Tendencias mundiales en la aplicación de modelos hidrológicos en el estudio y planificación de la agricultura: una revisión
Los modelos hidrológicos son herramientas que contribuyen a comprender, explorar y analizar los procesos de ocurrencia y obtener opciones de gestión sostenibles. Los resultados que generan estos modelos constituyen una información muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas a futuro o en tie...
- Autores:
-
Huertas Beltrán, Ruddy Lizette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45180
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45180
- Palabra clave:
- hydrological models
crop models
agriculture
Conservación de recursos naturales
Hidrometría
Agricultura Abastecimiento de agua
modelos hidrológicos
modelos de cultivos
agricultura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Los modelos hidrológicos son herramientas que contribuyen a comprender, explorar y analizar los procesos de ocurrencia y obtener opciones de gestión sostenibles. Los resultados que generan estos modelos constituyen una información muy valiosa para la toma de decisiones estratégicas a futuro o en tiempo real. El objetivo de esta revisión es identificar las tendencias de los modelos hidrológicos asociados al estudio y planificación de la agricultura entre los años 2011 a 2021 a escala mundial. Se utilizó un método de revisión sistemática de literatura, que incluyó un índice de frecuencia de citación mediante cuartiles (Q) (Ome y Zafra, 2018). Se evidenció a Estados Unidos a nivel mundial como país tendencia de la aplicación de los modelos hidrológicos en el estudio y planificación de la agricultura, seguido por China y México. Además, se pudo identificar que el modelo RZWQM2 fue el de mayor tendencia, debido a su integralidad al evaluar eficazmente el impacto de las prácticas de gestión agrícola en la producción de cultivos y la calidad del agua y del suelo. Finalmente, esta revisión servirá como insumo para investigaciones futuras de entes gubernamentales e instituciones ambientales para la elección de herramientas de gestión del recurso. |
---|