Plan de Regionalización
El presente informe es el resultado del trabajo realizado desde el cargo de practicante durante el periodo de las prácticas profesionales en la coordinación administrativa de Posgrados de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín. Gestión que se desarrolló con el objetivo de diseñar e implementar el...
- Autores:
-
Yara Suárez, Lina Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32215
- Palabra clave:
- Regionalization
Postgraduate Programs
Transversal Strategies
Productive Sustainability
Educational Development
Higher Education
Educación superior
Gestión de la Calidad
Informe de práctica
Programas de Posgrados
MEN
Estrategias Transversales
Sostenibilidad Productiva
Desarrollo Educativo
Educación Superior
Regionalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente informe es el resultado del trabajo realizado desde el cargo de practicante durante el periodo de las prácticas profesionales en la coordinación administrativa de Posgrados de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín. Gestión que se desarrolló con el objetivo de diseñar e implementar el Plan de Regionalización de la Universidad en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Choco, Pereira y Risaralda, de acuerdo con los lineamientos de la Universidad y el Ministerio de Educación (MEN), para la apertura de la oferta académica en educación superior. En el Plan de Regionalización se encuentra una breve descripción de los referentes más importantes de las ciudades donde se pueden brindar los diferentes programas académicos de la universidad; con el fin de contribuir al desarrollo personal, educativo, social y empresarial de las diferentes regiones del país, convirtiéndose en un referente para los estudiantes y egresados de educación superior. Es importante evidenciar las competencias y habilidades que se han obtenido por parte de los estudiantes en los diferentes procesos académicos para el desarrollo de la práctica profesional; lo que le permite explorar e integrar conocimiento con nuevas herramientas en beneficio de un sector productivo- empresarial. Por otro lado, con el presente informe se espera animar a los estudiantes activos y egresados a aportar a los diferentes componentes y procesos de expansión de la universidad, lo que permitirá generar conocimiento, desarrollar nuevos productos innovadores y hacer más competentes a nivel global a los estudiantes de la Universidad Santo Tomas. En el desempeño como practicante del programa académico de Negocios Internacionales, se puede comprobar la importancia y aplicación del conocimiento adquirido en el trascurso del programa académico en el sector productivo y empresarial y la escalabilidad del aprendizaje a través de los diferentes programas académicos de posgrado. |
---|