Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la problemática ambiental generada por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para mitigar la deforestación como consecuencia directa de...
- Autores:
-
Chiriví Gómez, Manuel Antonio
Sarria Barrios, Yeison Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50913
- Palabra clave:
- Deforestation
Livestock
environmental impact
National Natural Park System
Derecho ambiental
Impacto ambiental - Legislación
Deforestación - Derecho ambiental
Áreas protegidas - Derecho ambiental
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Deforestación
Ganadería
impacto ambiental
Sistema de Parques Nacionales Naturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_a7e80892ad2026111f798cbaf165f2e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50913 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
title |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
spellingShingle |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia Deforestation Livestock environmental impact National Natural Park System Derecho ambiental Impacto ambiental - Legislación Deforestación - Derecho ambiental Áreas protegidas - Derecho ambiental Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Deforestación Ganadería impacto ambiental Sistema de Parques Nacionales Naturales |
title_short |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
title_full |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
title_fullStr |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
title_sort |
Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Chiriví Gómez, Manuel Antonio Sarria Barrios, Yeison Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Borrero Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chiriví Gómez, Manuel Antonio Sarria Barrios, Yeison Andrés |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9122-5648 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Deforestation Livestock environmental impact National Natural Park System |
topic |
Deforestation Livestock environmental impact National Natural Park System Derecho ambiental Impacto ambiental - Legislación Deforestación - Derecho ambiental Áreas protegidas - Derecho ambiental Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas Deforestación Ganadería impacto ambiental Sistema de Parques Nacionales Naturales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho ambiental Impacto ambiental - Legislación Deforestación - Derecho ambiental Áreas protegidas - Derecho ambiental Derecho administrativo Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Deforestación Ganadería impacto ambiental Sistema de Parques Nacionales Naturales |
description |
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la problemática ambiental generada por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para mitigar la deforestación como consecuencia directa de la referida actividad económica pecuaria. El problema de investigación fue analizar el ordenamiento jurídico con el fin de establecer si actualmente existen en éste disposiciones normativas tendientes a mitigar el impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, si las mismas resultan eficaces para contrarrestar su principal consecuencia, esto es, la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia. Este análisis, además que permitirá conocer los esfuerzos adelantados por el establecimiento para neutralizar la pérdida de la biodiversidad, cambio climático, erosión del suelo, conflictos sociales y pérdida de fuentes de alimento y medicinas, generados por la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia para el desarrollo de la ganadería; también nos permitirá reflexionar si esa lucha en protección del medio ambiente ya se ganó, o por el contrario, aún existen reglamentaciones pendientes por implementar que resulten eficaces. La investigación se realizó con base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes, principalmente la Ley, Resoluciones emitidas por el ICA, directivas emitidas por la Procuraduría General de la República, como también, investigaciones adelantadas por organizaciones no gubernamentales constituidas para la protección del medio ambiente y la Amazonía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-28T17:25:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-28T17:25:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Chiriví Gómez, M. & Sarria Barrios, Y. (2023). Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50913 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Chiriví Gómez, M. & Sarria Barrios, Y. (2023). Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50913 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Congreso de la República. (1959). Ley 2 de 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1556842 Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de la República. (1994). Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0165_1994.html Congreso de la República. (2009). Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html Congreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el plan de desarrollo 2018 – 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html Fedesarrollo, H. G. (2012). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf?sequence=2&isAllowed= Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible- FCDS. (2022). Seguimiento de la pérdida de bosques y cambio de cobertura en el arco de deforestación en la Amazonía colombiana (abril 2021- marzo 2022). https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2022/07/seguimiento-deforestacion-periodo-2021-mar-2022.pdf Instituto Colombiano Agropecuario- ICA. (02 de mayo de 2022). Resolución No. 00007067 de 2022. por la cual se establecen medidas encaminadas a la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario- RSPP de los predios que desarrollan su actividad ganadera de Bovinos y/o Bufalinos dentro de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Parques Naturales Regionales del país, se adiciona el parágrafo dos al artículo 4 y el parágrafo cuatro al artículo 11 de la Resolución No. 090464 de 20 de enero de 2021. https://www.ica.gov.co/getattachment/38fe2f94-6646-4f7e-96d5-117f95e29c3a/2022R0007067.aspx Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM. (2022). Informe de resultado de deforestacion 2021-2022. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19 Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales- IDEAM. (2022). Resultados Monitoreo de deforestación año 2021 y primer semestre 2022. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Estrategia Integral de control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Estrategia-Integral-de-control-a-la-Deforestacion-y-Gestion-de-los-Bosques.pdf Portafolio. (2022). La deforestación en Colombia subió 11 % en el primer semestre de 2022. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/deforestacion-en-colombia-como-esta-el-pais-en-2022-571261 Presidencia de la República. (1974). Decreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html Presidencia de la República. (2009). Decreto 3761 de 2009. Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3761_2009.html Presidencia de la República. (2015). Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019960 Procuraduría General de la Nación. (07 de abril de 2022). Directiva 006 de 2022. Sobre el control y vigilancia de las actividades ganadera en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y los Parques Naturales Regionales (PRN). https://www.procuraduria.gov.co/procuraduria/Pages/normatividad.aspx |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/9/2023manuelchirivi.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/2/2023manuelchirivi1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/3/2023manuelchirivi2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/10/2023manuelchirivi.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/11/2023manuelchirivi1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/12/2023manuelchirivi2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5991a0264fbd7fbef6539007e22d16dd 29a542770b2a158d4ccf845be28f8ef1 c9ae3af065a6a5e5e21588ca4d04717a 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 48dd964dee10ac6b15bd8cc591d5d883 219d0e15c8094fd9f2a977d346e29729 48dd4481c5e9067eb8a5b6e124276fb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026264919408640 |
spelling |
Cortés Borrero RodrigoChiriví Gómez, Manuel AntonioSarria Barrios, Yeison Andréshttps://orcid.org/0000-0002-9122-5648https://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622Universidad Santo Tomás2023-06-28T17:25:22Z2023-06-28T17:25:22Z2023-06-06Chiriví Gómez, M. & Sarria Barrios, Y. (2023). Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriohttp://hdl.handle.net/11634/50913reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la problemática ambiental generada por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para mitigar la deforestación como consecuencia directa de la referida actividad económica pecuaria. El problema de investigación fue analizar el ordenamiento jurídico con el fin de establecer si actualmente existen en éste disposiciones normativas tendientes a mitigar el impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, si las mismas resultan eficaces para contrarrestar su principal consecuencia, esto es, la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia. Este análisis, además que permitirá conocer los esfuerzos adelantados por el establecimiento para neutralizar la pérdida de la biodiversidad, cambio climático, erosión del suelo, conflictos sociales y pérdida de fuentes de alimento y medicinas, generados por la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia para el desarrollo de la ganadería; también nos permitirá reflexionar si esa lucha en protección del medio ambiente ya se ganó, o por el contrario, aún existen reglamentaciones pendientes por implementar que resulten eficaces. La investigación se realizó con base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes, principalmente la Ley, Resoluciones emitidas por el ICA, directivas emitidas por la Procuraduría General de la República, como también, investigaciones adelantadas por organizaciones no gubernamentales constituidas para la protección del medio ambiente y la Amazonía.The present research work consists of the description and analysis of the environmental problems generated by livestock within the National Natural Parks of Colombia and the actions carried out by the National Government to mitigate deforestation as a direct consequence of the aforementioned livestock economic activity. The research problem was to analyze the legal system in order to establish whether there are currently regulatory provisions aimed at mitigating the environmental impact generated by livestock within the National Natural Parks of Colombia, if they are effective in counteracting its main consequence, that is, the deforestation of the National Natural Parks and Protected Areas of Colombia. This analysis will also allow to know the efforts advanced by the establishment to neutralize the loss of biodiversity, climate change, soil erosion, social conflicts and loss of food sources and medicines, generated by the deforestation of the National Natural Parks and Protected Areas of Colombia for the development of livestock; It will also allow us to reflect on whether this fight in environmental protection has already been won, or on the contrary, there are still regulations pending to be implemented that are effective. The research was carried out based on the case study methodology, obtaining information from various sources, mainly the Law, resolutions issued by the ICA, directives issued by the Office of the Attorney General of the Republic, as well as investigations carried out by non-governmental organizations constituted for the protection of the environment and the Amazon.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización en Derecho AdministrativoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de ColombiaDeforestationLivestockenvironmental impactNational Natural Park SystemDerecho ambientalImpacto ambiental - LegislaciónDeforestación - Derecho ambientalÁreas protegidas - Derecho ambientalDerecho administrativoTesis y disertaciones académicasDeforestaciónGanaderíaimpacto ambientalSistema de Parques Nacionales NaturalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCongreso de la República. (1959). Ley 2 de 1959. Sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de Recursos Naturales Renovables. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1556842Congreso de la República. (1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República. (1994). Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0165_1994.htmlCongreso de la República. (2009). Ley 1333 de 2009. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.htmlCongreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019. Por la cual se expide el plan de desarrollo 2018 – 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.htmlFedesarrollo, H. G. (2012). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf?sequence=2&isAllowed=Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible- FCDS. (2022). Seguimiento de la pérdida de bosques y cambio de cobertura en el arco de deforestación en la Amazonía colombiana (abril 2021- marzo 2022). https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2022/07/seguimiento-deforestacion-periodo-2021-mar-2022.pdfInstituto Colombiano Agropecuario- ICA. (02 de mayo de 2022). Resolución No. 00007067 de 2022. por la cual se establecen medidas encaminadas a la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario- RSPP de los predios que desarrollan su actividad ganadera de Bovinos y/o Bufalinos dentro de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Parques Naturales Regionales del país, se adiciona el parágrafo dos al artículo 4 y el parágrafo cuatro al artículo 11 de la Resolución No. 090464 de 20 de enero de 2021. https://www.ica.gov.co/getattachment/38fe2f94-6646-4f7e-96d5-117f95e29c3a/2022R0007067.aspxInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- IDEAM. (2022). Informe de resultado de deforestacion 2021-2022. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales- IDEAM. (2022). Resultados Monitoreo de deforestación año 2021 y primer semestre 2022. http://www.ideam.gov.co/documents/10182/113437783/Presentacion_Deforestacion2020_SMByC-IDEAM.pdf/8ea7473e-3393-4942-8b75-88967ac12a19Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Estrategia Integral de control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Estrategia-Integral-de-control-a-la-Deforestacion-y-Gestion-de-los-Bosques.pdfPortafolio. (2022). La deforestación en Colombia subió 11 % en el primer semestre de 2022. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/deforestacion-en-colombia-como-esta-el-pais-en-2022-571261Presidencia de la República. (1974). Decreto Ley 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.htmlPresidencia de la República. (2009). Decreto 3761 de 2009. Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_3761_2009.htmlPresidencia de la República. (2015). Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019960Procuraduría General de la Nación. (07 de abril de 2022). Directiva 006 de 2022. Sobre el control y vigilancia de las actividades ganadera en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y los Parques Naturales Regionales (PRN). https://www.procuraduria.gov.co/procuraduria/Pages/normatividad.aspxORIGINAL2023manuelchirivi.pdf2023manuelchirivi.pdfArticulo Académicoapplication/pdf609035https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/9/2023manuelchirivi.pdf5991a0264fbd7fbef6539007e22d16ddMD59restricted access2023manuelchirivi1.pdf2023manuelchirivi1.pdfAutorización Coordinaciónapplication/pdf356855https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/2/2023manuelchirivi1.pdf29a542770b2a158d4ccf845be28f8ef1MD52restricted access2023manuelchirivi2.pdf2023manuelchirivi2.pdfDerechos de autorapplication/pdf263843https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/3/2023manuelchirivi2.pdfc9ae3af065a6a5e5e21588ca4d04717aMD53restricted accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58restricted accessTHUMBNAIL2023manuelchirivi.pdf.jpg2023manuelchirivi.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6750https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/10/2023manuelchirivi.pdf.jpg48dd964dee10ac6b15bd8cc591d5d883MD510open access2023manuelchirivi1.pdf.jpg2023manuelchirivi1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/11/2023manuelchirivi1.pdf.jpg219d0e15c8094fd9f2a977d346e29729MD511open access2023manuelchirivi2.pdf.jpg2023manuelchirivi2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8266https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50913/12/2023manuelchirivi2.pdf.jpg48dd4481c5e9067eb8a5b6e124276fb3MD512open access11634/50913oai:repository.usta.edu.co:11634/509132023-06-29 03:07:28.445metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.co |