Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá

El presente proyecto y objeto de estudio, se encuentra localizado en Bogotá, en la Localidad de Santa Fe, corresponde a un colegio, construido en el año de 1983 aproximadamente, que consta de 6 bloques, que corresponden a estructuras de uno y dos pisos, compuestos de columnas y vigas de concreto ref...

Full description

Autores:
Delgado Rodríguez, Sandra Catalina
Navas Chacón, Yllen Edlineb
Garzón Salas, Fredy Franky
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/21404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/21404
Palabra clave:
Structure
Pathology
Defect
Moisture
Crack
Intervention
Reinforcement
Estructuras -- Construcción
Construcción -- Fallos
Edificios -- Rehabilitación
Estructura
Patología
Lesión
Humedad
Fisura
Intervención
Reforzamiento
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_a7b452678790693c8127b4b0c835dea2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/21404
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
title Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
Structure
Pathology
Defect
Moisture
Crack
Intervention
Reinforcement
Estructuras -- Construcción
Construcción -- Fallos
Edificios -- Rehabilitación
Estructura
Patología
Lesión
Humedad
Fisura
Intervención
Reforzamiento
title_short Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
title_full Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
title_sort Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Delgado Rodríguez, Sandra Catalina
Navas Chacón, Yllen Edlineb
Garzón Salas, Fredy Franky
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barreto Castillo, Walter Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Delgado Rodríguez, Sandra Catalina
Navas Chacón, Yllen Edlineb
Garzón Salas, Fredy Franky
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000238988
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Structure
Pathology
Defect
Moisture
Crack
Intervention
Reinforcement
topic Structure
Pathology
Defect
Moisture
Crack
Intervention
Reinforcement
Estructuras -- Construcción
Construcción -- Fallos
Edificios -- Rehabilitación
Estructura
Patología
Lesión
Humedad
Fisura
Intervención
Reforzamiento
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estructuras -- Construcción
Construcción -- Fallos
Edificios -- Rehabilitación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estructura
Patología
Lesión
Humedad
Fisura
Intervención
Reforzamiento
description El presente proyecto y objeto de estudio, se encuentra localizado en Bogotá, en la Localidad de Santa Fe, corresponde a un colegio, construido en el año de 1983 aproximadamente, que consta de 6 bloques, que corresponden a estructuras de uno y dos pisos, compuestos de columnas y vigas de concreto reforzado, con espacios destinados a salones de clase y oficinas. Para el desarrollo del proyecto, se analizó el bloque 1, que consta de dos pisos y de 2.330 m² aproximadamente de área construida, en el que predomina el uso institucional. La edificación presenta lesiones de origen mecánico, físico, y químico en su mayoría, que podrían comprometer la estabilidad de la estructura, razón por la cual, a partir del estudio patológico de la edificación, se plantearon dos alternativas de intervención convenientes, que permitan restituir la funcionalidad de la estructura.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-02-04T15:12:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-02-04T15:12:36Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Delgado Rodríguez, S. C., Navas Chacón, Y. E., & Garzón Salas, F. F. (2020). Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá. (tesis especialización) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/21404
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Delgado Rodríguez, S. C., Navas Chacón, Y. E., & Garzón Salas, F. F. (2020). Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá. (tesis especialización) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/21404
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv [ Decreto 190 de 2004, 2004] Decreto 190 de 2004 (2004). Decreto 190 de 2004.
[Abasolo et al., 1998] Abasolo, A., Bollati Pato, M., Camino Olea, M., Canalda Contreras, J., Diez de Güemes Pérez, J., y Esbert Alemany, R. (1998). Patología y técnicas de intervención. elementos estructurales.
[Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2009] Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Diagnóstico local con participación social 2009-2010 - localidad Santa Fe.
[Anónimo, sf] Anónimo (s.f.). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. Recuperado de https://docplayer.es/19187333-Caracteristicas-climatologicasde-ciudades-principales-y-municipios-turisticos.html.
[Bernal et al., 2007] Bernal, G., Rosero, M., Cadena, M., Montealegre, J., y Sanabria, F. (2007). Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del río Tunjuelo. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM—Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE.
[Cogua Moreno y Orjuela Hernández, 2013] Cogua Moreno, M. I. y Orjuela Hernández., C. (2013). Dinámica de la construcción por usos localidad Santa Fe.
[Consultoría y Construcciones Civiles LTDA, 2018] Consultoría y Construcciones Civiles LTDA (2018). Estudio de suelos y análisis geotécnico.
[Decreto 523 de 2010, 2010] Decreto 523 de 2010 (2010). Por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.
[Descripción de los sistemas constructivos, 2015] Descripción de los sistemas constructivos (2015). Descripción de los sistemas constructivos más utilizados para la construcción de VIS en Colombia. Recuperado de http://www.academia.edu.
[García, sf] García, A. (s.f.). Humedades por capilaridad: Tratamientos y soluciones efectivas para eliminar el problema. Recuperado de https://www.humedades10.com/capilaridad/.
[Monjo Carrió, 1999] Monjo Carrió, J. y. o. (1999). Patología y técnicas de intervención fachadas y cubiertas. Murilla-Leria.
[Montoya y Reyes, 2005] Montoya, D. y Reyes, G. (2005). Geología de la sabana de Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Geología y Minería.
[Niglio y Valencia-Mina, 2013] Niglio, O. y Valencia-Mina, W. (2013). Evolución de la ingeniería sísmica, presente y futuro: Caso Colombia e Italia. In VI Congreso Colombiano de Ingeniería Sísmica, Bucaramanga. UIS, AIS, UPB.
[NSR-10, 2010] NSR-10 (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
[Rincón y Romero, 2000] Rincón, J. M. y Romero, M. (2000). Fundamentos y clasificación de las eflorescencias en ladrillos de construcción – Basis and classification of efflorescences in construction bricks. Materiales de construcción, 50(260).
[Saldarriaga, 2017] Saldarriaga, A. (2017). La arquitectura en Colombia en varios tiempos. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-arquitectura-encolombia- en-varios-tiempos.
[Secretaría Distrital de Planeación, 2009] Secretaría Distrital de Planeación (2009). Descripción de los aspectos físicos y socioeconómicos de la localidad de Santa Fe.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Patología de la Construcción
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/3/2020.FredyGarzon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/1/Cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/2/CartadeFacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/6/2020.FredyGarzon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/7/Cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/8/CartadeFacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd19a73f14b4e02ddb0fef53a13b145b
294209fda89d70d8d0893c6af74f16c0
70b856d4e6143e5e252c5b586437c0f4
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
a6b93f463244b105fa8272fe3ae2f441
31d5472d9bd38d23211293b92260c045
044ed7e5e423186aec501d2734aec24a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026126806220800
spelling Barreto Castillo, Walter MauricioDelgado Rodríguez, Sandra CatalinaNavas Chacón, Yllen EdlinebGarzón Salas, Fredy Frankyhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00002389882020-02-04T15:12:36Z2020-02-04T15:12:36Z2020-01-28Delgado Rodríguez, S. C., Navas Chacón, Y. E., & Garzón Salas, F. F. (2020). Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotá. (tesis especialización) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21404reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto y objeto de estudio, se encuentra localizado en Bogotá, en la Localidad de Santa Fe, corresponde a un colegio, construido en el año de 1983 aproximadamente, que consta de 6 bloques, que corresponden a estructuras de uno y dos pisos, compuestos de columnas y vigas de concreto reforzado, con espacios destinados a salones de clase y oficinas. Para el desarrollo del proyecto, se analizó el bloque 1, que consta de dos pisos y de 2.330 m² aproximadamente de área construida, en el que predomina el uso institucional. La edificación presenta lesiones de origen mecánico, físico, y químico en su mayoría, que podrían comprometer la estabilidad de la estructura, razón por la cual, a partir del estudio patológico de la edificación, se plantearon dos alternativas de intervención convenientes, que permitan restituir la funcionalidad de la estructura.This Project is located in Bogotá, at Localidad Santa Fe. It corresponds to a school built in 1983 approximately, the school consists of six blocks, with one or two levels each, whose structure is composed of beams and columns in reinforced concrete, the blocks are intended for classrooms and offices. For the development of this study, Block 1 was analyzed, which comprises two levels and 2330 m² of built area in which the institutional use predominates. The building presents defects of mechanical, physical and chemical origin, which could compromise the stability of the structure; for this reason, from the pathological study, two alternatives were proposed to intervene and restore the functionality of the structure.Especialista en Patología de la construccionhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Patología de la ConstrucciónFacultad de Ciencias y TecnologíasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio patológico a un colegio ubicado en la localidad Santa Fe en la ciudad de BogotáStructurePathologyDefectMoistureCrackInterventionReinforcementEstructuras -- ConstrucciónConstrucción -- FallosEdificios -- RehabilitaciónEstructuraPatologíaLesiónHumedadFisuraIntervenciónReforzamientoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotá[ Decreto 190 de 2004, 2004] Decreto 190 de 2004 (2004). Decreto 190 de 2004.[Abasolo et al., 1998] Abasolo, A., Bollati Pato, M., Camino Olea, M., Canalda Contreras, J., Diez de Güemes Pérez, J., y Esbert Alemany, R. (1998). Patología y técnicas de intervención. elementos estructurales.[Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2009] Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009). Diagnóstico local con participación social 2009-2010 - localidad Santa Fe.[Anónimo, sf] Anónimo (s.f.). Características climatológicas de ciudades principales y municipios turísticos. Recuperado de https://docplayer.es/19187333-Caracteristicas-climatologicasde-ciudades-principales-y-municipios-turisticos.html.[Bernal et al., 2007] Bernal, G., Rosero, M., Cadena, M., Montealegre, J., y Sanabria, F. (2007). Estudio de la caracterización climática de Bogotá y cuenca alta del río Tunjuelo. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM—Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE.[Cogua Moreno y Orjuela Hernández, 2013] Cogua Moreno, M. I. y Orjuela Hernández., C. (2013). Dinámica de la construcción por usos localidad Santa Fe.[Consultoría y Construcciones Civiles LTDA, 2018] Consultoría y Construcciones Civiles LTDA (2018). Estudio de suelos y análisis geotécnico.[Decreto 523 de 2010, 2010] Decreto 523 de 2010 (2010). Por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá D.C.[Descripción de los sistemas constructivos, 2015] Descripción de los sistemas constructivos (2015). Descripción de los sistemas constructivos más utilizados para la construcción de VIS en Colombia. Recuperado de http://www.academia.edu.[García, sf] García, A. (s.f.). Humedades por capilaridad: Tratamientos y soluciones efectivas para eliminar el problema. Recuperado de https://www.humedades10.com/capilaridad/.[Monjo Carrió, 1999] Monjo Carrió, J. y. o. (1999). Patología y técnicas de intervención fachadas y cubiertas. Murilla-Leria.[Montoya y Reyes, 2005] Montoya, D. y Reyes, G. (2005). Geología de la sabana de Bogotá. Bogotá: Instituto Colombiano de Geología y Minería.[Niglio y Valencia-Mina, 2013] Niglio, O. y Valencia-Mina, W. (2013). Evolución de la ingeniería sísmica, presente y futuro: Caso Colombia e Italia. In VI Congreso Colombiano de Ingeniería Sísmica, Bucaramanga. UIS, AIS, UPB.[NSR-10, 2010] NSR-10 (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.[Rincón y Romero, 2000] Rincón, J. M. y Romero, M. (2000). Fundamentos y clasificación de las eflorescencias en ladrillos de construcción – Basis and classification of efflorescences in construction bricks. Materiales de construcción, 50(260).[Saldarriaga, 2017] Saldarriaga, A. (2017). La arquitectura en Colombia en varios tiempos. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-arquitectura-encolombia- en-varios-tiempos.[Secretaría Distrital de Planeación, 2009] Secretaría Distrital de Planeación (2009). Descripción de los aspectos físicos y socioeconómicos de la localidad de Santa Fe.ORIGINAL2020.FredyGarzon.pdf2020.FredyGarzon.pdfEstudio patológico a un colegio ubicado en la Localidad Santa Fe en la ciudad de Bogotáapplication/pdf17690921https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/3/2020.FredyGarzon.pdfbd19a73f14b4e02ddb0fef53a13b145bMD53open accessCartadederechosdeautor.pdfCartadederechosdeautor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf235469https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/1/Cartadederechosdeautor.pdf294209fda89d70d8d0893c6af74f16c0MD51metadata only accessCartadeFacultad.pdfCartadeFacultad.pdfCarta de Facultadapplication/pdf116270https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/2/CartadeFacultad.pdf70b856d4e6143e5e252c5b586437c0f4MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2020.FredyGarzon.pdf.jpg2020.FredyGarzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6077https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/6/2020.FredyGarzon.pdf.jpga6b93f463244b105fa8272fe3ae2f441MD56open accessCartadederechosdeautor.pdf.jpgCartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/7/Cartadederechosdeautor.pdf.jpg31d5472d9bd38d23211293b92260c045MD57open accessCartadeFacultad.pdf.jpgCartadeFacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21404/8/CartadeFacultad.pdf.jpg044ed7e5e423186aec501d2734aec24aMD58open access11634/21404oai:repository.usta.edu.co:11634/214042022-10-10 15:08:58.702open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K