Impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los parques nacionales naturales de Colombia
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la problemática ambiental generada por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para mitigar la deforestación como consecuencia directa de...
- Autores:
-
Chiriví Gómez, Manuel Antonio
Sarria Barrios, Yeison Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50913
- Palabra clave:
- Deforestation
Livestock
environmental impact
National Natural Park System
Derecho ambiental
Impacto ambiental - Legislación
Deforestación - Derecho ambiental
Áreas protegidas - Derecho ambiental
Derecho administrativo
Tesis y disertaciones académicas
Deforestación
Ganadería
impacto ambiental
Sistema de Parques Nacionales Naturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de la problemática ambiental generada por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para mitigar la deforestación como consecuencia directa de la referida actividad económica pecuaria. El problema de investigación fue analizar el ordenamiento jurídico con el fin de establecer si actualmente existen en éste disposiciones normativas tendientes a mitigar el impacto ambiental generado por la ganadería al interior de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, si las mismas resultan eficaces para contrarrestar su principal consecuencia, esto es, la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia. Este análisis, además que permitirá conocer los esfuerzos adelantados por el establecimiento para neutralizar la pérdida de la biodiversidad, cambio climático, erosión del suelo, conflictos sociales y pérdida de fuentes de alimento y medicinas, generados por la deforestación de los Parques Nacionales Naturales y Áreas Protegidas de Colombia para el desarrollo de la ganadería; también nos permitirá reflexionar si esa lucha en protección del medio ambiente ya se ganó, o por el contrario, aún existen reglamentaciones pendientes por implementar que resulten eficaces. La investigación se realizó con base a la metodología de estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes, principalmente la Ley, Resoluciones emitidas por el ICA, directivas emitidas por la Procuraduría General de la República, como también, investigaciones adelantadas por organizaciones no gubernamentales constituidas para la protección del medio ambiente y la Amazonía. |
---|