Concepciones de violencia generados desde comunidades de indagación con jóvenes de grado 5°
En el Gimnasio Vallegrande de la ciudad de Montería, se detectaron conductas y comportamientos de agresividad, actitudes retadoras de estudiantes hacia los docentes y daño de bienes de la institución, causando una problemática para la convivencia escolar armónica. Por esta razón, se realiza la prese...
- Autores:
-
Tirado, Mayra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35494
- Palabra clave:
- Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico
Educación básica
Violencia
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el Gimnasio Vallegrande de la ciudad de Montería, se detectaron conductas y comportamientos de agresividad, actitudes retadoras de estudiantes hacia los docentes y daño de bienes de la institución, causando una problemática para la convivencia escolar armónica. Por esta razón, se realiza la presente investigación acción acerca de las concepciones de violencia de los jóvenes con el fin de ofrecer una mirada sobre el papel transformador de la filosofía, las narrativas y las comunidades de indagación como un contexto dialógico que contribuye a reconocer dichas concepciones sobre la violencia, a través de la recolección y análisis de información mediante la observación, sesiones virtuales, diálogos, actividades y encuestas, que nos conllevara a analizar los comportamientos que estos estaban presentando y a su vez sensibilizar a los niños frente a estas situaciones de violencia, logrando con ello desarrollar habilidades argumentativas, propositivas, inter e intrapersonales que se reflejan en el buen comportamiento de los jóvenes y la trascendencia de sus acciones a toda la comunidad educativa en donde la filosofía abre el espacio para sensibilizar sobre hechos que nos involucran a todos, es tarea de nosotros hacerla trascender en los diferentes escenarios: familiar, escolar y social. |
---|