de pieza, el tiempo ejecutado en el proceso de diseño de la piezas y las distintas formas que encontró cada uno para resolver los pedidos; esto con el objetivo de definir y comparar los procesos de diseño de las diferentes empresas y poder mejorar las buenas prácticas de las mismas. Es importante señalar que dentro de los pasos previos al análisis se encontró que el primer punto en común del trabajo realizado por los pasantes es que la mayoría de piezas desarrolladas tenían como finalidad informar sobre diferentes procesos o sucesos internos de las instituciones comunicando y poniendo en contacto a diferentes actores de las mismas, por lo cual además del concepto de proceso de diseño se tuvo en cuenta el de comunicación corporativa. Para profundizar más en el análisis es necesario entender que un proceso de diseño es “… la serie específica de eventos, acciones o métodos porque se sigue un procedimiento o conjunto de procedimientos, con el fin de lograr un propósito, meta o resultado previsto.” (Best, 2006, p. 114). Desde los estudios cualitativos que se ocupan de los procesos de diseño se analiza la forma en que se utiliza el diseño en diferentes empresas, se tiene en cuenta cómo los diseñadores trabajan 10 de la mano con otras personas de distintas disciplinas y cómo se gestiona el proceso de diseño para ofrecer resultados adecuados. De esta manera se quiere saber cómo se gestiona el diseño, teniendo en cuenta cómo los equipos de trabajo solucionan y organizan las habilidades que necesitan para tener éxito (Design Council, 2007, p. 3). Este proyecto se realiza con el interés de entender mejor el funcionamiento del proceso de diseño y sus características dentro de cada empresa, determinar sus etapas y entender los roles asumidos por los diferentes actores. Este tipo de estudios permiten proponer mejoras al interior de las instituciones, optimizar las habilidades profesionales de los egresados y a nivel educativo le proporciona la oportunidad a la academia para mantenerse actualizada sobre lo que requiere el mercado. En el primer apartado del documento se define que es un proceso de diseño y se indaga en cada uno de los diferentes métodos que se han desarrollado en diferentes etapas históricas, haciendo énfasis en los procesos que guardan relación con los desarrollados en las empresas mencionadas. Además, se define la comunicación corporativa desde lo que plantea Capriotti (2009). En el segundo apartado encontramos la sistematización de las experiencias de diseño de cada pasantía durante el primer trimestre de 2021, centrándose en la metodología utilizada para realizar el análisis de las actividades, el flujo de trabajo definido en cada una de las empresas, el modelo definido para cada caso y el tipo de piezas que realizaron. Finalmente, en el último apartado se presentan las conclusiones del análisis realizado por los pasantes basándose en la sistematización de su experiencia y en los modelos encontrados dentro de las empresas.