La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras

El surgimiento del boom de la novela latinoamericana es para muchos el fenómeno más importante en la historia de la literatura del continente, pues al mismo se le atribuye “la mayoría de edad de las letras en América Latina”, escritores e intelectuales del continente se lanzan a escribir y publicarl...

Full description

Autores:
Martín Laiton, Angela Julieth
Torres Rincón, Lina Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38522
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38522
Palabra clave:
Latin America
Society
Economy
Literatura latinoamericana
Memoria colectiva
Cultura
América Latina
Sociedad
Economía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_a73a818d4d48adad52783e24176dbd04
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38522
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
title La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
spellingShingle La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
Latin America
Society
Economy
Literatura latinoamericana
Memoria colectiva
Cultura
América Latina
Sociedad
Economía
title_short La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
title_full La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
title_fullStr La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
title_full_unstemmed La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
title_sort La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras
dc.creator.fl_str_mv Martín Laiton, Angela Julieth
Torres Rincón, Lina Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martín Laiton, Angela Julieth
Torres Rincón, Lina Rocio
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Latin America
Society
Economy
topic Latin America
Society
Economy
Literatura latinoamericana
Memoria colectiva
Cultura
América Latina
Sociedad
Economía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Literatura latinoamericana
Memoria colectiva
Cultura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv América Latina
Sociedad
Economía
description El surgimiento del boom de la novela latinoamericana es para muchos el fenómeno más importante en la historia de la literatura del continente, pues al mismo se le atribuye “la mayoría de edad de las letras en América Latina”, escritores e intelectuales del continente se lanzan a escribir y publicarle al mundo lo que acontecía desde una mirada necesariamente americanizada, en donde se pone al descubierto el contexto político y cultural que vivía el continente en un siglo XX convulsionado por las guerras mundiales, el surgimiento de regímenes totalitarios en Europa y Asia, la construcción de nuevas potencias mundiales y las amenazas nucleares, acontecimientos que marcaron la historia latinoamericana efectivamente influenciada por los totalitarismos europeos dando lugar a dictaduras apoyadas posteriormente por Estados Unidos, el surgimiento de guerrillas y la revolución cubana como triunfo del comunismo soviético en América.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T16:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T16:10:29Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martín Laiton, A.J. & Torres Rincón, L.R. (2012) La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38522
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Martín Laiton, A.J. & Torres Rincón, L.R. (2012) La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38522
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, P. (2008), Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada, Madrid, Alianza Editorial.
ANEP. MEDIO SIGLO DE HISTORIA. Uruguay y el mundo 1945-2004. En: http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase27_2/programa_c27_1_3.html, consultada el 19 de julio de 2011.
Azuela, Mariano. Los de Abajo. En: http://www.alianzabolivariana.org/pdf/azuela_los_de_abajo.pdf
Benedetti, Mario. El olvido está lleno de memoria en: http://www.escritoresxy.com/editor_online/narracion_alumno/memoria.pdf
Carretero, Ángel (2008). Maurice Halbwachs: Oficialidad y clandestinidad de la memoria. Athenea Digital, 13, 95-103. Disponible en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/ 419. Fecha consulta: 3 de mayo de 2011.
Casas, José. Las rupturas y cristalizaciones en la memoria colectiva: los casos de San Juan y Jachal. Disponible en:
Cortázar Julio. Deshoras en: http://www.literaberinto.com/Cortazar/deshoras.htm
Cortázar Julio. La noche boca arriba en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htm
Fecha consulta: 4 de mayo 2011.
Fredy Leonardo Reyes Albarracín. COMUNICACIÓN Y MEMORIA: POSIBLES RUTAS A EXPLORAR EN EL MARCO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.
Galeano, Eduardo (2010). Ser como ellos y otros artículos. Primera edición, Buenos Aires: siglo Veintiuno Editores.
Galeano, Eduardo (2010). Ser como ellos y otros artículos. Primera edición, Buenos Aires: siglo Veintiuno Editores.
Gnecco, Cristóbal (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes el pasado como política de la historia. Primera edición: Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad del Cauca, Ministerio de Cultura. ARFO EDITORES LTDA.
Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva. Revista de cultura Psicológica, año 1, número 1, México, UNAM-Facultad de psicología. Disponible en: http://ddd.uab.es/pub/athdig/15788946n2a5.pdf. Fecha consulta: 15 de abril de 2011.
Halbwachs, M. (2004) Los marcos sociales de la memoria. Anthropos. Barcelona
Hassoun, J. (1996), Los contrabandistas de la memoria, Buenos Aires. Ediciones la flor.
http://www.revistakairos.org/k12-archivos/casas%20jose.pdf
La rochela, memorias de un crimen contra la justicia. Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. 2010.
Lazen Días, Lucía (traductora). Halbwachs, Maurice. La mémorie collective. Paris, PUF, 1968. Disponible en: www. dialnet.unirioja.es. Fecha consulta: 2 de mayo de 2011.
Ministerio de Educación de la nación. La dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983. En http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html. Consultada el 19 de Julio de 2011.
Nora, P. (1996), Realms of Memory. Rethinking the French Past. New York, Columbia University Press.
Sapriza, Gabriela. Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia / carcel / exilio. En: http://www.unive.it/media/allegato/dep/n_1speciale/05_Sapriza.pdf. 2009. Consultada el 17 de julio de 2011.
Schiller, Friedrich (2009). Cartas sobre la educación estética del hombre IXXVII. Disponible en: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/schiller/indice.html. Fecha consulta: 2 de abril 2011.
Sin autor, http://www.americas-fr.com/es/historia/peru.html. Consultada el 22 de septiembre de 2011.
Sin autor, www.historiacultural.com. Consultada el 10 de noviembre de 2011.
Sin autor, www.lecturalia.com. Consultada el 10 de noviembre de 2011.
Sin autor. Biografía Eduardo Galeano. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.
Sin autor. Biografía Fernando Vallejo. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.
Sin autor. Biografía Julio Cortázar. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.
Sin autor. Biografía Mario Benedetti. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.
Sin autor. Eduardo Galeano. En: www.biografiasyvidas.com. Consultada el 20 de mayo de 2011.
Sin autor. El proceso de reorganización Nacional. El golpe de Estado de 1976. En http://www.suite101.net/content/el-proceso-de-reorganizacionnacional- a12302. Consultada el 20 de julios de 2011.
Sin autor. La dictadura Uruguaya. En http://cuadernolatinoamericano. espacioblog.com/post/2007/12/19/la-dictadura-uruguaya- 1973-1985. Consultada el 19 de julio de 2011.
Sin autor. Proceso de reorganización Nacional. En http://www.alipso.com/monografias/procesodereorgnac1976/. Consultada el 20 de julio de 2011.
Sin autor. www.mundolatino.org. Consultada el 21 de septiembre de 2011.
Sin autor. www.mvargasllosa.com. Consultada el 21 de septiembre de 2011.
Unesco (1972). Coordinación e introducción por Cesar Fernández Moreno. América Latina en su Literatura. Segunda edición: México. Siglo veintiuno editores
Vallejo Fernando. El Rio del Tiempo. (1999). Editorial Alfaguara
Vargas Llosa, Mario. Los Jefes. En: http://www.hacer.org/pdf/Vargasllosa10.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/1/2012angelamart%c3%adn.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/5/2012cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/6/2012cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/4/2012angelamart%c3%adn.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/7/2012cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/8/2012cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 189d298ddae480abfcb919f41937b3e7
1e0a595c3b1983ad3b8fb6cfbee646c3
2eb884595d6c0f73580cff806e6b05fb
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
e27d3666de3653affb85b6930aa5ba15
5f572d9f1e055ac1058018ea73877de4
2d36ada3948b8b633fbda51b375a1dca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026266388463616
spelling Martín Laiton, Angela JuliethTorres Rincón, Lina RocioUniversidad Santo Tomás2021-11-25T16:10:29Z2021-11-25T16:10:29Z2012Martín Laiton, A.J. & Torres Rincón, L.R. (2012) La literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictaduras. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/38522instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl surgimiento del boom de la novela latinoamericana es para muchos el fenómeno más importante en la historia de la literatura del continente, pues al mismo se le atribuye “la mayoría de edad de las letras en América Latina”, escritores e intelectuales del continente se lanzan a escribir y publicarle al mundo lo que acontecía desde una mirada necesariamente americanizada, en donde se pone al descubierto el contexto político y cultural que vivía el continente en un siglo XX convulsionado por las guerras mundiales, el surgimiento de regímenes totalitarios en Europa y Asia, la construcción de nuevas potencias mundiales y las amenazas nucleares, acontecimientos que marcaron la historia latinoamericana efectivamente influenciada por los totalitarismos europeos dando lugar a dictaduras apoyadas posteriormente por Estados Unidos, el surgimiento de guerrillas y la revolución cubana como triunfo del comunismo soviético en América.The emergence of the Latin American novel boom is for many the most important phenomenon in the history of the continent's literature, since it is attributed to the "coming of age of letters in Latin America", writers and intellectuals from the continent are launched to write and publish to the world what was happening from a necessarily Americanized perspective, where the political and cultural context that the continent lived in a twentieth century convulsed by world wars, the emergence of totalitarian regimes in Europe and Asia is exposed, the construction of new world powers and nuclear threats, events that marked Latin American history, effectively influenced by European totalitarianisms, giving rise to dictatorships later supported by the United States, the emergence of guerrillas and the Cuban revolution as the triumph of Soviet communism in America.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLa literatura latinoamericana : una herramienta comunicacional para la memoria Siglo XX, el boom en proceso de guerrillas y dictadurasLatin AmericaSocietyEconomyLiteratura latinoamericanaMemoria colectivaCulturaAmérica LatinaSociedadEconomíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAguilar, P. (2008), Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada, Madrid, Alianza Editorial.ANEP. MEDIO SIGLO DE HISTORIA. Uruguay y el mundo 1945-2004. En: http://www.anep.edu.uy/historia/clases/clase27_2/programa_c27_1_3.html, consultada el 19 de julio de 2011.Azuela, Mariano. Los de Abajo. En: http://www.alianzabolivariana.org/pdf/azuela_los_de_abajo.pdfBenedetti, Mario. El olvido está lleno de memoria en: http://www.escritoresxy.com/editor_online/narracion_alumno/memoria.pdfCarretero, Ángel (2008). Maurice Halbwachs: Oficialidad y clandestinidad de la memoria. Athenea Digital, 13, 95-103. Disponible en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/ 419. Fecha consulta: 3 de mayo de 2011.Casas, José. Las rupturas y cristalizaciones en la memoria colectiva: los casos de San Juan y Jachal. Disponible en:Cortázar Julio. Deshoras en: http://www.literaberinto.com/Cortazar/deshoras.htmCortázar Julio. La noche boca arriba en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htmFecha consulta: 4 de mayo 2011.Fredy Leonardo Reyes Albarracín. COMUNICACIÓN Y MEMORIA: POSIBLES RUTAS A EXPLORAR EN EL MARCO DE UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.Galeano, Eduardo (2010). Ser como ellos y otros artículos. Primera edición, Buenos Aires: siglo Veintiuno Editores.Galeano, Eduardo (2010). Ser como ellos y otros artículos. Primera edición, Buenos Aires: siglo Veintiuno Editores.Gnecco, Cristóbal (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes el pasado como política de la historia. Primera edición: Bogotá. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad del Cauca, Ministerio de Cultura. ARFO EDITORES LTDA.Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva. Revista de cultura Psicológica, año 1, número 1, México, UNAM-Facultad de psicología. Disponible en: http://ddd.uab.es/pub/athdig/15788946n2a5.pdf. Fecha consulta: 15 de abril de 2011.Halbwachs, M. (2004) Los marcos sociales de la memoria. Anthropos. BarcelonaHassoun, J. (1996), Los contrabandistas de la memoria, Buenos Aires. Ediciones la flor.http://www.revistakairos.org/k12-archivos/casas%20jose.pdfLa rochela, memorias de un crimen contra la justicia. Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación. 2010.Lazen Días, Lucía (traductora). Halbwachs, Maurice. La mémorie collective. Paris, PUF, 1968. Disponible en: www. dialnet.unirioja.es. Fecha consulta: 2 de mayo de 2011.Ministerio de Educación de la nación. La dictadura militar en Argentina 24 de marzo de 1976 - 10 de diciembre de 1983. En http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html. Consultada el 19 de Julio de 2011.Nora, P. (1996), Realms of Memory. Rethinking the French Past. New York, Columbia University Press.Sapriza, Gabriela. Memorias de mujeres en el relato de la dictadura (Uruguay, 1973-1985). Violencia / carcel / exilio. En: http://www.unive.it/media/allegato/dep/n_1speciale/05_Sapriza.pdf. 2009. Consultada el 17 de julio de 2011.Schiller, Friedrich (2009). Cartas sobre la educación estética del hombre IXXVII. Disponible en: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/schiller/indice.html. Fecha consulta: 2 de abril 2011.Sin autor, http://www.americas-fr.com/es/historia/peru.html. Consultada el 22 de septiembre de 2011.Sin autor, www.historiacultural.com. Consultada el 10 de noviembre de 2011.Sin autor, www.lecturalia.com. Consultada el 10 de noviembre de 2011.Sin autor. Biografía Eduardo Galeano. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.Sin autor. Biografía Fernando Vallejo. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.Sin autor. Biografía Julio Cortázar. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.Sin autor. Biografía Mario Benedetti. En: www.sololiteratura.com. Consultada el 15 de mayo de 2011.Sin autor. Eduardo Galeano. En: www.biografiasyvidas.com. Consultada el 20 de mayo de 2011.Sin autor. El proceso de reorganización Nacional. El golpe de Estado de 1976. En http://www.suite101.net/content/el-proceso-de-reorganizacionnacional- a12302. Consultada el 20 de julios de 2011.Sin autor. La dictadura Uruguaya. En http://cuadernolatinoamericano. espacioblog.com/post/2007/12/19/la-dictadura-uruguaya- 1973-1985. Consultada el 19 de julio de 2011.Sin autor. Proceso de reorganización Nacional. En http://www.alipso.com/monografias/procesodereorgnac1976/. Consultada el 20 de julio de 2011.Sin autor. www.mundolatino.org. Consultada el 21 de septiembre de 2011.Sin autor. www.mvargasllosa.com. Consultada el 21 de septiembre de 2011.Unesco (1972). Coordinación e introducción por Cesar Fernández Moreno. América Latina en su Literatura. Segunda edición: México. Siglo veintiuno editoresVallejo Fernando. El Rio del Tiempo. (1999). Editorial AlfaguaraVargas Llosa, Mario. Los Jefes. En: http://www.hacer.org/pdf/Vargasllosa10.pdfORIGINAL2012angelamartín.pdf2012angelamartín.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf339592https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/1/2012angelamart%c3%adn.pdf189d298ddae480abfcb919f41937b3e7MD51open access2012cartadefacultad.pdf2012cartadefacultad.pdfapplication/pdf95701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/5/2012cartadefacultad.pdf1e0a595c3b1983ad3b8fb6cfbee646c3MD55metadata only access2012cartadederechosdeautor.pdf2012cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf131418https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/6/2012cartadederechosdeautor.pdf2eb884595d6c0f73580cff806e6b05fbMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2012angelamartín.pdf.jpg2012angelamartín.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/4/2012angelamart%c3%adn.pdf.jpge27d3666de3653affb85b6930aa5ba15MD54open access2012cartadefacultad.pdf.jpg2012cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6952https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/7/2012cartadefacultad.pdf.jpg5f572d9f1e055ac1058018ea73877de4MD57open access2012cartadederechosdeautor.pdf.jpg2012cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7581https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38522/8/2012cartadederechosdeautor.pdf.jpg2d36ada3948b8b633fbda51b375a1dcaMD58open access11634/38522oai:repository.usta.edu.co:11634/385222023-07-08 03:07:39.61open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K